Monthly Archives: julio 2015
30/07/15 SONIA DELAUNAY: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
SONIA DELAUNAY

Cartel de la exposición, en el Tate Modern, sobre la artista Sonia Delaunay.
“Sonia Delaunay” es el título de esta muestra retrospectiva sobre la artista ucraniana Sonia Delaunay, (1885-1979), en el Tate Modern de Londres, (Reino Unido), en colaboración con el Museo de Arte Moderno de París, (Musée d’Art Moderne de la Ville de París, Francia).
Se destaca en ella la trayectoria de la artista desde su llegada a París, y como una de las figuras del arte abstracto, en una retrospectiva en la que se puede aprecia sus creaciones realizadas en distintas disciplinas: diseño de interior, pintura, piezas textiles, complementos, ropa, diseño de escenarios…
La muestra se puede visitar hasta el 9 de agosto del presente año.
MAS INFOMACION EN:
Etiquetas: arte, arte abstracto, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, comisaria, comisariada, comisario, complementos, concursos, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, diseño de escenarios, diseño de interior, escultor, escultora, Escultura, Exposiciones, fotografas, fotografía, fotografo, Francia, Galeria, grabado, grabador, Gran Bretaña, información, Inglaterra, Londres, MKAC, muestras artísticas, Musee d'Art Moderne de la Ville, Museo de Arte Moderno, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, París, piezas textiles, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, recomendacion, Reino Unido, ropa, Second Life, Sonia Delaunay, Tate Modern, teatro, vídeos
- 1 comentario
- Posted under ACTIVIDADES VARIAS, RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL
22/07/15 CHURCHILL-DE GAULLE: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
CHURCHILL-DE GAULLE

Cartel de la exposición, en el Museo del Ejército en París, “Churchill-de Gaulle”.
Patrocinada por el presidente de la República Francesa François Hollande y por la reina de Reino Unido Isabel II, la exhibición “Churchill – de Gaulle” ha sido organizada, en el Museo del Ejército en los Inválidos de París, (Francia), por el Musée de l´Armée y la Fundación Charles de Gaulle con la colaboración del Centro Churchill Archives, (Cambridge), y el Museo de la Orden de la Liberación.
Aprovechando el setenta aniversario del final de la II Guerra Mundial y el cincuenta de la muerte del primer ministro inglés, la muestra versa sobre diversos aspectos de la vida pública y privada del político y estadista Winston Leonard Spencer Churchill, (1874-1965), y del militar y político francés Charles-André-Joseph-Marie de Gaulle, (1890- 1970), y la relación de estas dos grandes figuras de la Historia.
La exposición está comisariada por el jefe de la Fundación Charles de Gaulle, Vicent Giraudier y Carine Lachèvre, del departamento adjunto de la Fundación Charles de Gaulle.
MAS INFOMACION EN:
http://www.musee-armee.fr/es/home.html
Etiquetas: arte, arte digital, artistas, becas, belico, bienales, Boletín, boletín informativo, britanico, Cambridge, Carine Lachevre, cartel, centro, Centro Churchill Archives, certamen, Charles-Andre-Joseph-Marie de Gaulle, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conflicto, cultura, cultura digital, de Gaulle, dibujante, dibujo, diseño, escultor, escultora, Escultura, estadista, Europa, Exposiciones, fotografas, fotografía, fotografo, frances, Francia, Fundacion, Fundacion Charles de Gaulle, galerías, grabado, grabador, Gran Bretaña, guerra, II Guerra Mundial, información, Inglaterra, ingles, militar, MKAC, monarquia, muestras artísticas, Musee de l´Armee Paris, Museo de la Orden de la Liberacion, Museo del Ejercito en los Invalidos, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, patrocinada, patrocinado, pintoras, pintores, pintura, politico, poster, premios, presidente, recomendacion, reina, Reino Unido Isabel II, republica, Republica Francesa François Hollande, Second Life, vídeos, Vicent Giraudier, Winston Leonard Spencer Churchill
15/07/15 RED BIKCIN: EXPOSICION “LOS EXTRAVAGANTES VIAJES DE SILVIA”
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
EXPOSICION
“LOS EXTRAVAGANTES VIAJES DE SILVIA”
DE
RED BIKCIN

Cartel de la exposición de Red Bikcin en el Museo Karura Art Centre, (MKAC).
PRESENTACION
“Los Extravagantes Viajes de Silvia”, es la nueva exposición de Red Bikcin que se inaugura el día 16 en el Museo Karura Art Centre, (MKAC).
Con esta exhibición, Red Bikcin se aleja de su producción de fractales dando, por lo tanto, un giro a su trayectoria sin olvidarse de esas obras que la definen desde que empezó a decantarte hacia el mundo del arte y de las muestras artísticas.
Con “Los Extravagantes Viajes de Silvia” pretende realizar un homenaje a los artistas gráficos y al mundo de los videojuegos y en donde incorpora una serie de fotografías que acompañan a juegos electrónicos muy conocidos por el público.
Se une, de esta manera, a la iniciativa del artista Dave Pollot de jugar y hacer guiños a con dos disciplinas y actividades que, a simple vista, nada tienen que ver la una con la otra.
MAS INFORMACION EN:
https://mkac.wordpress.com/2014/10/30/red-bikcin-exposicion-fractal-metaverso-visita-guiada
https://mkac.wordpress.com/2014/10/01/red-bikcin-exposicion-fractal-metaverso
https://mkac.wordpress.com/2012/02/02/dimitri-mint-y-red-bikcin-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2011/12/21/sl-erotic-people-exposicion-de-red-bikcin
Etiquetas: arte, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, Dave Pollot, dibujante, dibujo, diseño, escultor, escultora, Escultura, Exposiciones, extravagantes, fotografas, fotografía, fotografo, fractales, Galeria, grabado, grabador, información, MKAC, muestra artistica, mundo, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, recomendacion, Red Bikcin, Second Life, Silvia, video, videojuego
- 2 comments
- Posted under EXPOSICIONES SECOND LIFE
11/07/15 MARIOCARDELLI CAPRONI: “CIELOS” – EXPOSICION – VISITA GUIADA
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
EXPOSICION
“CIELOS”
DE
MARIOCARDELLI CAPRONI

Cartel de la muestra fotográfica “Cielos” de MarioCardelli Caproni.
La Dirección del Museo Karura Art Centre, (MKAC), y el artista MarioCardelli Caproni, han organizado una visita guiada a la muestra fotográfica “CIELOS” que, en la actualidad, se exhibe en la Sala I del museo.
Con esta actividad, el museo pretende conocer más de cerca las inquietudes artísticas de este fotógrafo quien responderá a todas las preguntas, inquietudes y comentarios de los asistentes a este evento.
La visita tendrá lugar el próximo domingo día 12 de julio.
MAS INFORMACION EN:
https://mkac.wordpress.com/2015/06/06/mariocardelli-caproni-cielos-exposicion
Etiquetas: agresividad, arte, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, camara, certámenes, cielos, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, encuadres, escultor, escultora, Escultura, Exposiciones, fenomenos naturales, fortaleza, fotógrafos, fotografía, galerías, grabado, grabador, imagenes, información, junio, MarioCardelli Caproni, MKAC, muestras artísticas, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, perspectivas, pintoras, pintores, pintura, premios, recomendacion, Sala I, Second Life, tomas, vídeos, vitalidad
- Deja un comentario
- Posted under ACTIVIDADES VARIAS, EXPOSICIONES SECOND LIFE
10/07/15 EGON SCHIELE: LAS DIVERSAS CARAS DE LA SEXUALIDAD: EXPOSICION
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
EXPOSICION
“EGON SCHIELE: LAS DIFERENTES CARAS DE LA SEXUALIDAD”

Cartel de la muestra pictórica, en el Museo Karura Art Centre, (MKAC), “Egon Schiele: las diversas caras de la sexualidad”.
BIOGRAFIA
Grabador y pintor, discípulo de Gustav Klimt, Egon Leo Adolf Schiele, nacido en Austria, está considerado como uno de los grandes representantes figurativos del siglo XX y, también, uno de los más relevantes participantes del llamado expresionismo de su país.
A la muerte de su padre, (1905), su tío Leopold Czihaczek se hace cargo de él y, tras algunas reticencias, le permite que desarrolle y se dedique a la actividad artística y estudie diseño y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Viena; una institución que abandona debido a sus estrictos planteamientos conservadores en la cual se impartía una formación academicista.

Fotografía de Egon Schiele.
Siguiendo la estela de su maestro Gustav Klimt, quien le presentó e introdujo en la adinerada sociedad vienesa, ingresa en el grupo denominado Secesión Vienesa; un año más tarde, en 1908, realiza su primera exposición individual y meses más tarde participa en la II Exposición Internacional de la Kunstschau en la que coincidió con el escultor Georges Minne y con Ferdinand Hodler quienes, junto a su amigo Klimt, dejaron su huella en el estilo expresionista de Schiele.
Agobiado por la sociedad vienesa, en 1911 se marcha a vivir al pueblo de su progenitora, Krumau, acompañado por su amante de 17 años, Valerie Neuzil. Una estancia breve ya que, al ser criticado por los habitantes de esta población por vivir con su modelo y retratar muchachas jóvenes, decide abandonarla.
El escándalo, sin embargo, persigue al artista y es acusado y arrestado, en Neulengbach, por corrupción por pintar desnudos y exhibir a sus modelos en poses obscenas. Tras quedar en libertad, Schiele regresa a Viena en donde vuelve a participar de los ambientes artísticos y a recibir numerosos encargos.
En 1915, abandona a su amante Wally y realiza un matrimonio de conveniencia con Edith Harms, hija de una familia burguesa; sin embargo, tras la muerte de la primera realiza la pintura autobiográfica “La muchacha y la muerte”, en la que aparecen ambos ex amantes en actitud distante.
ESTILO Y CARACTERISTICAS DE SU OBRA
La pérdida de su padre cuando era un niño, su relación de amistad con Gustav Klimt y su relación con las mujeres son las experiencias más determinantes en la trayectoria artística de este pintor, una trayectoria tiznada de melancolía y tristeza inmortalizadas en sus marrones, ocres, lánguidos amarillos y los rojos y negros que inundan sus cuadros.
Al contrario que otros artistas, en la producción pictórica de Schiele adquieren gran relevancia la numerosa cantidad de autorretratos que realizó, alrededor de cien, lo que denota una continua búsqueda y estudio interior y psicológico de si mismo. Son autrorretratos que, si bien al principio eran de tendencia naturalista, a medida que pasaban los añosos ofrecían una interesante composición gestual cargada de patetismo y despersonalización.
La extrema delgadez de su figura, el retorcimiento de su fisonomía… más que representarlo en una actitud exuberante y pletórico, denotan, una vez más, su conflicto interno y cierto sufrimiento psicológico con el que él mismo se identificaba.
Experto dibujante, los trazos rápidos y claros que aparecen en sus obras ponen de manifiesto una marcada energía y agresividad, manifiestos acompañantes de unas temáticas por medio de las cuales realiza una feroz crítica de la hipocresía social y que dejan constancia, además, de sus tensas relaciones sociales y las referentes a organismos institucionales.
A pesar de las críticas recibidas y de los desencuentros que su estilo, y sobre todo, las poses atrevidas de sus modelos ocasionaron, Schiele nunca renunció, quizás como un acto de rebeldía, a pintar la figura humana y, en particular, la de jóvenes modelos en actitudes sensuales, más que eróticas o pornográficas.
Otra de las características más representativas de la obra de Schiele radica en el trazado de líneas bruscas, que por sí mismas constituyen interesantes matices ornamentales y que transmiten con profundidad la degeneración y degradación moral y física de las figuras ejecutadas.
RETRATOS Y DESNUDOS
En relación a los conocidos desnudos del artista austríaco, y que tantas críticas y problemas le aportaron, hay que destacar el reflejo de un carisma decidido e implacable, un empeño de no abandonar esta temática mediante la cual se puede apreciar la determinación del artista de manifestar el lado más sensual de sus jóvenes modelos reflejado en diferentes y diversas posturas provocativas.
Su preferencia por la representación del cuerpo es una de las improntas de la trayectoria artística del artista vienés que sintió debilidad por imprimir, a sus retratos, una gran carga psicológica, representar la sensualidad humana sirviéndose de los desnudos; patente todo ellos, especialmente, en sus mujeres de gran fortaleza y seguras de sí mismas
PAISAJE
Influenciado por la formación institucional recibida en su juventud, los primeros paisajes realizados por Schiele están marcados por claros signos clásicos y academicistas que abandonará en épocas posteriores para pintar una naturaleza más subjetiva, basada en sus propios recuerdos. Es esta una característica, que tanto se puede explicar a través de sus paisajes sobre la naturaleza como mediante sus paisajes de carácter urbano.
OBRAS EXHIBIDAS

“La muerte y el hambre”, (1911).

“Girasol II”, (1909).

“Sol de Otoño”, (1912).

“Ciudad a orillas del rio Azul II”, (1911).

“Arboles otoñales”, (1911).

“Autorretrato con mano en la mejilla”.

“Muchacha sentada”, (1910).

“Retrato de mujer”, (1912).

“Retrato del pintor Anton Peschka”.

“Mujer de pie en rojo”, (1913).

“Casas junto al ayuntamiento de Klosterneuburg”, (1908).

“Paisaje en la Baja Austria”, (1907).

“Pueblo montañés”, (1907).

“Puerto de Trieste”, (1907).

“Desnudo femenino acostado con las piernas separadas”, (1914).

“Dos muchachas abrazándose”, (1915).

“Dos chicas acostadas entrelazadas”, (1915).

“Chica semidesnuda”, (1911).

“Semidesnudo femenino de rodillas”, (1917).

“Muchacha de pelo negro”, (1911).
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2012/10/31/egon-schiele-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2014/10/14/i-guerra-mundial-1914-1918-arte-en-las-trincheras-exposicion-2
https://mkac.wordpress.com/2014/08/09/i-guerra-mundial-1914-1918-arte-en-las-trincheras-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2011/08/22/retratos-de-la-belle-epoque
Etiquetas: Academia de Bellas Artes de Viena, amante, amarillos, arte, arte austriaco, arte digital, arte figurativo, artistas, Austria, autrorretratos, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, burguesa, burguesia, certámenes, coleccion privada, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, delgadez, desnudos, despersonalización, dibujante, dibujo, diseño, Edith Harms, Egon Leo Adolf Schiele, escultor, escultora, Escultura, estilo expresionista, Exposicion Internacional de la Kunstschau, Exposiciones, Ferdinand Hodler, figura, fotógrafos, fotografía, galerías, Georges Minne, grabado, grabador, Graphiche, Graz, Gustav Klimt, información, junio, Krumau, Kunsthistorisches, languidos amarillos, Leopold Czihaczek, lienzos, marrones, melancolía y tristeza, MKAC, muestras artísticas, mujeres, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Thyssen-Bornemisza, museos, naturaleza, negros, Neulengbach, Neve galerie am Landesmuseum Joanneum, obras, ocres, oleo, ornamentales, pintor, pintoras, pintores, pintura, pintura autobiografica, premios, progenitora, recomendacion, rojos, Sammlung Albertina, Sammlung Rudolf Leopoldo, Secesión Vienesa, Second Life, sensualidad, sexualidad, sexualidad femenina, simbolismo, Szépmüveszeti Museum, trazos, urbano, Valerie Neuzil, vídeos, Viena, Wally
- 2 comments
- Posted under EXPOSICIONES FONDO DEL MUSEO