Tag Archives: desnudo
marzo 22, 2018 MODIGLIANI: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“MODIGLIANI”
Comisariada por Nancy Ireson, la Tate Modern presenta la exposición “Modigliani”, ubicada en once de las salas de esta institución museística inglesa, que transita por la carrera profesional del artista italiano Amdeo Modigliani, (1884-1920), y la más completa planificada en Reino Unido, hasta la fecha, sobre él.

Cartel de la exhibición “Modigliani”.
Mediante más de un centenar de obras entre las cuales se muestran doce de sus famosos desnudos femeninos, algunos de los cuales formaron parte de la exhibición de 1917 en la Galería Berthe Weill de París y que fue clausurada por escandalosa por las autoridades parisinas, es posible, además, introducirse en la sociedad de una época de la capital de Francia y constatar la incipiente independencia de las mujeres que les permitía ser modelos profesionales y cobrar por ello.
La exhibición se inicia con un autorretrato del pintor figurativo, que a pesar de recibir la influencia de tendencias artísticas como el fauvismo, el impresionismo o el cubismo, elaboró su propio estilo, plasmado como un Pierrot y finaliza con otro, realizado un año antes de fallecer, que muestra su evolución, madurez y maestría.
MAS INFORMACION EN:
http://www.tate.org.uk/visit/tate-modern
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2015/12/03/amadeo-modigliani-mas-alla-de-los-ismos-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2015/08/24/amadeo-modigliani-mas-alla-de-los-ismos
https://mkac.wordpress.com/2016/10/17/georgia-okeeffe-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/07/30/sonia-delaunay-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2017/09/11/bacon-freud-y-la-escuela-de-londres-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2017/01/16/los-fauves-la-pasion-por-el-color-exposicon-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/03/28/alexander-calder-performing-sculpture-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/01/20/the-ey-exhibition-the-world-goes-pop-exposicion-recomendacion
Etiquetas: año, Amadeo Modigliani, arte digital, artistas, becas, Berthe Weill, bienales, Bretaña, capital, carrera, centenar, ciudad, clausura, comisaria, comisariada, comisario, completa, concursos, cubismo, cubista, cultura, cultura digital, desnudo, dibujante, dibujo, diseño, dominio, epoca, escandalo, escandalosa, escandoloso, escultor, escultora, estructura, estructuracion, evolucion, famosa, famoso, fauvismo, fauvista, fecha, femenino, figurativa, figurativo, fotografas, Francia, Galeria Berthe Weill, grabado, grabador, Gran Bretaña, impresionismo, impresionista, independencia, Inglaterra, ingles, inglesa, institucion, Ireson, Italia, italiana, italiano, localidad, Londres, lugar, madurez, maestria, MKAC, modelo, Modern, modigliani, monografia, muerte, Mujer, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Nancy Ireson, obras, oleo, organismo, París, parisina, parisino, periodo, pintoras, pintores, pintura, premios, profesional, programacion, recomendacion, Reino Unido, retrospectiva, sala, Second Life, sociedad, Tate Modern, tendencia, trayectoria, ubicación, Weill
mayo 28, 2017 RETORNO A LA BELLEZA. OBRAS MAESTRAS DEL ARTE ITALIANO ENTREGUERRAS: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“RETORNO A LA BELLEZA. OBRAS MAESTRAS DEL ARTE ITALIANO ENTREGUERRAS”
Con obras firmadas por los artistas Antonio Donghi, Leonardo Dudreville, Carlo Carrá, Mario Sironi, Felipe Casorati, Achille Funi, Pilippo di Pisis, Chirico, Cagnaccio di San Pietro y Giorgio Morandi, entre otros grandes artistas, la muestra “Retorno a la Belleza. Obras Maestras del Arte Italiano Entreguerras” se presenta como un recorrido por el arte generado tras la I Guerra Mundial.

Cartel de la exposición “Retorno a la Belleza. Obras Maestras del Arte Italiano Entreguerras”.
Comisariada por la Conservadora del Musée d´Orsay de París, (Francia),Daniela Ferrari y Beatrice Avanzi, Conservadora del Museo d´Arte Moderna e Contemporánea di Trento e Rovereto de Italia, (MART), la muestra propone la visualización del retorno o “vuelta al orden” del arte de ese periodo en contraposición al caos, confusión y desconcierto provocado por la contienda y el regreso al clasicismo, como generador de tranquilidad y sosiego, mediante una temática en la que el desnudo, el paisaje o el retrato habían ocupado, anteriormente, un lugar privilegiado.
La exhibición planificada por la Fundación Mapfre Madrid, se ha podido organizar gracias a las aportaciones realizadas por coleccionistas privados y espacios artísticos y expositivos como la National Gallery de Praga, (República Checa), el Museo del Novecento de Milán, (Italia), el Musée d´Art Moderne de la Ville de París, (Francia), y la Pinacoteca di Brera, (Italia).
INFORMACION EN:
https://www.fundacionmapfre.org
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=Fundaci%C3%B3n+Mapfre
Etiquetas: Achille Funi, Antonio Donghi, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, Arte Italiano, Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, artistas, Avanzi, Beatrice Avanzi, becas, belico, belleza, bienales, Boletín, boletín informativo, Brera, Cagnaccio di San Pietro, caos, Carlo Carra, Carra, cartel, Casorati, certamen, Checa, checo, Chirico, clasicismo, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conflicto belico, ConFusión, Conservadora del Musee d´Orsay de Paris, Conservadora del Museo d´Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Contemporanea di Trento e Rovereto, cultura, cultura digital, Daniela Ferrari, desconcierto, desnudo, di Brera, di Pisis, di San Pietro, dibujante, dibujo, diseño, Donghi, Dudreville, escultor, escultora, Escultura, España, Exposiciones, Felipe Casorati, Ferrari, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Francia, Fundacion, Fundacion Mapfre Madrid, Funi, Galeria, Gallery, generador, Giorgio Morandi, grabado, grabador, Gran Guerra, guerra, I Guerra Mundial, información, Italia, italiana, italiano, junio, Leonardo Dudreville, Madrid, maestra, maestro, Mapfre Madrid, Mario Sironi, MART, Milan, MKAC, Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Morandi, muestra artistica, Musée d´Art Moderne de la Ville de Paris, Musee d´Orsay, Museo d´Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Museo de Arte Moderno, Museo de Orsay, Museo del Novecento de Milán, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, National Gallery de Praga, Novecento, obras, oleo, orden, Orsay, paisaje, Pietro, Pilippo di Pisis, Pinacoteca di Brera, pintoras, pintores, pintura, Pisis, poster, Praga, premios, privilegiado, recomendacion, Republica Checa, Retorno a la Belleza. Obras Maestras del Arte Italiano Entreguerras, retrato, Rovereto, San Pietro, Second Life, Sironi, sosiego, tranquilidad, trayectoria, Trento, video, Ville de Paris, vuelta al orden
abril 30, 2015 EL CANTO DEL CISNE. PINTURAS ACADEMICAS DEL SALON DE PARIS: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EL CANTO DEL CISNE. PINTURAS ACADEMICAS DEL SALON DE PARIS”
“El Canto del Cisne. Pinturas Académicas del Salón de París”, esta compuesta por 80 obras entre las que figuran cuadros de Courbet, Laurens, Gustave Moreau, Alma-Tadema, Ingres, Cabanel, Baudry, Puvis y Gérôme entre otros artistas. En definitiva una esmerada selección representativa de los salones de París, (Francia), del siglo XX.

“EL Canto del Cisne. Pinturas Académicas del Salón de París”, organizada por la Fundación Mapfre de Madrid.
La muestra se divide en 10 secciones bajo los títulos “La Antigüedad viva”, “¿Un desnudo ideal?”, “Pasión por la historia, historia de las pasiones”, “El indiscreto encanto de la burguesía”, “Reinventando la pintura religiosa”, “Orientalismos: del harén al desierto”, “El mito: la eternidad de lo humano en cuestión”, “La transfiguración de la lección académica”, “Hacia una nueva mirada”.
La organización de esta exhibición ha sido posible gracias a la colaboración entre Pablo Jiménez Burillo, director de Cultura de la Fundación Mapfre, y Guy Cogeval, presidente del Museo d’Orsay y el comisario Côme Fabre.
MAS INFORMACION EN:
http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/default.jsp
Etiquetas: academica, Alma-Tadema, antiguedad, arte, arte digital, artistas, “El mito: la eternidad de lo humano en cuestión”, “Orientalismos: del harén al desierto”, ¿Un desnudo ideal?, Baudry, burguesia, Cabanel, canto, Côme Fabre, cisne, Come, comisaria, comisariada, comisario, Courbet, cuestion, cultura, Cultura de la Fundación Mapfre, cultura digital, desnudo, discreto, diseño, El Canto del Cisne. Pinturas Académicas del Salón de París, El indiscreto encanto de la burguesía, España, eternidad, Exposiciones, fotógrafos, fotografía, Francia, Fundación Mapfre, Fundacion, galerías, Gustave Moreau, Guy Cogeval, Hacia una nueva mirada, historia, historia de las pasiones, humano, i8ndiscreto, ideal, Ingres, La Antiguedad viva, La transfiguración de la lección académica, Laurens, leccion, Madrid, Mapfre, mirada, mito, MKAC, muestras artísticas, Museo D´Orsay, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Pablo Jimenez Burillo, París, Pasión por la historia, pasion, pintoras, pintores, pintura, pintura religiosa, pinturas academicas, Puvis y Gérôme, recomendacion, Reinventando la pintura religiosa, religiosa, salon de Paris, Second Life, transfiguracion, vídeos
- 11 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL