Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: italiano

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«IN LAPIDE DEPICTUM. PINTURA ITALIANA SOBRE PIEDRA, 1530-1555»

Comisariada por Ana González Mozo, Técnica Superior de Museos del Area de Restauración del Museo del Prado, la exposición “In Lapide Depictum. Pintura Italiana sobre Piedra, 1530-1555” es la nueva oferta expositiva de la primera pinacoteca española que está conformada por nueve obras, tres de ellas pertenecientes al fondo del Museo del Prado y el resto prestadas por otras entidades expositivas.

 

Cartel de la exposición “In Lapide Depictum. Pintura Italiana sobre Piedra, 1530-1555”.

Cartel de la exposición “In Lapide Depictum. Pintura Italiana sobre Piedra, 1530-1555”.

 

Leandro de Bassano, Sebastiano del Piombo, Tiziano o Daniele da Volterra son algunos de los artistas autores de dichas obras a través de las cuales se quiere alcanzar el objetivo de dejar constancia del cambio en las técnicas artísticas producidas en las primeras décadas del siglo XVI.

Asimismo, se analizan el origen de la técnica, los nexos con el mundo clásico, las teorías formuladas que motivaron su desarrollo, los nuevos conceptos estilísticos y filosóficos, la importancia de la luz, los entornos naturales y los distintos procesos pictóricos.

MAS INFORMACION EN:

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/in-lapide-depictum/ef8ddd0c-f7c0-4e75-ba54-22b5af409ec7

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/09/07/tesoros-de-la-hispanic-society-visiones-del-mundo-hispanico-exposicion-recomendacion

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/maestro-mateo-en-el-museo-del-prado/3d2e6e39-b5e6-4097-a74e-f6994e84b4d0

https://mkac.wordpress.com/2017/03/22/maestro-mateo-en-el-museo-del-prado-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2008/05/18/museo-del-prado

https://mkac.wordpress.com/2010/05/18/conmemoraciones-dia-internacional-del-museo

https://mkac.wordpress.com/2016/01/28/belleza-cautiva-tesoros-del-museo-del-prado-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2013/03/13/juan-fernandez-el-labrador-naturalezas-muertas-exposicion-museo-del-prado

https://mkac.wordpress.com/2013/03/01/4-el-joven-van-dyck-museo-del-prado

https://mkac.wordpress.com/2012/06/21/goya-luces-y-sombras-obras-maestras-del-museo-del-prado

https://mkac.wordpress.com/2011/11/08/el-hermitage-en-el-pradohttps://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589

https://mkac.wordpress.com/2015/12/09/el-divino-morales-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/?s=Prado

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«HISTORIETAS DEL TEBEO»

 

Cartel de la exhibición“Historietas del Tebeo. 1917-1977”.

Cartel de la exhibición“Historietas del Tebeo. 1917-1977”.

 

CajaGranada Fundación organiza, en colaboración con el Museo ABC, una exposición sobre la historia del tebeo estructurada en tres apartados que tratan su historia propiamente dicha, sus diferentes géneros y otra sección en la figuran distintos materiales complementarios.

“Historietas del Tebeo. 1917-1977”, título de la muestra, efectúa un estudio explicativo desde 1917 a 1939, desde la aparición del TBO hasta el fin de la Guerra Civil española; de 1940 a 1966, periodo en el que surgen otras publicaciones como, por ejemplo, Pocholo, El Coyote, Chicos, Mis Chicas, Florita y Jaimito y desde 1967 hasta 1977, considerada la última etapa de los tebeos.

Además de destacar la historia de los tebeos durante el siglo XX, la muestra resalta la importancia de esta publicación, su aparición y sus cauces de difusión, su evolución, su discurso expositivo, sus rasgos identificativos más reseñables y las claves políticas y culturales de un contexto histórico determinado de España.

MAS INFORMACION EN:

http://www.cajagranadafundacion.es/noticia/presentacion-la-exposicion-historietas-del-tebeo-1917-1977

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«AIDA: EL EGIPTO IMAGINADO»

La Biblioteca Nacional de España, (BNE), en colaboración con el Teatro Real organiza, hasta el 27 de mayo, la exposición “Aida. El Egipto Imaginado” entorno a la obra de Giuseppe Verdi, (1813-1901), estrenada en el año 1871 y encargada por el Teatro del Cairo.

 

Cartel de la exposición “Aida. El Egipto Imaginado”.

Cartel de la exposición “Aida. El Egipto Imaginado”.

 

Comisariada por el profesor del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Sánchez, Sánchez, la muestra se configura como un estudio y análisis de la obra del compositor desde la óptica de su relación con España.

Una partitura de bolsillo en alemán de “Aida”, un libreto de esta ópera de 1874, una tarjeta de abono del Palacio Real de 1850 o un retrato de Verdi son algunas de la excepcionales piezas mostradas y a las que se adosan diferentes grabados, fotografías, documentos gráficos, una carta de Verdi, partituras, libros… que aproximan a conocer mejor esta obra musical del compositor italiano.

MAS INFORMACION EN:

http://www.bne.es

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013

https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589

https://mkac.wordpress.com/2015/05/20/teresa-de-jesus-la-prueba-de-mi-verdad-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«MODIGLIANI»

Comisariada por Nancy Ireson, la Tate Modern presenta la exposición “Modigliani”, ubicada en once de las salas de esta institución museística inglesa, que transita por la carrera profesional del artista italiano Amdeo Modigliani, (1884-1920), y la más completa planificada en Reino Unido, hasta la fecha, sobre él.

 

Cartel de la exhibición “Modigliani”.

Cartel de la exhibición “Modigliani”.

 

Mediante más de un centenar de obras entre las cuales se muestran doce de sus famosos desnudos femeninos, algunos de los cuales formaron parte de la exhibición de 1917 en la Galería Berthe Weill de París y que fue clausurada por escandalosa por las autoridades parisinas, es posible, además, introducirse en la sociedad de una época de la capital de Francia y constatar la incipiente independencia de las mujeres que les permitía ser modelos profesionales y cobrar por ello.

La exhibición se inicia con un autorretrato del pintor figurativo, que a pesar de recibir la influencia de tendencias artísticas como el fauvismo, el impresionismo o el cubismo, elaboró su propio estilo, plasmado como un Pierrot y finaliza con otro, realizado un año antes de fallecer, que muestra su evolución, madurez y maestría.

MAS INFORMACION EN:

http://www.tate.org.uk/visit/tate-modern

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2015/12/03/amadeo-modigliani-mas-alla-de-los-ismos-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2015/08/24/amadeo-modigliani-mas-alla-de-los-ismos

https://mkac.wordpress.com/2017/10/18/soul-of-nation-art-in-the-age-of-black-power-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/04/04/piedad-y-terror-de-picasso-el-camino-a-guernica-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/10/17/georgia-okeeffe-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/07/30/sonia-delaunay-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/09/11/bacon-freud-y-la-escuela-de-londres-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/01/16/los-fauves-la-pasion-por-el-color-exposicon-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/03/28/alexander-calder-performing-sculpture-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/01/20/the-ey-exhibition-the-world-goes-pop-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«OPERA: PASION, POWER AND POLITICS»

 

«Opera: Passio, Power and Politics”, (“Opera: Pasión, Poder y Política”), es la nueva propuesta expositiva ofrecida por el Victoria and Albert Museun, (Londres, Reino Unido), con la que se realiza un recorrido de cuatrocientos años de historia de la ópera, desde sus orígenes en la Italia del Renacimiento hasta nuestros días.

 

Cartel de la exposición “Opera: Passio, Power and Politics”.

Cartel de la exposición “Opera: Passio, Power and Politics”.

 

Para ello los organizadores de la muestra recurren a siete estrenos operísticos en siete ciudades y países europeos diferentes. Se pone de manifiesto, de esta forma, la interconexión existente entre la ópera y los entornos económicos, políticos y sociales en los que fueron originariamente representadas.

De esta manera, las óperas y ciudades elegidas son: “Salome” y Dresde; “Le Nozze di Fígaro” y Viena; “Rinaldo” y Londres; “Nabuco” y Milán; “L´Incoronazione di Poppea de Monteverdi” y Venecia; “Tannäusser” y París y “Lady Macbeth de Mtsensk” y San Petersburgo.

MAS INFORMACION EN:

https://ac.uk/exhibitions

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2015/01/04/constable-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«RETORNO A LA BELLEZA. OBRAS MAESTRAS DEL ARTE ITALIANO ENTREGUERRAS»

Con obras firmadas por los artistas Antonio Donghi, Leonardo Dudreville, Carlo Carrá, Mario Sironi, Felipe Casorati, Achille Funi, Pilippo di Pisis, Chirico, Cagnaccio di San Pietro y Giorgio Morandi, entre otros grandes artistas, la muestra “Retorno a la Belleza. Obras Maestras del Arte Italiano Entreguerras” se presenta como un recorrido por el arte generado tras la I Guerra Mundial.

 

Cartel de la exposición “Retorno a la Belleza. Obras Maestras del Arte Italiano Entreguerras”.

Cartel de la exposición “Retorno a la Belleza. Obras Maestras del Arte Italiano Entreguerras”.

 

Comisariada por la Conservadora del Musée d´Orsay de París, (Francia),Daniela Ferrari y Beatrice Avanzi, Conservadora del Museo d´Arte Moderna e Contemporánea di Trento e Rovereto de Italia, (MART), la muestra propone la visualización del retorno o “vuelta al orden” del arte de ese periodo en contraposición al caos, confusión y desconcierto provocado por la contienda y el regreso al clasicismo, como generador de tranquilidad y sosiego, mediante una temática en la que el desnudo, el paisaje o el retrato habían ocupado, anteriormente, un lugar privilegiado.

La exhibición planificada por la Fundación Mapfre Madrid, se ha podido organizar gracias a las aportaciones realizadas por coleccionistas privados y espacios artísticos y expositivos como la National Gallery de Praga, (República Checa), el Museo del Novecento de Milán, (Italia), el Musée d´Art Moderne de la Ville de París, (Francia), y la Pinacoteca di Brera, (Italia).

INFORMACION EN:

https://www.fundacionmapfre.org

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=Fundaci%C3%B3n+Mapfre

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

EXPOSICION

“AMADEO MODIGLIANI: MAS ALLA DE LOS “ISMOS””

Cartel de la exposición, en el MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), “Amadeo Modigliani: Más Allá de los “ISMOS””.

Cartel de la exposición, en el MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), “Amadeo Modigliani: Más Allá de los “ISMOS””.

 

BIOGRAFIA

Amadeo Modigliani nace, en 1884, en Livorno, (Italia), en el seno de una familia de comerciantes judíos. Desde su infancia tuvo una delicada salud que le obligó a abandonar los estudios, circunstancia que encaminó su existencia hacia el mundo del arte y los estudios de pintura.

Su formación artística tiene lugar en la Escuela de Bellas Artes, de Livorno, y en la Escuela Libre del Desnudo, de Florencia, así como en el instituto de las Artes de Venecia. En 1906, en plena fiebre vanguardista llega a París en donde contacta con los sectores artísticos, culturales y literarios; un hecho este que le lleva a ser influencia por artistas como Picasso, en cuyo cubismo y época azul encuentra, en principio, su fuente de inspiración, Cezanne o Toulouse-Lautrec.

Tras visitar brevemente a su ciudad natal, Livorno, retorna a la capital francesa y asienta su residencia en Montparnasse.

 

Fotografía de Amedeo Clemente Modigliani.

Fotografía de Amedeo Clemente Modigliani.

 

Amante de los excesos, su afición al alcohol hace mella en él convirtiéndolo en una persona violenta que contrasta con el individuo tímido cuando no se encuentra bajo los efectos de la bebida.

Gran aficionado, también, a las mujeres conoce, en 1917, a una estudiante, Jeaune Hébuterne, con la que estable una tormentosa relación, y con la que tiene una hija. Una relación que durará toda su vida, casándose con Jeaune poco antes de morir, a consecuencia de una meningitis tuberculosa, y quien tras el fallecimiento del artista se suicida arrojándose por una ventana.

 

PINTURA

La rapidez que Modigliani imprimía a la ejecución de sus obras y el hecho de jamás las retocase, causaron estupor y admiración en el círculo de artistas que frecuentaba en la capital parisina.

Clasificada su pintura, en muchas ocasiones, como expresionista la obra del italiano es difícil de encasillar y catalogar en un determinado estilo. Se podría afirmar que el pintor desarrolló su propio estilo a pesar de vivir en medio de un ambiente vanguardista.

Su primera exposición individual tiene lugar en la galería de Bertha Weill y es clausurada por la policía debido a los desnudos que mostraban sus obras.

En 1917, por sugerencia del marchante de arte Paul Guillaume, realiza sus famosos y cotizados, en la actualidad. Desnudos con los que, sin embargo, no tuvo gran éxito en el momento de realizarlos con fines mercantilistas.

 

Fotografía del marchante y coleccionista de arte Paul Guillaume.

Fotografía del marchante y coleccionista de arte Paul Guillaume.

 

Las peculiaridades de sus obras sobre la figura humana definen, asimismo, sus conocidos desnudos; una temática que trató desde que llegó a París si bien sus primeros cuadros sobre este tema se caracterizan por una concepción simbolista del cuerpo femenino como origen del pecado.

Son sus desnudos, realizados en épocas posteriores, los que rompen con este canon y pasan a representar la sensualidad femenina, estando caracterizados por sus líneas interrumpidas, los colores suaves y el alargamiento en sus formas.

 

DESNUDOS Y RETRATOS

En la producción artística del pintor destacan la realización, mayormente, de retratos y de desnudos y, a pesar de su estrecha relación con el postimpresionista Cézanne considerado el padre de la pintura moderna, tan sólo se le conocen tres paisajes.

Considerado uno de los grandes ejecutores del retrato del siglo XX, Modigliani nunca se consideró un retratista profesional a pesar de representar, esencialmente, rostros y figuras humanas de amigos, mujeres, hombres y niños pertenecientes a todos los estratos sociales.

 

Fotografía de Jeaune Hébuterne.

Fotografía de Jeaune Hébuterne.

Entre los retratos más destacados de los realizados por el pintor, se encuentran los de Juan Gris, Max Jacob, Diego Rivera, los de su amante, Beatrice Hastings, los de Jeaune Hébuterne y los de Paul Guillaume caracterizados por la simplicidad de los contornos, las líneas suaves y sinuosas y los rostros ovalados y con cierto matiz de nostalgia.

 

ESCULTURA

La faceta de escultor de Modigliani se inicia, en 1909, tras conocer al escultor rumano Constantin Brancusi, (1876-1957), quien le animó a dedicarse a esta actividad que desempeño hasta 1914 tallando la piedra directamente.

Además de la influencia de la escultura egipcia y egipcia, mediante los “kuroi”, el artista se inspira en el arte primitivo y africano con especial influjo de las alargadas máscaras.

El estilo plástico, la esquematización y la solidez de las formas de sus esculturas se unieron a las característicos ojos, las diminutas bocas, los esbeltos cuellos y las narices retorcidas; un conjunto de peculiaridades que impidió clasificar sus obras en el cubismo y futurismo imperante en aquella época.

 

Fotografía de la casa natal de Amadeo Modigliani en Livorno.

Fotografía de la casa natal de Amadeo Modigliani en Livorno.

 

Sin embargo, la actividad escultórica de Modigliani cesa tras los inconvenientes que su ejecución le proporciona y a los requisitos necesarios que requería: el alto coste de los materiales, la necesidad de poseer un espacio amplio y adaptado a la talla de la piedra, a las críticas obtenidas y a los problemas que el polvo ocasionaba a sus pulmones.

En la actualidad tan sólo se conservan veinticinco estatuas realizadas por este artista, una de las cuales se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, (estados Unidos).

 

ESTILO

Lo interesante de la obra de Amadeo Modigliani es que, a pesar de las influencias recibidas por los artistas que conoció en París, las influencias africanas o las arabescas; “Modi”, como le llamaban sus amigos, desarrolló un estilo propio impregnado de todas estas influencias recibidas a lo largo de su vida y de su formación.

Podemos ubicar su peculiar forma de ejecutar sus obras, a partir del año 1915, fecha en la que da paso a su particular estilo pictórico caracterizado por el alargamiento de la figura humana, una posible influencia del manierismo, y una delicada, elegante y estilizada geometrización de las formas como consecuencia del influjo que tuvo sobre él el arte africano a través de su amigo Brancusi.

En dicho estilo predominan la ausencia de contrates, la utilización de los colores suaves y cálidos y el alargamiento de las figuras que plasmó en sus obras.

Tras un periodo inicial marcados por los cánones artísticos y sociales establecidos, rompe con ellos para adquirir una madurez y un estilo propio inconfundible que no ha tenido seguidores.

 

IMAGENES DE LA EXPOSICION

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

MAS INFORMACION EN:

AMADEO MODIGLIANI: MAS ALLA DE LOS “ISMOS – EXPOSICION

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2013/06/05/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

EXPOSICION

“AMADEO MODIGLIANI: MAS ALLA DE LOS “ISMOS””

Cartel de la exposición, en el MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), "Amadeo Modigliani: Más Allá de los "ISMOS"".

Cartel de la exposición, en el MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), «Amadeo Modigliani: Más Allá de los «ISMOS»».

PRESENTACION

Las instalaciones del MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), ha planificado esta exposición sobre el pintor nacido en Livorno, (Italia), Amadeo Modigliani en 1884 y fallecido en París, (Francia), en el año 1920.

Es esta una muestra artística atraído por diversos movimientos artísticos como, por ejemplo, el expresionismo y el cubismo pero de los que, sin embargo, siempre ha huido, manteniéndose independiente en busca de su propio estilo; un estilo difícil de encuadrar en una tendencia precisa y determinada tal como puede comprobarse en “AMADEO MODIGLIANI, MAS ALLA DE LOS “ISMOS””.

El conjunto de su producción pictórica transmite y evidencia una vida marcada por los excesos, drogas y alcohol marcaron su existencia y su obra y aceleraron la debilidad física del artista italiano.

IMAGENES DE LA EXPOSICION

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

MKAC: EXPOSICIONES DEL FONDO DEL MUSEO

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2015/09/11/amadeo-modigliani-mas-alla-de-los-ismos-exposicion

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2013: MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

REYES MAGOS CON ARTE

2015

JACOPO COMIN. DATOS BIOGRAFICOS

Jacopo Comin, considerado por muchos como el último gran pintor del Renacimiento italiano, nace en el año 1518 en Venecia en una familia en la que el progenitor desempeñaba el trabajo de tintorero; de ahí el apodo de Tintoretto aunque, debido a su energía y a su frenética capacidad para realizar su producción artística, también se le conoce como Il Furioso.

Dándose cuenta su padre de las cualidades artísticas que mostraba su hijo, le mandó a estudiar al taller de Tiziano en donde aprendió el dominio del color y las sombras y con el que, a pesar de tener una relación de respeto y admiración, nunca desarrolló una amistad.

Pasado el tiempo, Tintoretto mostró interés por el manierismo prestando gran atención al manierismo toscano, romano y emiliano que en esos momentos comenzaba a imperar en su ciudad natal.

Con un estilo en sus comienzos muy cercano al de su maestro Tiziano, en el año 1540, evoluciona hacia el manierismo poniendo especial énfasis en la perspectiva, la composición y, sobre todo, en la luz y tomando de Miguel Angel su gusto por las anatomía humana y las posturas complicadas.

En lo que a la temática se refiere, e n la obra del pintor veneciano destacan los temas religiosos a pesar de hacer realizado, además, retratos de relevantes personajes de su entorno.

Tintoretto fallece de peste en Venecia, en el año 1594, y su cuerpo se halla enterrado en la Iglesia de la Madonna dell´Orto.

COMENTARIO

"La Adoración de los Magos" de Jacopo Comin, (1582).

«La Adoración de los Magos» de Jacopo Comin, (1582).

Esta obra, realizada para la Sala Baja de la Scuola Grande di San Rocco, fundada en 1478 y a la que el Papa Pío VI concedió el título de Archicofradía en el año 1789, el artista plasmó, además de la temática religiosa que le caracterizaba, su preocupación por la luz y por la composición y en la que las figuras aparecen en secundarias a parecen en el fondo de la misma.

La Adoración de los Magos”, resalta, asimismo, la habilidad y el dominio que Tintoretto tenía sobre las pinceladas concisas y rápida.

MÁS INFORMACIÓN EN:

https://mkac.wordpress.com/?s=reyes+magos

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,