Tag Archives: aleman
mayo 24, 2018 AIDA: EL EGIPTO IMAGINADO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“AIDA: EL EGIPTO IMAGINADO”
La Biblioteca Nacional de España, (BNE), en colaboración con el Teatro Real organiza, hasta el 27 de mayo, la exposición “Aida. El Egipto Imaginado” entorno a la obra de Giuseppe Verdi, (1813-1901), estrenada en el año 1871 y encargada por el Teatro del Cairo.

Cartel de la exposición “Aida. El Egipto Imaginado”.
Comisariada por el profesor del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Sánchez, Sánchez, la muestra se configura como un estudio y análisis de la obra del compositor desde la óptica de su relación con España.
Una partitura de bolsillo en alemán de “Aida”, un libreto de esta ópera de 1874, una tarjeta de abono del Palacio Real de 1850 o un retrato de Verdi son algunas de la excepcionales piezas mostradas y a las que se adosan diferentes grabados, fotografías, documentos gráficos, una carta de Verdi, partituras, libros… que aproximan a conocer mejor esta obra musical del compositor italiano.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico
https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia
https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia
https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013
https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589
Etiquetas: año, abono, Aida El Egipto Imaginado, aleman, analisis, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, becas, Biblioteca Nacional de España, bienales, BNE, Boletín, boletín informativo, bolsillo, Cairo, carta, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, Complutense, compositor, concursos, cultura, cultura digital, Departamento de Musicologia de la Universidad Complutense de Madrid, dibujante, dibujo, diseño, documentacion, documento, Egipto, El Cairo, entorno, escultor, escultora, Escultura, España, estudio, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Giuseppe Verdi, grabado, grabador, grafico, imaginado, información, Italia, italiano, libreto, libro, Madrid, mayo, música, MKAC, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, musical, musico, Musicologia, nacional, objeto, obras, oleo, opera, optica, Palacio Real, partitura, pieza, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, real, recomendacion, retrato, Sanchez, Second Life, tarjeta, Teatro del Cairo, Teatro Real, textos, trayectoria, UCM, Universidad Complutense, Verdi, Victor Sanchez, video
abril 10, 2018 EL ARTE Y EL ESPACIO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EL ARTE Y EL ESPACIO”

Cartel de la esposición “El Arte y el Espacio”.
Naum Gabo, Sue Fuller, Jorge Oteiza, Anthony Caro, Alyson Shotz, Lucio Fontana, Damian Ortega, Pablo Palazuelo, Ernesto Neto, Eva Hesse, Cristina Iglesias, Sergio Prego, Norbert Kricke, Iván Navarro, Lawrence Weiner, Susana Lozano, Prudencio Irazabal o María Elena González son algunos de los nombres de los artistas que completa el nuevo proyecto artístico del Museo Guggenheim de Bilbao, (País Vasco, España), titulado “El Arte y el Espacio”. Es la última muestra, además, con la que se ha venido conmemorando, a lo largo del año 2017, el veinte aniversario de este museo.
Sin embargo, el centro de esta exposición es la obra del escultor vasco Eduardo Chillida, (1924-2002), su colaboración y relación con el controvertido filósofo alemán Martín Heidegger y la publicación de su libro, en el año 1969, con el mismo título.
Planificada y organizada por Manuel Cirauqui, comisario de la exposición, las más de cien obras que la conforman proceden del fondo del propio museo, de los otros museos Guggenheim diseminados por diferentes países y de centros expositivos de gran relieve internacional.
MAS INFORMACION EN:
https://www.guggenheim-bilbao.eus
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811
https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono
Etiquetas: abstracción, abstracto, aleman, Alyson Shotz, aniversario, Anthony Caro, arte digital, artistas, becas, bienales, Bilbao, Caro, celebracion, centro expositivo, Chillida, Cirauqui, colaboracion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conmemoracion, controvertido, Cristina Iglesias, cultura, cultura digital, Damian Ortega, decada, dibujante, dibujo, diseño, Eduardo Chillida, El Arte y el Espacio, Elena Gonzalez, Ernesto Neto, escultor, escultora, España, espacio, Eva Hesse, filoso, Filosofia, finalidad, firma, Fontana, fotografas, Fuller, Gabo, Gonzalez, grabado, grabador, Guggenheim, Heidegger, Hesse, historia, Iglesias, importacia, importante, internacional, Irazabal, Ivan Navarro, Jorge Oteiza, Kricke, Lawrence Weiner, Lozano, Lucio Fontana, Manuel Cirauqui, Maria Elena Gonzalez, Martín Heidegger, MKAC, mundo, Museo Guggenheim de Bilbao, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Naum Gabo, Navarro, Neto, nombre, Norbert Kricke, objetivo, obras, oleo, Ortega, Oteiza, Pablo Palazuelo, Pais Vasco, Palazuelo, pintoras, pintores, pintura, Prego, premios, proyecto, Prudencio Irazabal, recomendacion, relacion, relevante, relieve, rubrica, Second Life, Sergio Prego, Shotz, Sue Fuller, Susana Lozano, Vizcaya, Weiner
octubre 18, 2017 GEORG BASELITZ. LOS HEROES: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“GEORG BASELITZ. LOS HEROES”
Organizada por el Städel Museum de Frankfurt, (Alemania), el Moderna Musset de Estocolmo, (Suecia), el Palazzo delle Esposizioni de Roma, (Italia), y el Museo Guggenheim de Bilbao, (País Vasco, España), la muestra “Gerog Baselitiz. Los Héroes” está comisariada por Petra Joos del Museo Guggenheim, Max Hollein del Museo de Bellas Artes de San Francisco, (California, Estados Unidos), y Eva Mongi-Vollmer del Städel Museum de Frankfurt.
A través de la exhibición, de cerca de setenta dibujos, bocetos, esbozos y pinturas, el museo revisa la serie del pintor y escultor alemán Hans Georg Kern, más conocido por el nombre de Georg Baselitz y nacido en la localidad de Deutschbaselitz en 1938, titulada “Los Héroes” realizada entre 1965 y 1966 cuando el artista contaba tan sólo 27 años de edad.

Cartel de la muestra “Gerog Baselitiz. Los Héroes”.
Considerado como uno de los artistas más emblemáticos de la Alemania de la década de los sesenta, el artista plasma en dicha serie sus experiencias personales durante la Segunda Guerra Mundial y cuestiona el sistema político comunista de la República Democrática Alemana, (RDA), las ideologías surgidas tras la contienda, la Guerra Fría.
En su obra se pueden apreciar sus carismáticos personajes como pastores, soldados, pintores o rebeldes retratados con vestimentas y poses que denotan destrucción, desolación, frustración y desolación.
MAS INFORMACION:
https://baselitz.guggenheim-bilbao.eus
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811
https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono
Etiquetas: año, aleman, alemana, Alemania, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Baselitz, becas, belico, Bellas Artes, bienales, Bilbao, boceto, Boletín, boletín informativo, California, carrera, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, comunismo, comunista, concursos, conflicto belico, contienda, cultura, cultura digital, decada, delle Esposizioni, democracia, democratica, democratico, desolacion, destruccion, Deutschbaselitz, dibujante, dibujo, diseño, edad, emblemático, esbozo, escultor, escultora, Escultura, España, Esposizioni, Estados Unidos, Estocolmo, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Frankfurt, fria, frustración, Fundacion, Galeria, Georg Baselitz, Georg Kern, Gerog Baselitiz Los Heroes, grabado, grabador, Guerra Fria, Guerra Mundial, Guggenheim, Hans Georg Kern, Hollein, ideologia, II Guerra Mundial, información, Italia, Kern, Max Hollein, MKAC, Moderna Musset, Mongi-Vollmer, muestra artistica, mundial, Museo de Bellas Artes, Museo Guggenheim, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Museum, Musset, obras, octubre, oleo, Pais Vasco, Palazzo delle Esposizioni, pastor, personal, Petra Ojos, pintoras, pintores, pintura, plasma, politica, politico, pose, poster, premios, profesional, RDA, rebelde, recomendacion, Republica Democratica Alemana, retrato, Roma, ropa, ropaje, San Francisco, Second Life, segunda guerra mundial, serie, sesenta, Sistema, soldado, Stadel Museum, Stadel Museum de Frankfurt, Suecia, trayectoria, vestimenta, video, Vollmer, y Eva Mongi-Vollmer
octubre 18, 2017 EXPOSICION – RECOMENDACION:ADA LOVELACE. LA ENCANTADORA DE NUMEROS
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“ADA LOVELACE. LA ENCANTADORA DE NUMEROS”
Con la colaboración del Heinz Nixdorf MuseumForum de Paderborn de Alemania, el Museo de la Farmacia Hispana de Madrid, el Museo de Medicina Infanta Margarita, de la Real Academia Nacional de Medicina, el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña de Tarrasa y el Museo Romántico de Madrid, el Espacio Fundación Telefónica, (Madrid, España), organiza la muestra “Ada Lovelace. La Encantadora de Números” sobre esta matemática británica a la que se considera la primera programadora de la historia.

Cartel de la muestra “Ada Lovelace. La Encantadora de Números”.
Con una consolidada y fuerte formación, propiciada por el tesón de su madre Annabella, de alemán, griego, francés, latín, matemáticas, historia, música y ciencias, Ada Lovelace estudió, además, bajo la tutela de la matemática, científica y astrónoma inglesa Mary Somerville, (1780-1872), en un entorno en el que el reconocimiento del talento y capacidades intelectuales de las mujeres estaba sujeto a multitud de trabas y dificultados por sus colegas varones.
Destacan en la muestra documentación sobre su esmerada y cuidada educación, su relación con otros científicos de su época, sus cálculos matemáticos, su relación de amistad y compañerismo con el matemático Charles Babbage y, sobre todo, su programa de ordenador considerado el primero de la historia de la informática.
MAS INFORMACION:
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/ada-lovelace-la-encantadora-de-numeros
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/2017/05/26/houdini-las-leyes-del-asombro-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/?s=TelefOnica
Etiquetas: academia, Ada Lovelace La Encantadora de Numeros, aleman, Alemania, amigo, amistad, Annabella, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, astronoma, astronomia, astronomo, Babbage, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, britanica, britanico, capacidad, cartel, certamen, Charles Babbage, Ciencia, cientifica, cientifico, colaboracion, coleccion, colega, comisaria, comisariada, comisario, compañerismo, compañero, concursos, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, dificultad, diseño, encantadora, epoca, escultor, escultora, Escultura, España, Espacio Fundacion Telefonica, estudio, Exposiciones, Farmacia Hispana de Madrid, formacion, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, frances, Fundación Telefónica, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, griego, Heinz Nixdorf MuseumForum de Paderborn, Hispana, histia, hombre, Infanta Margarita, información, informatica, ingles, inglesa, intelecto, intelectual, latin, Lovelace, madre, Madrid, Margarita, Mary Somerville, matematica, música, medicina, MKAC, muestra artistica, Mujer, multitud, Museo de la Ciencia y la Tecnica de Cataluña, Museo de la Farmacia Hispana de Madrid, Museo de Medicina Infanta Margarita, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Romantico de Madrid, museos, MuseumForum de Paderborn, Nixdorf MuseumForum de Paderborn, obras, octubre, oleo, ordenador, Paderborn, participacion, periodo, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, preparacion, programa, programador, programadora, Real Academia Nacional de Medicina, recomendacion, reconocimiento, retrato, romantico, Second Life, Somerville, sujeto, talento, Tarrasa, tecnica, Telefonica, traba, trayectoria, varon, video
septiembre 8, 2017 ALBERT RENGER-PATZSCH. LA PERSPECTIVA DE LAS COSAS: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“ALBERT RENGER-PATZSCH. LA PERSPECTIVA DE LAS COSAS”
La Fundación Mapfre Madrid organiza la muestra “Albert Renger-Patzsch. La Perspectiva de las Cosas”, una retrospectiva de las más importantes planificadas en torno al fotógrafo alemán Albert Renger-Patzch, (1897-1966), considerado uno de los máximos exponentes de la fotografía de la Nueva Objetividad alemana aparecida tras finalizar el conflicto bélico de la I Guerra Mundial, y que está configurada por ciento ochenta y cinto fotografías cuyo contenido y temática es de una gran diversidad.
Fotógrafo de prensa para el periódico Chicago Tribune, en los años veinte del siglo XX decidió ejercer su profesión de forma artística e independiente con una fotografía realista.

Cartel de la muestra “Albert Renger-Patzsch. La Perspectiva de las Cosas”.
La exhibición abarca toda una trayectoria profesional desarrollada entre los años 1920 y 1960 resaltando las tres etapas por las que ésta transcurrió: una temática sobre plantas para la Editora Folkwang/Auriga; la dedicada a la fotografía industrial y urbana y el retorno, después de la II Guerra Mundial, a imágenes sobre el paisaje y la naturaleza en general.
MAS INFORMACION EN:
https://www.fundacionmapfre.org
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/2017/04/26/peter-hujar-a-la-velocidad-de-la-vida-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2017/01/16/los-fauves-la-pasion-por-el-color-exposicon-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/07/30/bruce-davidson-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/06/08/i-segni-nel-tempo-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/01/04/pierre-bonnard-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/08/11/paul-strand-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/12/30/sorolla-y-estados-unidos-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/08/31/2-7s-el-ojo-del-siglo-recomendacion-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2013/12/04/3-macchiaioli-realismo-impresionista-en-italia
https://mkac.wordpress.com/2013/01/18/imogen-cunnigham-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2012/05/17/e-o-hoppe-street-studio-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2013/04/30/luces-de-bohemia-exposicion-fundacion-mapfre-madrid
Etiquetas: Albert Renger-Patzsch, Albert Renger-Patzschu La Perspectiva de las Cosas, aleman, alemana, Almania, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Auriga, becas, belico, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, Chicago Tribune, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conflicto belico, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, Diversidad, Editora Folkwang/Auriga, epoca, escultor, escultora, Escultura, España, etapa, exponente, Exposiciones, Folkwang/Auriga, fotografa, fotografas, fotografía, fotografia realista, fotografo, Fundación Mapfre, Fundacion, Galeria, general, grabado, grabador, Gran Guerra, guerra, importante, industria, industrial, información, Madrid, Mapfre, MKAC, monografia, monografica, monografico, muestra artistica, mundial, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, naturaleza, Nueva Objetividad alemana, Objetividad, obras, oleo, paisaje, Patzsch, periodico, periodo, pintoras, pintores, pintura, planta, poster, premios, prensa, realista, recomendacion, relevante, Renger-Patzsch, retorno, retrato, retrospectiva, Second Life, septiembre, siglo XX, tema, tematica, trayectoria, Tribune, urbana, urbanismo, urbano, video
mayo 25, 2017 LYONEL FEININGER, (1871-1956): EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
LYONEL FEININGER, (1871-1956)

Cartel de la exposición “Lionel Feininger, (1871-1956)”.
“Lionel Feininger, (1871-1956)” es la exhibición que presenta la Fundación Juan March de Madrid sobre la vida y obra creativa de este artista alemán, nacido en Nueva York, (Estados Unidos), y profesor en la Escuela de la Bauhaus en donde dirigió el taller de grabado hasta que, en 1932, fue clausurada por los nazis.
En esta ocasión se ha conseguido reunir más de doscientas obras procedentes de diversas colecciones de arte de E.E.U.U. y de Europa , de carácter privado y público, que permitir realizar una completa exhibición retrospectiva sobre la trayectoria profesional de Feininger.
Entre ellas se pueden contemplar obras realizadas con técnicas diferentes como, por ejemplo, dibujos, ilustraciones, fotografías, caricaturas, pintura, o sátiras que nos trasladan a su universo creativo y a un mayor conocimiento de su personalidad.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=Juan+March
Etiquetas: aleman, alemana, Alemania, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, caricatura, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conocimiento, creativa, creativo, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, docente, E.E.U.U., EEUU, Escuela de la Bauhaus, escultor, escultora, Escultura, España, Estados Unidos, existencia, Exposiciones, Feininger, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundación Juan March, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, ilustración, información, Lionel Feininger (1871-1956), Madrid, March, mayo, MKAC, monografica, monografico, muestra artistica, mundo, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, nazi, nazismo, Nueva York, obras, oleo, personal, personalidad, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, privada, privado, profesional, profesor, publica, publico, recomendacion, retrato, retrospectiva, satira, Second Life, taller, tecnica, trayectoria, universo, USA, Vida, video