Tag Archives: conflicto belico
octubre 18, 2017 GEORG BASELITZ. LOS HEROES: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“GEORG BASELITZ. LOS HEROES”
Organizada por el Städel Museum de Frankfurt, (Alemania), el Moderna Musset de Estocolmo, (Suecia), el Palazzo delle Esposizioni de Roma, (Italia), y el Museo Guggenheim de Bilbao, (País Vasco, España), la muestra “Gerog Baselitiz. Los Héroes” está comisariada por Petra Joos del Museo Guggenheim, Max Hollein del Museo de Bellas Artes de San Francisco, (California, Estados Unidos), y Eva Mongi-Vollmer del Städel Museum de Frankfurt.
A través de la exhibición, de cerca de setenta dibujos, bocetos, esbozos y pinturas, el museo revisa la serie del pintor y escultor alemán Hans Georg Kern, más conocido por el nombre de Georg Baselitz y nacido en la localidad de Deutschbaselitz en 1938, titulada “Los Héroes” realizada entre 1965 y 1966 cuando el artista contaba tan sólo 27 años de edad.

Cartel de la muestra “Gerog Baselitiz. Los Héroes”.
Considerado como uno de los artistas más emblemáticos de la Alemania de la década de los sesenta, el artista plasma en dicha serie sus experiencias personales durante la Segunda Guerra Mundial y cuestiona el sistema político comunista de la República Democrática Alemana, (RDA), las ideologías surgidas tras la contienda, la Guerra Fría.
En su obra se pueden apreciar sus carismáticos personajes como pastores, soldados, pintores o rebeldes retratados con vestimentas y poses que denotan destrucción, desolación, frustración y desolación.
MAS INFORMACION:
https://baselitz.guggenheim-bilbao.eus
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811
https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono
Etiquetas: año, aleman, alemana, Alemania, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Baselitz, becas, belico, Bellas Artes, bienales, Bilbao, boceto, Boletín, boletín informativo, California, carrera, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, comunismo, comunista, concursos, conflicto belico, contienda, cultura, cultura digital, decada, delle Esposizioni, democracia, democratica, democratico, desolacion, destruccion, Deutschbaselitz, dibujante, dibujo, diseño, edad, emblemático, esbozo, escultor, escultora, Escultura, España, Esposizioni, Estados Unidos, Estocolmo, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Frankfurt, fria, frustración, Fundacion, Galeria, Georg Baselitz, Georg Kern, Gerog Baselitiz Los Heroes, grabado, grabador, Guerra Fria, Guerra Mundial, Guggenheim, Hans Georg Kern, Hollein, ideologia, II Guerra Mundial, información, Italia, Kern, Max Hollein, MKAC, Moderna Musset, Mongi-Vollmer, muestra artistica, mundial, Museo de Bellas Artes, Museo Guggenheim, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Museum, Musset, obras, octubre, oleo, Pais Vasco, Palazzo delle Esposizioni, pastor, personal, Petra Ojos, pintoras, pintores, pintura, plasma, politica, politico, pose, poster, premios, profesional, RDA, rebelde, recomendacion, Republica Democratica Alemana, retrato, Roma, ropa, ropaje, San Francisco, Second Life, segunda guerra mundial, serie, sesenta, Sistema, soldado, Stadel Museum, Stadel Museum de Frankfurt, Suecia, trayectoria, vestimenta, video, Vollmer, y Eva Mongi-Vollmer
septiembre 15, 2017 “AES+F. THE FEAST OF TRIMALCHIO”: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“AES+F. THE FEAST OF TRIMALCHIO”
Comisariada por Nekane Aramburu, historiadora de arte y museóloga, el Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca, (Islas Baleares, España), organiza la muestra “AES+F. The Feast of Trimacchio” en sus instalaciones, coincidiendo con la exhibición colectiva, “Ciutat de Vacaciones”, sobre la cuestión del turismo y su incidencia en la sociedad.

Cartel de la muestra “AES+F. The Feast of Trimacchio”.
Para esta ocasión, los organizadores han invitado al colectivo artístico ruso AES+F, creado a finales de los años ochenta, formado por los artistas Vladimir Fridkes, Lee Evzovich, Tatiana Arzamasova y Evgeny Svyatsky y caracterizados por un peculiar estilo al trabajar con una refinada e innovadora tecnología, los específicos lenguajes publicitarios, los efectos especiales y la cultura popular para visualizar fenómenos como las guerras o la violencia, entre otras parcelas de su interés.
La exposición gira alrededor de su obra “The Feast of Trimalchio”, una producción efectuada en 3D en los años 2009 y 2010, que plantea una imaginaria y lujosa isla en la que cohabitan diferentes personajes, contrapuestos y complementarios, en un utópico paraíso en el que afloran la moral, la ética, la historia y las ideologías.
MAS INFORMACION:
http://www.esbaluard.org/exposicion/aes-f-the-feast-of-trimalchio
Etiquetas: 3D, año, AES+F The Feast of Trimacchio, Aramburu, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, Arte Moderno y Contemporaneo, artistas, Arzamasova, Baleares, becas, belico, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, Ciutat de Vacaciones, coleccion, colectivo, comisaria, comisariada, comisario, complementarios, concursos, conflicto belico, contienda, contrapuesto, cuestion, cultura, cultura digital, cultura popular, dibujante, dibujo, diseño, Es Baluard Palma de Mallorca, escultor, escultora, Escultura, España, especial efecto especial, estilo, etica, Evgeny Svyatsky, Evzovich, Exposiciones, Feast of Trimacchio, fenomeno, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fridkes, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, guerra, historia, ideologia, imaginacion, imaginaria, imaginario, incidencia, información, innovador, innovadora, interes, isla, Islas Baleares, Lee Evzovich, lenguaje, lujo, lujosa, Mallorca, MKAC, moderno, moral, muestra, muestra artistica, Museo de Arte Moderno y Contemporaneo de Palma de Mallorca, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Nekane Aramburu, obras, ocasion, ochenta, oleo, organizador, paraiso, peculiar, personaje, pintoras, pintores, pintura, popular, poster, premios, publicidad, publicitario, recomendacion, retrato, Rusia, ruso, Second Life, septiembre, sociedad, Svyatsky, Tatiana Arzamasova, tecnologia, The Feast of Trimacchio, trayectoria, Trimacchio, turismo, utópico, vacaciones, video, violencia, Vladimir Fridkes
septiembre 11, 2017 BACON, FREUD Y LA ESCUELA DE LONDRES: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“BACON, FREUD Y LA ESCUELA DE LONDRES”

Cartel de la exposición ““Baco, Freud y la Escuela de Londres”.
Organizada por Tate London, el Museo Picasso de Málaga, (Andalucía, España), presenta en sus instalaciones la exposición “Baco, Freud y la Escuela de Londres” en la que se pueden contemplar obras firmadas por David Bomberg, Michael Andrews, Evan Uglow, Francis Bacon, Leon Kossoff, Frank Auerbach, Lucian Freud y Paula Rego.
Mediante la exhibición de noventa obras, la sisaría de la muestra Elena Crippa, conservadora de Arte Moderno Británico de Tate London. Pone de manifiesto el interés mostrado, por estos y otros artistas, hacia el análisis de la figura humana, de lo cotidiano y del paisaje que se confrontaba a la concepción artística del arte de esos momentos y que la propia comisaria describe con sus palabras “durante mucho tiempo el trabajo de estos artistas pareció chocar de frente con el discurso artístico dominante, pero en las últimas décadas se ha reconsiderado y ha recibido una posición central para una comprensión más rica y compleja del arte y de la cultura posteriores a la Segunda Guerra Mundial”.
MAS INFORMACION EN:
http://www.museopicassomalaga.org
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2012/12/15/el-factor-grotesco-museo-picasso-de-malaga
https://mkac.wordpress.com/2012/06/07/conmigo-yo-mismo-yo-retratos-fotograficos-de-picasso
https://mkac.wordpress.com/?s=picasso
Etiquetas: analisis, Andalucia, Andrews, Area de Cultura de la Fundacion Mapfre, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, Arte Moderno Britnico, artistas, Auerbach, Baco, Bacon, becas, belico, bienales, Boletín, boletín informativo, Bomberg, britanica, britnico, cartel, central, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, compleja, comprension, concepcion, concursos, conflicto belico, conservador, conservadora, cotidiano, Crippa, cultura, cultura digital, David Bomberg, decada, dibujante, dibujo, discurso, diseño, dominante, Elena Crippa, Escuela de Londres, escultor, escultora, Escultura, España, Evan Uglow, Exposiciones, figura humana, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Francis Bacon, Frank Auerbach, Freud, Freud y la Escuela de Londres, Galeria, grabado, grabador, guerra, humana, II Guerra Mundial, información, interes, Kossoff, Leon Kossoff, London, Londres, Lucian Freud, Malaga, manifiesto, Michael Andrews, MKAC, moderno, muestra artistica, mundial, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Picasso, museos, obras, oleo, paisaje, Paula Rego, periodo, Picasso, pintoras, pintores, pintura, posicion, poster, posterior, premios, recomendacion, Rego, retrato, rica, Second Life, septiembre, Tate London, trayectoria, Uglow, video
septiembre 8, 2017 ALBERT RENGER-PATZSCH. LA PERSPECTIVA DE LAS COSAS: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“ALBERT RENGER-PATZSCH. LA PERSPECTIVA DE LAS COSAS”
La Fundación Mapfre Madrid organiza la muestra “Albert Renger-Patzsch. La Perspectiva de las Cosas”, una retrospectiva de las más importantes planificadas en torno al fotógrafo alemán Albert Renger-Patzch, (1897-1966), considerado uno de los máximos exponentes de la fotografía de la Nueva Objetividad alemana aparecida tras finalizar el conflicto bélico de la I Guerra Mundial, y que está configurada por ciento ochenta y cinto fotografías cuyo contenido y temática es de una gran diversidad.
Fotógrafo de prensa para el periódico Chicago Tribune, en los años veinte del siglo XX decidió ejercer su profesión de forma artística e independiente con una fotografía realista.

Cartel de la muestra “Albert Renger-Patzsch. La Perspectiva de las Cosas”.
La exhibición abarca toda una trayectoria profesional desarrollada entre los años 1920 y 1960 resaltando las tres etapas por las que ésta transcurrió: una temática sobre plantas para la Editora Folkwang/Auriga; la dedicada a la fotografía industrial y urbana y el retorno, después de la II Guerra Mundial, a imágenes sobre el paisaje y la naturaleza en general.
MAS INFORMACION EN:
https://www.fundacionmapfre.org
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/2017/04/26/peter-hujar-a-la-velocidad-de-la-vida-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2017/01/16/los-fauves-la-pasion-por-el-color-exposicon-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/07/30/bruce-davidson-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/06/08/i-segni-nel-tempo-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/01/04/pierre-bonnard-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/08/11/paul-strand-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/12/30/sorolla-y-estados-unidos-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/08/31/2-7s-el-ojo-del-siglo-recomendacion-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2013/12/04/3-macchiaioli-realismo-impresionista-en-italia
https://mkac.wordpress.com/2013/01/18/imogen-cunnigham-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2012/05/17/e-o-hoppe-street-studio-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2013/04/30/luces-de-bohemia-exposicion-fundacion-mapfre-madrid
Etiquetas: Albert Renger-Patzsch, Albert Renger-Patzschu La Perspectiva de las Cosas, aleman, alemana, Almania, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Auriga, becas, belico, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, Chicago Tribune, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conflicto belico, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, Diversidad, Editora Folkwang/Auriga, epoca, escultor, escultora, Escultura, España, etapa, exponente, Exposiciones, Folkwang/Auriga, fotografa, fotografas, fotografía, fotografia realista, fotografo, Fundación Mapfre, Fundacion, Galeria, general, grabado, grabador, Gran Guerra, guerra, importante, industria, industrial, información, Madrid, Mapfre, MKAC, monografia, monografica, monografico, muestra artistica, mundial, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, naturaleza, Nueva Objetividad alemana, Objetividad, obras, oleo, paisaje, Patzsch, periodico, periodo, pintoras, pintores, pintura, planta, poster, premios, prensa, realista, recomendacion, relevante, Renger-Patzsch, retorno, retrato, retrospectiva, Second Life, septiembre, siglo XX, tema, tematica, trayectoria, Tribune, urbana, urbanismo, urbano, video