Tag Archives: pictorico
julio 23, 2018 IN LAPIDE DEPICTUM. PINTURA ITALIANA SOBRE PIEDRA, 1530-1555: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“IN LAPIDE DEPICTUM. PINTURA ITALIANA SOBRE PIEDRA, 1530-1555”
Comisariada por Ana González Mozo, Técnica Superior de Museos del Area de Restauración del Museo del Prado, la exposición “In Lapide Depictum. Pintura Italiana sobre Piedra, 1530-1555” es la nueva oferta expositiva de la primera pinacoteca española que está conformada por nueve obras, tres de ellas pertenecientes al fondo del Museo del Prado y el resto prestadas por otras entidades expositivas.

Cartel de la exposición “In Lapide Depictum. Pintura Italiana sobre Piedra, 1530-1555”.
Leandro de Bassano, Sebastiano del Piombo, Tiziano o Daniele da Volterra son algunos de los artistas autores de dichas obras a través de las cuales se quiere alcanzar el objetivo de dejar constancia del cambio en las técnicas artísticas producidas en las primeras décadas del siglo XVI.
Asimismo, se analizan el origen de la técnica, los nexos con el mundo clásico, las teorías formuladas que motivaron su desarrollo, los nuevos conceptos estilísticos y filosóficos, la importancia de la luz, los entornos naturales y los distintos procesos pictóricos.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2017/03/22/maestro-mateo-en-el-museo-del-prado-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2008/05/18/museo-del-prado
https://mkac.wordpress.com/2010/05/18/conmemoraciones-dia-internacional-del-museo
https://mkac.wordpress.com/2013/03/01/4-el-joven-van-dyck-museo-del-prado
https://mkac.wordpress.com/2012/06/21/goya-luces-y-sombras-obras-maestras-del-museo-del-prado
https://mkac.wordpress.com/2015/12/09/el-divino-morales-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/?s=Prado
Etiquetas: agosto, Ana Gonzalez Mozo, area, Area de Restauracion, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, cambio, cartel, certamen, clasico, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concepto, concursos, constancia, cultura, cultura digital, decada, Depictum, desarrollo, dibujante, dibujo, diseño, El Prado, entidad, entorno, escultor, escultora, Escultura, España, español, española, Exposiciones, Filosofia, filosofica, filosofico, finalidad, fondo, formula, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Gonzalez Mozo, grabado, grabador, importancia, In Lapide Depictum Pintura Italiana sobre Piedra 1530 1555, información, Italia, italiana, italiano, Lapide Depictum, luz, Madrid, MKAC, Mozo, muestra artistica, mundo, Museo del Prado, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, natural, nexo, objetivo, obras, oferta, oleo, perteneciente, pictorico, piedra, pinacoteca, pintoras, pintores, pintura, pintura italiana, poster, prado, premios, prestamo, proceso pictorico, recomendacion, Restauracion, retrato, Second Life, siglo XVI, Tecnica Superior de Museos del Area de Restauracion del Museo del Prado, teoria, trayectoria, video
noviembre 9, 2017 EDUARDO ARROYO. PARA MANTENER LA TRADICION: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EDUARDO ARROYO. PARA MANTENER LA TRADICION”

Cartel de la exposición “Eduardo Arroyo. Para Mantener la Tradición”.
La Fondation Maeght, (Saint-Paul-de-Vence, Francia), organiza hasta el 19 de noviembre en sus instalaciones la exposición “Eduardo Arroyo. Para Mantener la Tradición”. Una muestra que presenta obras del artista, nacido en Madrid en el año 1937, efectuadas a partir de 1964 y entre las que se encuentran pinturas que hasta la actualidad nunca habían sido dadas a conocer, pinturas sobradamente conocidas y famosas y otras obras que han experimentado de menor difusión.
El material pictórico presentada se apoya en obras de otras características como dibujos, collages, esculturas, estampas o piedras estampadas que traslada al espectador al universo artístico de su extensa gama de colores, profusión de figuras y diversidad de soportes y materiales.
Al mismo tiempo conecta este planteamiento con la concepción que el artista tiene sobre la pinturas: “La pintura es una forma literaria; y es en ese sentido que yo trabajo en temas. Hay un principio, hay un final, los personajes y la ambigüedad propias de las novelas. Es una historia, como si lo hubiera escrito en quince novelas.”
MAS INFORMACION EN:
http://www.fondation-maeght.com/fr/exposition/212/eduardo-arroyo
Etiquetas: actualidad, ambigüedad, arquitecta, arquitecto, arquitectura, Arroyo, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, caracteristica, cartel, certamen, coleccion, collage, color, colorido, colorismo, comisaria, comisariada, comisario, concepcion, concursos, cultura, cultura digital, de-Vence, Departamento de Historia y Teoria del Arte, dibujante, dibujo, diseño, Diversidad, Eduardo Arroyo Para Mantener la Tradicion, escultor, escultora, Escultura, España, estampa, Exposiciones, figuras, final, Fondation Maeght, forma, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Francia, Fundacion, Fundacion Maeght, Galeria, gama, grabado, grabador, información, labor, literaria, Madrid, Maeght, manera, material, material pictorico, MKAC, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, novela, noviembre, obras, oleo, Paul-de-Vence, personajes, pictorica, pictorico, piedra estampada, pintoras, pintores, pintura, planteamiento, poster, premios, principio, recomendacion, retrato, Saint-Paul-de-Vence, Second Life, soporte, tarea, tema, tematica, trabajo, tradicion, trayectoria, Vence, video
agosto 26, 2015 EL INCONSCIENTE PICTORICO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EL INCONSCIENTE PICTORICO”

Cartel de la exposición.
Comisariada por Francisco Javier Panera Cuevas, profesor de Crítica de Arte y Ultimas Tendencias Artísticas en la Universidad de Salamanca, “El Inconsciente Pictórico” se muestra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, MNAC, (Museu Nacional d’Art de Catalunya), como resultado de una colaboración entre la Fundación Sorigué y este museo.
Ambas instituciones presentan 12 obras de diversos vídeo-artistas como, por ejemplo, William Kentridge, Ger Van Elk, Marco Brambilla, Bill Viola, Marina Alexeeva, Jacco Olivier o Mart Collishaw, Elisa Sighicelli y Marzia Migliora en las que la composición, el color o la iluminación, entre otras características, nos motivan a reflexionar sobre la relación entre videoarte y pintura y nos adentran en el mundo de las nuevas y diversas manifestaciones artísticas.
La exposición se engloba dentro del marco del Festival Loop 2015 y se puede visitar hasta el día 30 de agosto.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=mnac
Etiquetas: arte, arte digital, artistas, becas, bienales, Bill Viola, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, comisaria, comisariada, comisario, concursos, critica, Critica de Arte y Ultimas Tendencias Artisticas, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, Elisa Sighicelli y Marzia Migliora, escultor, escultora, Escultura, Exposiciones, Festival Loop 2015, fotografas, fotografía, fotografo, Francisco Javier Panera Cuevas, Galeria, Ger Van Elk, grabado, grabador, inconsciente, Inconsciente Pictorico, información, Jacco Olivier o Mart Collishaw, Marco Brambilla, Marina Alexeeva, MKAC, MNAC, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Nacional de Arte de Catalña, museos, Museu Nacional d'Art de Catalunya, obras, oleo, pictorico, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, recomendacion, Salamanca, Second Life, Universidad, video, videoarte, William Kentridge
- 2 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL