Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Lisboa

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«MIGUEL HERNANDEZ EN LA CARCEL DE ALICANTE. UN INTENTO DE SILENCIAR LA PALABRA»

Organizada por el Archivo Histórico Provincial de Alicante con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Elda y el Ayuntamiento de Alicante, la muestra “Miguel Hernández y su Entorno en la Cárcel de Alicante. Un Intento de Silenciar la Palabra” es una propuesta que quiere reflejar el sufrimiento del escritor español durante su encierro en la prisión alicantina.

 

Cartel de la muestra “Miguel Hernández y su Entorno en la Cárcel de Alicante. Un Intento de Silenciar la Palabra”.

 

Supone, asimismo, parte de los eventos de la conmemoración del Año Hernandiano con motivo del 75 Aniversario del fallecimiento del poeta, en el año 1947, en el Reformatorio de Adultos de Alicante.

La exposición está conformada por diferente material como, por ejemplo, fotografías, sus expedientes carcelarios, un documento con sus huellas dactilares información sobre los consejos de guerra a los que fue sometido Hernández y otro material inédito.

Todos ellos ha sido aportado por archivos privados e instituciones como el Archivo del Ministerio de Interior, Archivo General de la Guerra Civil del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, el Archivo del Ministerio de Defensa o el PIDE del Archivo Nacional da Torre do Tombo de Lisboa, (Portugal).

MAS INFORMACION EN:

http://www.ceice.gva.es/web/archivo-historico-provincial-alicante/inicio

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«SARGENT: THE WATERCOLOURS»

Richard Ormond, sobrino nieto de John Singer Sargent y ex director del Museo Marítimo Nacional de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), y la historiadora de arte Elaine Kilmurray comisarian la exposición “Sargent: Las Acuarelas”, (“Sargent: The Watercolours”), una retrospectiva sobre el retratista y acuarelista, una técnica esta última que compaginó con el óleo.

 

Cartel de la exposición "Sargent: The Watercolours".

Cartel de la exposición «Sargent: The Watercolours».

 

A través de ochenta obras del pintor la Dulwich Picture Gallery, sede londinense de la muestra, se analiza uno de los periodos acuarelistas más productivos del artista estadounidense, desde 1900 hasta 1918, en el que reflejó en sus cuadros los paisajes captados en sus diferentes viajes por Oriente Medio y Europa, los retratos de sus colegas pintores, los de sus compañeros de viajes y de una sociedad en la que las diferentes capas sociales estructuraron un determinado estilo de vida.

La muestra ha sido viable planificarla gracias a los préstamos de colecciones privadas y públicas como, por ejemplo, el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, (Portugal), el Museo de Montserrat de Barcelona, (España), el Museo de Bellas Artes de París, (Francia), y de centros ingleses como la Tate Gallery, The Fitzwilliam, The Ashmolean, el Museo Británico de Londres, (British Museum, Inglaterra, Reino Unido), y el The Imperial War Museum.

MAS INFORMACION EN:

http://www.dulwichpicturegallery.org.uk/whats-on/exhibitions/2017/june/sargent-the-watercolours

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«PESSOA/ LISBOA»

Cartel de la exhibición “Pessoa/ Lisboa”.

Cartel de la exhibición “Pessoa/ Lisboa”.

 

Organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y comisariada por Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño, la muestra “Pessoa/ Lisboa” se mueve entorno a la figura del ensayista, poeta y traductor Fernando Pessoa, (1888-1935), cuya literatura supuso un gran impulso, espaldarazo y difusión de la lengua de Portugal.

Nacido y fallecido en la capital del país, Lisboa, la exhibición propone un estudio de la relación del escritor lisboeta y su ciudad natal, acercándonos a conocer más de cerca la obra y vida del autor más representativo de las letras portuguesas.

La exposición se estructura sobre dos ejes principales y complementarios: el “Atlas Pessoa” y el documental “Pessoa/ Lisboa”. El primero nos ofrece fragmentos de la obra del literato que permiten efectuar una nueva interpretación y análisis de a misma; el segundo eje, realizado por los dos comisarios de la muestra, está constituido por 27 escenas de otros tantos enclaves y emplazamientos lisboetas íntimamente vinculados con la vida de Pessoa.

MAS INFORMACION:

http://www.circulobellasartes.com/exposiciones/pessoa-lisboa

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«EL BOSCO. LA EXPOSICIÓN DEL V CENTENARIO»

“El Bosco. La Exposición del V Centenario” es una de las exposiciones más importantes realizadas en el Museo del Prado, (Madrid, España), y presenta un total de 65 obras; de ellas 25 pertenecen a Jheronimus van Aken, “El Bosco”, 9 a su taller y el resto a otros artistas significativos de la época del pintor flamenco como, por ejemplo, Alart du Hameel, Felipe de Guevara y Adrien van Wesel.

 

Cartel de la exposición "El Bosco. La Exposición del V Centenario”.

Cartel de la exposición «El Bosco. La Exposición del V Centenario”.

 

La muestra está estructurada en seis apartados: “Infancia y Vida Pública de Cristo”, “Los Santos”, “Del Paraíso al Infierno”, “El Jardín de las Delicias”, “El Mundo y el Hombre: Pecados Capitales y Obras Profanas” y “La Pasión de Cristo” a los que hay que añadir una sección sobre la ciudad en la que transcurrió la vida del pintor, “El Bosco y S-Hertogenbosch”.

Comisariada por la Jefa de Departamento de Pintura Española y Pintura Flamenca y Escuelas del Norte, Pilar Silva, la organización de esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de relevantes entidades museísticas como el Metropolitan Museun of Art de Nueva York, (Estados Unidos), el Musée du Louvre, (París, Francia), el Polo Museale del Veneto, (Venecia, Italia), el Kunsthistorisches Museun de Viena, (Austria), el Museo de Arte Antiga, (Lisboa, Portugal), La National Gallery de Washington, (Estados Unidos), o el Museum of Fine Arts de Boston, (Massachussets, Estados Unidos).

MAS INFORMACION EN:

https://www.museodelprado.es

INFORMACION RELACIONADA EN:

https://mkac.wordpress.com/2013/12/21/de-el-bosco-a-tiziano-arte-y-maravilla-en-el-escorial-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/?s=museo+del+prado

https://mkac.wordpress.com/2008/05/18/museo-del-prado

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«COLECCION LAZARO DE NUEVA YORK»

Conferenciante sobre arte español en varias instituciones de Estados Unidos, una de ellas el Institute of Fine Arts dirigida por Walter W. S. Cook en su momento, y gran coleccionista e historiador, José Lázaro Galdiano reunió, en los cinco años que vivió en Nueva York, una nutrida cantidad de piezas cantidad de piezas que se muestran en el Museo Lázaro Galdiano, (Madrid, España), bajo el título “Colección Lázaro de Nueva York”.

 

Cartel de la exposición "Colección Lázaro de Nueva York".

Cartel de la exposición «Colección Lázaro de Nueva York».

 

Antes de traerla a España en 1947, todas estas piezas artísticas y bibliográficas estuvieron depositadas, desde 1944, en el Museo de Arte Antiga de Lisboa, (Portugal), configurando una exquisita colección de manuscritos, platería, joyas, obras de arte, medallas, marfiles…

La muestra se estructura en dos apartados consistiendo, el primero, en obras relevantes de la llamada “Colección Nueva York” y del fondo permanente del Museo Lázaro Galdiano y, el segundo, piezas que no forman parte de dicho fondo.

MAS INFORMACION EN:

http://www.flg.es

INFORMACION RELACIONADA:

MANUEL CARRILLO. MI QUERIDO MEXICO: EXPOSICION – RECOMENDACION

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ARCOMadrid 2015

FERIA DE ARTE CONTEMPORANEO

 

Cartel de la edición de ARCOMadrid 2015.

Cartel de la edición de ARCOMadrid 2015.

ARCOMadrid 2015, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo considerada una de las ferias de arte contemporáneo internacional más importantes que se celebran anualmente, abre sus puertas el día 25 de febrero y hasta el día 1 de marzo, en la que es su 34ª edición.

Con una excepcional oferta artística que abarca desde las vanguardias históricas, el arte moderno y contemporáneo, el arte emergente y el actual, su principal meta es la de difundir, respaldar y favorecer el mercado del arte moderno en España, en un ámbito nacional, y el arte internacional, en un ámbito más general.

Esta feria se caracteriza, asimismo, por ser un evento primordial en potenciar, propulsar y promover el coleccionismo, privado e institucional, y en la potenciación e impulso del coleccionismo entre personas que, ajenas al mundo del arte, se siente, en alguna medida, atraídos por él.

La edición de este año, que tiene como país invitado a Colombia, participan 218 galerías de 29 países, pertenecientes a los diferentes programas que ofrece este encuentro internacional y entre los que hay que destacar el Programa General, Opening y SoloProjets, con nombre como el de Hulda Guzmán, Luciano Figueroa, Roberto Lima, Engel Leonardo, Felipe Rivas San Martín, Leonora de Barros, Pedro Godoy y Jaime Davidovich.

 

Fotografía de Carlos Urroz, director de ARCOMadrid.

Fotografía de Carlos Urroz, director de ARCOMadrid.

 

Con un presupuesto de 4,5 millones de euros, galerías internacionales y nacionales se dan cita en Madrid; cabe destacar entre las primeras, galerías de Nueva York, Londres, París, Sao Paulo, Copenhague, México, Milán, Viena y Bogotá y, entre las segundas, la galería de Juana de Aizpuru, (primera directora de ARCOMadrid, 1982-1986), Helga de Alvear, Leandro Navarro, La Caja Negra, Juan Silió, la Galería Visor, Elvira González o la de Joan Prats, entre otros espacios expositivos.

La consideración de Colombia como país invitado de esta edición, posibilita el fortalecimiento del vínculo con el arte latinoamericano con la presencia de 47 galerías de 10 países de Latinoamérica. Una circunstancia que será aprovechada, igualmente, para, en el ámbito cultual, realizar un homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez, (1927-2014), con una exposición que bajo el título “Travesía por los estados de las palabras, exhibida en el Matadero de Madrid, hará un recorrido por toda su producción literaria.

El Comité Organizador de ARCOMadrid 2015 está formado por Luciana Brito, (Sao Paulo), Alex Mor, (París/Bogotá), Josep Aloy, (Barcelona), Silvia Ortiz, (Madrid/Guadalajara), Iñigo Navarro, (Madrid), Guillermo Romero Parra, (Madrid), Pedro Cera, (Lisboa), Mira Bernabeu, (Valencia), Thomas Schulte, (Berlín) y Christopher Grimes, (Santa Mónica).

FECHAS Y HORARIOS

Visita profesional: 25 y 26 de febrero, miércoles y jueves, de 12:00 h. a 20:00 h.

Público en general: 27, 28 de febrero y 1 de marzo, viernes, sábado y domingo, de 12:00 h. a 20:00 h.

MÁS INFORMACIÓN EN:

http://www.ifema.es/arcomadrid_01

https://mkac.wordpress.com/?s=arcO

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«EN EL UMBRAL DE LA MODERNIDAD. DOMINGOS SEQUEIRA, UN PINTOR PORTUGUES»

El Museo Nacional del Romanticismo, ubicado en Madrid, en colaboración con diversas entidades entre las que se puede destacar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, la Secretaría de Estado da Cultura de Portugal y el Museu Nacional de Arte Antiga portugués, (Lisboa), organizan esta exposición temporal sobre el artista Domingo Sequeira e la que se pueden contemplar veintinueve obras, dibujos y pinturas, transcendentales en su trayectoria artística.

 

Cartel de la exposición sobre Domingo Sequeira.

Cartel de la exposición sobre Domingo Sequeira.

“En el Umbral de la Modernidad. Domingo Sequeira, un pintor portugués” es una justa reivindicación sobre el artista nacido en Lisboa, (1768), y fallecido en Roma, (1837), que está considerado como el eslabón vital en la Historia del Arte de Portugal.

La muestra se clausura el día 2 de febrero de 2014.

Más información en:

http://museoromanticismo.mcu.es

http://www.mcu.es/novedades/2013/romanticismo_sequeira.html

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,