Tag Archives: California
noviembre 27, 2017 EXPOSICION – RECOMENDACION: JASPERS JOHNS: ALGO PARECIDO A LA VERDAD
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“JASPERS JOHNS: ALGO PARECIDO A LA VERDAD”
La Royal Academy of Arts de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), con la colaboración de The Broad de Los Angeles, (California, Estados Unidos), organiza la exposición “Jaspers Johns: Algo parecido a la Verdad”. Una muestra monográfica sobre la figura del veterano y gran artista estadounidense Jaspers Johns; conformada por cerca de ciento cincuenta producciones artísticas suyas entre las que cabe destacar esculturas, pinturas, estampas y dibujos.

Cartel de la exposición “Jaspers Johns: Algo parecido a la Verdad”.
Comisariada por la co-curadora del Programa Royal Academy, (RA), Edith Devaney y Roberta Bernstein, esta muestra antológica abarca sesenta años de la vida profesional de este genio creativo considerado el artista más influyente y relevante estadounidense. Además, hace hincapié en la incansable búsqueda de nuevas formas de lenguajes artísticos, nuevas fórmulas experimentales y la perfección de innovadoras técnicas, como por ejemplo el crosshatching, que le convierten en precursor de movimientos como el minimalismo, el neodadaismo y la abstracción expresionista.
MAS INFORMACION:
https://www.royalacademy.org.uk/exhibition/jasper-johns
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/2016/12/02/abstract-expressionism-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2012/07/25/david-hockney-una-vision-mas-amplia-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2011/12/09/degas-y-el-ballet-retratando-el-movimiento
Etiquetas: año, abstraccion expresionista, Academy of Art de Londres, arquitecta, arquitecto, arquitectura, Art de Londres, arte digital, artistas, becas, Bernstein, bienales, Boletín, boletín informativo, Broad de Los Angeles, busqueda, California, cartel, certamen, co-curadora, colaboracion, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, crosshatching, cultura, cultura digital, curador, curadora, Devaney, dibujante, dibujo, diciembre, diseño, E.E.U.U., Edith Devaney, EEUU, escultor, escultora, Escultura, Estados Unidos, estadounidense, estampa, experimental, experimento, Exposiciones, expresionista, forma, formula, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, Gran Bretaña, influyente, información, Inglaterra, innovador, innovadora, Jaspers Johns Algo parecido a la Verdad, Johns, lenguaje, Los Angeles, manera, minimalismo, MKAC, monografia, monografica, monografico, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, neodadaismo, obras, oleo, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, produccion, Programa Royal Academy, RA, recomendacion, reino, relevante, retrato, Roberta Bernstein, Royal Academy of Art de Londres, Second Life, The Broad de Los Angeles, trayectoria, unido, USA, verdad, veterano, video
octubre 18, 2017 GEORG BASELITZ. LOS HEROES: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“GEORG BASELITZ. LOS HEROES”
Organizada por el Städel Museum de Frankfurt, (Alemania), el Moderna Musset de Estocolmo, (Suecia), el Palazzo delle Esposizioni de Roma, (Italia), y el Museo Guggenheim de Bilbao, (País Vasco, España), la muestra “Gerog Baselitiz. Los Héroes” está comisariada por Petra Joos del Museo Guggenheim, Max Hollein del Museo de Bellas Artes de San Francisco, (California, Estados Unidos), y Eva Mongi-Vollmer del Städel Museum de Frankfurt.
A través de la exhibición, de cerca de setenta dibujos, bocetos, esbozos y pinturas, el museo revisa la serie del pintor y escultor alemán Hans Georg Kern, más conocido por el nombre de Georg Baselitz y nacido en la localidad de Deutschbaselitz en 1938, titulada “Los Héroes” realizada entre 1965 y 1966 cuando el artista contaba tan sólo 27 años de edad.

Cartel de la muestra “Gerog Baselitiz. Los Héroes”.
Considerado como uno de los artistas más emblemáticos de la Alemania de la década de los sesenta, el artista plasma en dicha serie sus experiencias personales durante la Segunda Guerra Mundial y cuestiona el sistema político comunista de la República Democrática Alemana, (RDA), las ideologías surgidas tras la contienda, la Guerra Fría.
En su obra se pueden apreciar sus carismáticos personajes como pastores, soldados, pintores o rebeldes retratados con vestimentas y poses que denotan destrucción, desolación, frustración y desolación.
MAS INFORMACION:
https://baselitz.guggenheim-bilbao.eus
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811
https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono
Etiquetas: año, aleman, alemana, Alemania, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Baselitz, becas, belico, Bellas Artes, bienales, Bilbao, boceto, Boletín, boletín informativo, California, carrera, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, comunismo, comunista, concursos, conflicto belico, contienda, cultura, cultura digital, decada, delle Esposizioni, democracia, democratica, democratico, desolacion, destruccion, Deutschbaselitz, dibujante, dibujo, diseño, edad, emblemático, esbozo, escultor, escultora, Escultura, España, Esposizioni, Estados Unidos, Estocolmo, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Frankfurt, fria, frustración, Fundacion, Galeria, Georg Baselitz, Georg Kern, Gerog Baselitiz Los Heroes, grabado, grabador, Guerra Fria, Guerra Mundial, Guggenheim, Hans Georg Kern, Hollein, ideologia, II Guerra Mundial, información, Italia, Kern, Max Hollein, MKAC, Moderna Musset, Mongi-Vollmer, muestra artistica, mundial, Museo de Bellas Artes, Museo Guggenheim, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Museum, Musset, obras, octubre, oleo, Pais Vasco, Palazzo delle Esposizioni, pastor, personal, Petra Ojos, pintoras, pintores, pintura, plasma, politica, politico, pose, poster, premios, profesional, RDA, rebelde, recomendacion, Republica Democratica Alemana, retrato, Roma, ropa, ropaje, San Francisco, Second Life, segunda guerra mundial, serie, sesenta, Sistema, soldado, Stadel Museum, Stadel Museum de Frankfurt, Suecia, trayectoria, vestimenta, video, Vollmer, y Eva Mongi-Vollmer