Tag Archives: encuentro
junio 27, 2018 TINTORETTO. EL NACIMIENTO DE UN GENIO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“TINTORETTO. EL NACIMIENTO DE UN GENIO”
“Emprender el vuelo”, “Decorar salones”, “Capturar la mirada”, “Compartir el taller”, “Poner en escena”, “Observar la escultura” y “Pintar a la mujer” son las siete secciones en las que se estructura la muestra artística “Tintoretto. El Nacimiento de un Genio”, sobre uno de los personajes más interesantes del arte del Renacimiento de Venecia.
Con la colaboración de Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud y RMN-Gran Palais, el Museo de Luxemburgo, (Musée de Lusenbourg), organiza esta exhibición sobre los primeros quince años de la trayectoria profesional de Jacopo Robusti, (1518-1594), más conocido por el sobrenombre de Tintoretto. Queda patente, asimismo, la diversidad de su producción, su proceso creativo, su metodología en el trabajo, sus conocimientos sobre arquitectura y sus puntos de encuentro con el arte escénico teatral.
MAS INFORMACION EN:
Etiquetas: apartado, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, arte escenico, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, Capturar la mirada, carrera, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, Compartir el taller, concursos, conocimiento, Corboud, creativo, cultura, cultura digital, Decorar salones, dibujante, dibujo, diseño, Diversidad, el Museo de Luxemburgo, Emprender el vuelo, encuentro, escena, escultor, escultora, Escultura, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Foundation Corboud, Fundacion, Galeria, genio, grabado, grabador, Gran Palais, información, interesante, Italia, Jacopo Robusti, julio, Luxemburgo, Luxenbourg, metodo, metodologia, mirada, MKAC, muestra artistica, Mujer, Musee de Lusenbourg, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Museum, nacimiento, obras, Observar la escultura, oleo, personaje, Pintar a la mujer, pintoras, pintores, pintura, Poner en escena, poster, premios, proceso, punto, recomendacion, renacimiento, retrato, Richartz-Museum, RMN-Gran Palais, Robusti, salon, sección, Second Life, sobrenombre, taller, teatral, teatro, Tintoretto El Nacimiento de un Genio, trayectoria, Venecia, veneciana, veneciano, video, vuelo, Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud
febrero 1, 2018 AL ENCUENTRO DEL GRAN ESPIRITU: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“AL ENCUENTRO DEL GRAN ESPIRITU”
El Museo de América sito en Madrid presenta, hasta el día 4 de marzo, el proyecto expositivo “Al Encuentro del Gran Espíritu. El Congreso Indio de 1898” integrado por una esmerada colección de piezas que acercan al público a la vida de los nativos de América del Norte que vivieron en las Grandes Llanuras, los Bosques Orientales y el Suroeste de Estados Unidos.

Cartel de la muestra “Al encuentro del Gran Espíritu. El Congreso Indio de 1898”.
Comisariada por la conservadora del museo, Beatriz Robledo Sanz, la exposición tiene como centro neurálgico el denominado Congreso Indio que tuvo lugar, con la participación de cinco centenares de representantes indígenas, durante la Exposición Internacional de la Trans-Misisipi celebrada en Omaha, (Nebraska), en el año 1898.
Conforman la muestra material documental e interesantes fotografías realizadas, entre otros, por Adolph Muhr, Frank Rinehart o Edward Curtis. Toda esa documentación ha sido prestada por coleccionistas privados e instituciones y organismos públicos como, por ejemplo, el Museo Nacional de Antropología de la capital de España.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=Museo+de+america
Etiquetas: Adolph Muhr, Al encuentro del Gran Espiritu El Congreso Indio de 1898, America del Norte, antropologia, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Beatriz Robledo Sanz, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, Bosques Orientales, capital, cartel, centro, certamen, ciudad, coleccion, coleccionista, comisaria, comisariada, comisario, concursos, congreso, cultura, cultura digital, Curtis, dibujante, dibujo, diseño, documentacion, documental, documento, E.E.U.U., Edward Curtis, EEUU, ejemplo, El Congreso Indio, encuentro, escultor, escultora, Escultura, esmerada, esmerado, España, espiritu, existencia, Exposición Internacional de la Trans-Missippi de Omaha, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Frank Rinehart, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, Gran Espiritu, Grandes Llanura, India, indigena, indio, información, institucion, internacional, llanura, Madrid, marzo, material, Missippi, MKAC, muestra artistica, Muhr, Museo de America, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Nacional de antropologia, museos, nacional, nativo, Nebraska, neuralgica, neuralgico, norte, obras, oleo, organismo, oriental, oriente, pieza, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, privada, privado, proyecto, publica, publico, recomendacion, retrato, reunion, Rinehart, Robledo Sanz, Sanz, Second Life, Suroeste de Estados Unidos, Trans-Missippi, trayectoria, USA, Vida, video
mayo 11, 2015 EQUIPO CRÓNICA: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EQUIPO CRÓNICA”

Cartel de la exhibición “Equipo Crónica” en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao organiza esta muestra, “Equipo Crónica” en el cincuenta aniversario de la fundación de este grupo artístico “EQUIPO CRONICA”, formados por los tres artistas valencianos Manuel Valdés, Joan Antoni Toledo y Rafael Solbes.
Con el patrocinio de BBK Fundazioa y con obras que proceden de colecciones privadas y públicas, esta retrospectiva está compuesta por 146 obras entre las que están incluidos grabados, pinturas, carteles, esculturas y una amplia documentación original.
La exhibición está presentada a través de varias series: “Estampa popular de Valencia y los comienzos de Equipo Crónica”, “La recuperación”, “Autopsia de un oficio”, “La Serie Negra”, “A vueltas con la pintura”, “¿Un arte político?”, “Encuentros de Pamplona. El cartel. El paredón. La trama”,“La partida de Billar”, “Últimas series”.
Tomàs Llorens Serra y Boye Llorens Peters son los comisarios de esta exposición antológica.
MAS INFORMACION EN:
Etiquetas: A vueltas con la pintura, arte, arte digital, artistas, autopsia, Autopsia de un oficio, BBK Fundazioa, Bellas Artes, billar, cartel, comisaria, comisariada, comisario, cronica, cultura, cultura digital, dibujo, diseño, encuentro, Encuentros de Pamplona. El cartel. El paredon. La trama, equipo, Equipo Cronica, España, estampa, Estampa popular de Valencia y los comienzos de Equipo Crónica, Exposiciones, fotógrafos, fotografía, galerías, grabado, Joan Antoni Toledo, La partida de Billar, La recuperación, La Serie Negra, Manuel Valdés, MKAC, muestras artísticas, Museo de Bellas Artes de Bilbao, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, negra, oficio, Pamplona, paredon, partida, pintoras, pintores, pintura, politico, popular, Rafael Solbes, recomendacion, Second Life, serie, Tomas Llorens Serra y Boye Llorens Peters, trama, ultimas, Ultimas series, Un arte político?, Valencia, valencianos, vídeos, vuelta
- 2 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL