Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: cuerpo

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«LA BAILARINA DEL FUTURO. DE ISADORA DUNCAN A JOSEPHINE BAKER»

 

Cartel de la exhibición “La Bailarina del Futuro. De Isabel Duncan a Josephine Baker”.

Cartel de la exhibición “La Bailarina del Futuro. De Isabel Duncan a Josephine Baker”.

 

24 junio Espacio Fundación Telefónica Madrid

La trayectoria profesional de las coreógrafas y bailarinas Isabel Duncan, Loïe Fuller, Tórtola Valencia, Josephine Baker, Mary Wigman Marta Graham y Doris Humphrey son los siete centros sobre los que gravita la exposición que presenta el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, (España).

Comisariada por Miguel Angel Delgado y María Santoyo, la exhibición permite no sólo conocer la danza vanguardista si no, también, realizar un análisis sobre el rol que estas trasgresoras artistas desempeñaron en la evolución del rol social de la mujer al presentar el baile y la danza como una nueva forma de arte.

“La Bailarina del Futuro. De Isabel Duncan a Josephine Baker”, título de esta oferta artística, explora, por otra parte, como el cuerpo femenino es liberado de ataduras y constituido en un vehículo para la ruptura de convencionalismos sociales.

MAS INFORMACION EN:

https://espacio.fundaciontelefonica.com

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/09/05/exposicion-recomendacion-con-los-ojos-bien-abiertos-100-anos-de-fotografia-leica

https://mkac.wordpress.com/2017/05/26/houdini-las-leyes-del-asombro-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/?s=TelefOnica

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

DAVID HOCKNEY: 82 RETRATOS y 1 BODEGON»

Organizada por la Royal Gallery of Art de Londres, (Gran Bretaña, Reino Unido), el Museo Guggenheim de Bilbao (País Vasco, España), exhibe una nueva exposición del artista inglés David Hockney quien, tras una exposición en este museo sobre paisajes, recala de nuevo en él.

En esta ocasión para ofrecer, bajo el título “David Hockney: 82 Retratos y 1 Bodegón”, uno de sus proyectos y trabajos más recientes que muestra su faceta de retratista tras haberla abandonado por unos años.

 

Cartel de la exposición “David Hockney: 82 Retratos y 1 Bodegón”.

Cartel de la exposición “David Hockney: 82 Retratos y 1 Bodegón”.

 

En esta exhibición, comisariada por Edith Devaney de la Real Academia londinense, se pone de manifiesto la fascinación por el género del retrato de este artista con un esquema idéntico en todos sus cuadros exhibidos y que presentan un mismo formato y un mismo tamaño.

Los personajes retratados adoptan una misma pose y postura, permanecen sentados en la misma silla, son inmortalizados todos ellos de cuerpo entero y ante el mismo fondo y escenario. Sin embargo, ello no es óbice para que cada lienzo sea único al captar el artista el alma, la psicología, la personalidad y la intimidad de cada uno de los modelos.

MAS INFORMACION EN:

https://www.guggenheim-bilbao.eus/exposiciones?utm_source=adwords&utm_campaign=marca&utm_medium=cpc&gclid=EAIaIQobChMIxpCi0O7X1wIVZrftCh1kPQROEAAYASAAEgInpfD_BwE

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2013/06/05/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao

https://mkac.wordpress.com/2013/05/16/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao-2

https://mkac.wordpress.com/2014/12/11/el-arte-de-nuestro-tiempo-obras-maestras-de-las-colecciones-guggenheim-exposicion-recomendacion

http://www.guggenheim-bilbao.es/exposiciones/el-arte-de-nuestro-tiempo-obras-maestras-de-las-colecciones-guggenheim

https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811

https://mkac.wordpress.com/2014/08/25/1-for-your-eyes-only-a-private-collection-manierism-to-surrealism-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono

https://mkac.wordpress.com/2013/09/24/7-barroco-exuberante-de-cattelan-a-zurbaran-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«PODER Y PASION. BRONCES DEL MUNDO HELENISTICO»

Cartel de la exposición, en el Palazzo Strozzi,

Cartel de la exposición, en el Palazzo Strozzi, «Poder y Pasión. Bronces del Mundo Helenístico”.

“Potree e Pathos. Bronzi del Mondi ellenistico”, («Poder y Pasión. Bronces del Mundo Helenístico”), es la exposición organizada en el Palazzo Strozzi de Florencia, (Italia), en colaboración con otras entidades museísticas como, por ejemplo, el Museo J. Paul Getty de Los Angeles, la Galería Nacional de Washington, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, la Galería Uffizi, los Museos Vaticanos, el Museo del Prado de Madrid y el Museo Británico de Londres.

La exhibición se clausura el 21 de junio y está comisariada por Jens Daehner y Kenneth Lapatin, presenta piezas realizadas en bronce y mediante las que se pone de manifiesto el dinamismo del cuerpo, el poder mítico o los sentimientos del ser humano.

La muestra está presenta en dos vertientes: “Realismo y Expresividad” y “Réplicas y Mimesis”.

MAS INFORMACION EN:

http://www.palazzostrozzi.org

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«GIACOMETTI. EL HOMBRE QUE MIRA»

Cartel de la muestra

Cartel de la muestra «Giacometti. El hombre que mira» en la Fundación Canal, (Madrid).

Comisariada por Catherine Grenier, directora de la Fundación Giacometti, (París, Francia), y por Matilde Lecuyer, la muestra “Giacometti. El Hombre que Mira”, está formada por fondos de dicha fundación muchos de los cuales se exhiben por primera vez.

La Fundación Canal, (Madrid, España), en colaboración con la Fundación Giacometti, presenta esta exposición planteada en seis apartados o secciones: “Mirada”, Figuras de medio cuerpo”, “ Pareja”, “Cabeza”·, “Figuras en la lejanía” y “Mujer”, haciendo un recorrido por la trayectoria profesional de este artista suizo nacido, en 1901, en Borgonovo y fallecido en Coira, en el año 1966.

MAS INFORMACION EN:

http://www.fundacioncanal.com/12274/giacometti

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,