Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: centro

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«LA BAILARINA DEL FUTURO. DE ISADORA DUNCAN A JOSEPHINE BAKER»

 

Cartel de la exhibición “La Bailarina del Futuro. De Isabel Duncan a Josephine Baker”.

Cartel de la exhibición “La Bailarina del Futuro. De Isabel Duncan a Josephine Baker”.

 

24 junio Espacio Fundación Telefónica Madrid

La trayectoria profesional de las coreógrafas y bailarinas Isabel Duncan, Loïe Fuller, Tórtola Valencia, Josephine Baker, Mary Wigman Marta Graham y Doris Humphrey son los siete centros sobre los que gravita la exposición que presenta el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, (España).

Comisariada por Miguel Angel Delgado y María Santoyo, la exhibición permite no sólo conocer la danza vanguardista si no, también, realizar un análisis sobre el rol que estas trasgresoras artistas desempeñaron en la evolución del rol social de la mujer al presentar el baile y la danza como una nueva forma de arte.

“La Bailarina del Futuro. De Isabel Duncan a Josephine Baker”, título de esta oferta artística, explora, por otra parte, como el cuerpo femenino es liberado de ataduras y constituido en un vehículo para la ruptura de convencionalismos sociales.

MAS INFORMACION EN:

https://espacio.fundaciontelefonica.com

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/09/05/exposicion-recomendacion-con-los-ojos-bien-abiertos-100-anos-de-fotografia-leica

https://mkac.wordpress.com/2017/05/26/houdini-las-leyes-del-asombro-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/?s=TelefOnica

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«PICASSO Y EL MUSEO»

 

Cartel de la exposición “Picasso y el Museo”-

Cartel de la exposición “Picasso y el Museo”-

 

Comisariada por Javier Molins, avalado por su formación en el centro de Estudios Avanzados de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, “Picasso y el Museo” es la nueva propuesta expositiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, (CBA), compuesta por cerca de doscientas obras provenientes, entre otros, de la colección privada de Francisco Fandos, de la Fundación Picasso de Málaga, (Andalucía), del Museo Picasso de Barcelona, (Cataluña), y de la Fundación Bancaja.

Su finalidad es resaltar el papel relevante que los distintos museos, visitados por el artista español, tuvieron en su producción artística y en su trayectoria profesional.

El Museo del Louvre, el Museo del Prado, la Iglesia de Santo Tomé de Toledo y otros espacios museísticos de Roma, influyeron en su admiración por la obra de Rafael Sanzio, Gustave Courbet, Eugène Delacroix, El Greco, Francisco de Goya y Lucientes, Francisco de Zurbarán, Diego de Velázquez, Jean-Gustave-Dominique Ingres, y la de otros grandes maestros, que al mismo tiempo fomentaron el talento del genio malagueño a lo largo de toda su existencia.

MAS INFORMACION EN:

https://www.circulobellasartes.com/exposiciones/picasso-y-el-museo

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2013/05/07/11-elmyr-de-hory-el-proyecto-hory-exposicion-circulo-de-bellas-artes-de-madrid

https://mkac.wordpress.com/2017/03/02/pessoa-lisboa-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/01/11/capa-en-color

https://mkac.wordpress.com/2013/05/07/11-elmyr-de-hory-el-proyecto-hory-exposicion-circulo-de-bellas-artes-de-madrid

https://mkac.wordpress.com/2016/10/04/el-capitan-trueno-tras-los-pasos-del-heroe-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/09/25/transiciones-diez-anos-que-trastornaron-europa-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/02/21/jazz-jazz-jazz-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2013/01/07/saul-bass-carteles-de-cine-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2012/12/15/el-factor-grotesco-museo-picasso-de-malaga

https://mkac.wordpress.com/2012/06/07/conmigo-yo-mismo-yo-retratos-fotograficos-de-picasso

https://mkac.wordpress.com/2013/03/21/6-ceramicas-de-picasso-museo-picasso

https://mkac.wordpress.com/2016/02/15/picasso-registros-alemanes-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2011/08/08/4096

https://mkac.wordpress.com/2017/07/17/picasso-primitivo-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/04/04/piedad-y-terror-de-picasso-el-camino-a-guernica-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2011/07/05/dia-internacional-de-los-museos-2011-2

https://mkac.wordpress.com/2012/11/19/encuentros-con-los-anos-treinta-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2016/09/28/1516-2016-tratados-de-paz-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/02/26/constant-nueva-babilonia-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/02/24/juan-giralt-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/02/21/andrzej-wroblewski-verso-reverso-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/08/14/fuego-blanco-coleccionismo-y-modernidad-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/10/16/13-5e-fotos-libros-espana-1905-1977-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2013/10/27/1961-la-expansion-de-las-artes-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2013/06/24/el-dali-mas-sugerentes-exposicion-recomendacion-museo-karura-art-centre

https://mkac.wordpress.com/2017/02/20/picasso-romanico-exposicion-recomendacion

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«BRASSAI»

 

Cartel de la muestra “Brassaï”.

Cartel de la muestra “Brassaï”.

Gyuta Halász, (1899-1984), escritor, pintor, escultor y, sobre todo, fotógrafo, más conocido por el nombre de Brassaï, es el centro de la exhibición “Brassaï” que ofrece la Sala Garrigas Nogués de la Fundación Mapfre de Barcelona. Está conformada por doscientas piezas que proceden de instituciones museísticas del calibre del Philadelphia Museum of Art, el Estate Brassaï Sucession, el Art Institute of Chicago, (Illinois), el Museum Modern of Art, (Nueva York), el San Francisco Museum, (California), el Metropolitan Museum of Art, (Nueva York), o el Museum of Fine Arts de Boston, (Massachusetts).

La exposición, comisariada por el Conservador Jefe de Fotografía del Museo de Arte Moderno de New York Petar Galassi, tiene como objetivo mostrar la importancia de este artista, llamado “El Ojo de París” por Henry Miller, y su interés por fotografiar toda una época y, en especial, la vida parisina.

MAS INFORMACION EN:

https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-casa-garriga-nogues/brassai.jsp

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/08/29/retratos-colecciones-fundacion-mapfre-de-fotografia-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2013/04/30/luces-de-bohemia-exposicion-fundacion-mapfre-madrid

https://mkac.wordpress.com/2018/01/18/el-infierno-segun-rodin-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2018/01/04/zuloaga-en-el-paris-de-la-belle-epoque-1889-1914-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/12/20/nicolas-nixon-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/09/08/albert-renger-patzsch-la-perspectiva-de-las-cosas-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/09/01/duane-michals-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/05/28/retorno-a-la-belleza-obras-maestras-del-arte-italiano-entreguerras-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/04/26/peter-hujar-a-la-velocidad-de-la-vida-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/01/16/los-fauves-la-pasion-por-el-color-exposicon-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/07/30/bruce-davidson-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/06/08/i-segni-nel-tempo-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/01/04/pierre-bonnard-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/12/02/el-legado-de-al-andalus-las-antiguedades-arabes-en-los-dibujos-de-la-academia-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/08/11/paul-strand-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/04/30/el-canto-del-cisne-pinturas-academicas-del-salon-de-paris-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/12/30/sorolla-y-estados-unidos-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/08/31/2-7s-el-ojo-del-siglo-recomendacion-exposicion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«JUANELO TURRIANO, UN GENIO DEL RENACIMIENTO»

Conocido también por los sobrenombres del “nuevo Dédalo” o “el segundo Arquímides” el matemático, relojero, ingeniero, herrero, inventor e ingeniero hidráulico Juanelo Turriano es el centro neurálgico de la muestra organizada por la Biblioteca Nacional de España en Madrid, “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

 

Cartel de la muestra “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

Cartel de la muestra “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

 

Personaje excepcional en el ámbito técnico y científico de la Europa renacentista, su obra pone de manifiesto su gran capacidad y talento técnico que queda remarcado en esta muestra, comisariada por Gema Hernández Carralon y Cinzia Galli, en la que han colaborado el Comune di Cremona y la BNE.

La muestra hace hincapié en los cuarenta años que pasó en España, trabajando para las cortes de Carlos V y Felipe II, y en ella se ofrece diversa documentación escrita que ayuda a calibrar la importancia de unas obras, hoy desaparecidas, que le supusieron su reconocimiento, asimismo, en otros países de Europa como Inglaterra, Países Bajos, Alemania o Italia.

MAS INFORMACION EN:

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2018/0208-Juanelo-Turriano-genio-Renacimiento-BNE.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013

https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589

https://mkac.wordpress.com/2015/05/20/teresa-de-jesus-la-prueba-de-mi-verdad-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«IN TEMPORE SUEBORUM. IGLESIA DE SANTA MARIA NAI»

 

Cartel de la exposición “In Tempore Sueborum”.

Cartel de la exposición “In Tempore Sueborum”.

 

Hasta un total de 39 museos de diez países como República Checa, Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Austria, Hungría, Eslovaquia y España han realizado sus aportaciones artísticas y culturales para poder configurar la exposición que se presenta en el Centro Cultural “Marcos Valcárcel” de Orense, (Galicia, España), que bajo el nombre “In Tempore Sueborum” organiza la Diputación de Orense y en la que colaboran el Concello de Ourense, el Obispado de la ciudad y la Xunta de Galicia.

Mediante las 262 piezas que la conforman, el comisario de la misma Jorge López Quiroga, doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, ha seleccionado tres sedes: el Centro Cultural “Marcos Valcárcel”, el Museo Municipal y la Iglesia de Santa María Madre para configurar la mayor exposición sobre la historia de los suevos organizada en Europa.

La exhibición, en la que figuran joyas, material funerario, objetos ornamentales, utensilios, cerámica y piezas de índole religiosa puede visitarse hasta el 4 de marzo.

MAS INFORMACION EN:

http://www.centroculturaldeourense.com

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«MIGUEL HERNANDEZ EN LA CARCEL DE ALICANTE. UN INTENTO DE SILENCIAR LA PALABRA»

Organizada por el Archivo Histórico Provincial de Alicante con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Elda y el Ayuntamiento de Alicante, la muestra “Miguel Hernández y su Entorno en la Cárcel de Alicante. Un Intento de Silenciar la Palabra” es una propuesta que quiere reflejar el sufrimiento del escritor español durante su encierro en la prisión alicantina.

 

Cartel de la muestra “Miguel Hernández y su Entorno en la Cárcel de Alicante. Un Intento de Silenciar la Palabra”.

 

Supone, asimismo, parte de los eventos de la conmemoración del Año Hernandiano con motivo del 75 Aniversario del fallecimiento del poeta, en el año 1947, en el Reformatorio de Adultos de Alicante.

La exposición está conformada por diferente material como, por ejemplo, fotografías, sus expedientes carcelarios, un documento con sus huellas dactilares información sobre los consejos de guerra a los que fue sometido Hernández y otro material inédito.

Todos ellos ha sido aportado por archivos privados e instituciones como el Archivo del Ministerio de Interior, Archivo General de la Guerra Civil del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, el Archivo del Ministerio de Defensa o el PIDE del Archivo Nacional da Torre do Tombo de Lisboa, (Portugal).

MAS INFORMACION EN:

http://www.ceice.gva.es/web/archivo-historico-provincial-alicante/inicio

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«AL ENCUENTRO DEL GRAN ESPIRITU»

El Museo de América sito en Madrid presenta, hasta el día 4 de marzo, el proyecto expositivo “Al Encuentro del Gran Espíritu. El Congreso Indio de 1898” integrado por una esmerada colección de piezas que acercan al público a la vida de los nativos de América del Norte que vivieron en las Grandes Llanuras, los Bosques Orientales y el Suroeste de Estados Unidos.

 

Cartel de la muestra “Al encuentro del Gran Espíritu. El Congreso Indio de 1898”.

Cartel de la muestra “Al encuentro del Gran Espíritu. El Congreso Indio de 1898”.

 

Comisariada por la conservadora del museo, Beatriz Robledo Sanz, la exposición tiene como centro neurálgico el denominado Congreso Indio que tuvo lugar, con la participación de cinco centenares de representantes indígenas, durante la Exposición Internacional de la Trans-Misisipi celebrada en Omaha, (Nebraska), en el año 1898.

Conforman la muestra material documental e interesantes fotografías realizadas, entre otros, por Adolph Muhr, Frank Rinehart o Edward Curtis. Toda esa documentación ha sido prestada por coleccionistas privados e instituciones y organismos públicos como, por ejemplo, el Museo Nacional de Antropología de la capital de España.

MAS INFORMACION EN:

https://www.mecd.gob.es/museodeamerica/actividades2/Exposiciones-Temporales/Al-encuentro-del-Gran-Esp-ritu.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=Museo+de+america

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

AUSCHWITZ. NO HACE MUCHO. NO MUY LEJOS.

 

Cartel de la exposición “Auschwitz. No Hace Mucho. No Muy Lejos”.

Cartel de la exposición “Auschwitz. No Hace Mucho. No Muy Lejos”.

 

El United States Holocaust Memorial and Museum en Washington DC, (Estados Unidos), el Yad Vashem-Centro Mundial de Conmemoración de la Shoad en Jerusalem, (Israel), otros museos dedicados al Holocausto, supervivientes y coleccionistas privados colaboran en la exposición “Auschwitz. No Hace Mucho. No Muy Lejos” que se puede visitar, hasta el 17 de junio, en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid.

Coproducida por la compañía española Musealia y el Centro de Investigaciones del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, la muestra presenta, setenta y dos años después de la liberación de este campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, 600 objetos originales que formaron parte de ese atroz capítulo de la Humanidad.

Mediante ellos se representan a todos los grupos que vivieron en este campo: gitanos, judíos, deportados, prisioneros de guerra y hasta los verdugos.

La exposición, organizada en colaboración entre la Comunidad de Madrid y del Canal Isabel II, es una rigurosa llamada de atención hacia un horror que jamás debe repetirse.

MAS INFORMACION EN:

http://auschwitz.net

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«DALI, BREAKING NEWS»

“Dalí, Breaking News” es la nueva oferta expositiva que recala en el Palau Robert de Barcelona, tras su paso por el Espacio Santa Caterina de Gerona, la Casa de Cultura de Lloret, la Casa Saladrigas de Blanes y la Casa Empordá de Figueras, con la colaboración del Patronato de Turismo Costa Brava de Gerona, la Diputación de Gerona y la Agencia EFE.

 

Cartel de la exposición “Dalí, Breaking News”.

Cartel de la exposición “Dalí, Breaking News”.

 

Con esta muestra informativa y fotográfica sobre el artista de proyección internacional Salvador Dalí, se remarca la tendencia del artista catalán a erigirse como centro de atención de cualquier cita periodística ya social y sus relaciones con altas personalidades nacionales e internacionales. Al mismo tiempo se conmemora los 25 años del fallecimiento del genio, los 40 años de apertura del Museo Dalí de Figueras y el 75 aniversario de la Agencia EFE.

Estructurada en seis aparados, “Ciencia”, “Cultura”, “Media”, “Sociedad”, “Internacional” y “Política”, la muestra se puede visitar hasta el día 15 de octubre de 2017.

MAS INFORMACION:

http://palaurobert.gencat.cat/ca/exposicions/exposicionsactuals/Dali

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«SARGENT: THE WATERCOLOURS»

Richard Ormond, sobrino nieto de John Singer Sargent y ex director del Museo Marítimo Nacional de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), y la historiadora de arte Elaine Kilmurray comisarian la exposición “Sargent: Las Acuarelas”, (“Sargent: The Watercolours”), una retrospectiva sobre el retratista y acuarelista, una técnica esta última que compaginó con el óleo.

 

Cartel de la exposición "Sargent: The Watercolours".

Cartel de la exposición «Sargent: The Watercolours».

 

A través de ochenta obras del pintor la Dulwich Picture Gallery, sede londinense de la muestra, se analiza uno de los periodos acuarelistas más productivos del artista estadounidense, desde 1900 hasta 1918, en el que reflejó en sus cuadros los paisajes captados en sus diferentes viajes por Oriente Medio y Europa, los retratos de sus colegas pintores, los de sus compañeros de viajes y de una sociedad en la que las diferentes capas sociales estructuraron un determinado estilo de vida.

La muestra ha sido viable planificarla gracias a los préstamos de colecciones privadas y públicas como, por ejemplo, el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, (Portugal), el Museo de Montserrat de Barcelona, (España), el Museo de Bellas Artes de París, (Francia), y de centros ingleses como la Tate Gallery, The Fitzwilliam, The Ashmolean, el Museo Británico de Londres, (British Museum, Inglaterra, Reino Unido), y el The Imperial War Museum.

MAS INFORMACION EN:

http://www.dulwichpicturegallery.org.uk/whats-on/exhibitions/2017/june/sargent-the-watercolours

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,