Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Paul Gauguin

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«ZULOAGA EN EL PARIS DE LA BELLE EPOQUE, 1889-1914»

Comisariada por el director del Area de Cultura de la Fundación Mapfre, en cuya sede madrileña puede visitarse la exposición, Pablo Jiménez Burillo y por la conservadora de Colecciones de esta institución Leyre Bozal Chamorro, la exposición “Ignacio Zuloaga en el París de la Belle Epoque, 1889-1914” es un recorrido por la trayectoria personal y personal del artista vasco, nacido en Eibar, durante su estancia en la capital de Francia.

 

Cartel de la exposición “Ignacio Zuloaga en el París de la Belle Epoque, 1889-1914”.

Cartel de la exposición “Ignacio Zuloaga en el París de la Belle Epoque, 1889-1914”.

 

Con aportaciones procedentes de colecciones privadas y públicas, nacionales e internacionales, como el Musée d´Orsay, el Musée Rodin, Musée National Picasso, el Hermitage de San Petersburgo, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, (País Vasco, España), o la National Gallery of Art de Washington, la muestra está concebida como un análisis comparativo de la producción de Zuloaga y la de otros artistas como Auguste Rodin, Santiago Rusiñol, Henri de Toulouse-Lautrec, Emile Bernard, Paul Gauguin, Maurice Denis, Pablo Picasso y Jacques Emile Blanche.

La exhibición integrada por noventa obras de arte incluye, asimismo, cuadros atribuidos a Francisco de Goya y Lucientes, Doménikos Theotokópoulos El Greco y Francisco de Zurbarán propiedad del artista vasco que constatan su faceta de coleccionista.

MAS INFORMACION EN:

https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-recoletos/zuloaga.jsp

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/09/08/albert-renger-patzsch-la-perspectiva-de-las-cosas-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/08/29/retratos-colecciones-fundacion-mapfre-de-fotografia-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/05/28/retorno-a-la-belleza-obras-maestras-del-arte-italiano-entreguerras-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/04/26/peter-hujar-a-la-velocidad-de-la-vida-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/01/16/los-fauves-la-pasion-por-el-color-exposicon-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/07/30/bruce-davidson-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/06/08/i-segni-nel-tempo-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/01/04/pierre-bonnard-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/12/02/el-legado-de-al-andalus-las-antiguedades-arabes-en-los-dibujos-de-la-academia-exposicion-recomendacion 

https://mkac.wordpress.com/2015/10/28/sorolla-intimo-bocetos-de-vision-de-espana-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/08/11/paul-strand-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/04/30/el-canto-del-cisne-pinturas-academicas-del-salon-de-paris-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/12/30/sorolla-y-estados-unidos-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/08/31/2-7s-el-ojo-del-siglo-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2013/12/04/3-macchiaioli-realismo-impresionista-en-italia

https://mkac.wordpress.com/2013/01/18/imogen-cunnigham-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2012/05/17/e-o-hoppe-street-studio-exposicion

https://mkac.wordpress.com/0201/12/02/el-triunfo-del-color-de-van-gogh-a-matisse-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2013/04/30/luces-de-bohemia-exposicion-fundacion-mapfre-madrid

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«FRANCIS BACON: DE PICASSO A VELAZQUEZ»

Cerca de ochenta obras forman parte de la exposición que, hasta el 8 de enero de 2017, se pueden contemplar en el Museo Guggenheim de Bilbao, (Vizcaya, País Vasco), y que nos adentra en la producción artística del artista británico, nacido en Irlanda, Francis Bacon, (1909-1992), y analiza la influencia que las cultural de España y Francia tuvieron sobre él.

 

Cartel de la exposición “Francis Bacon: de Picasso a Velázquez”.

Cartel de la exposición “Francis Bacon: de Picasso a Velázquez”.

 

Una muestra que se complementa con oras de otros pintores que, de una forma u otra), marcaron su trayectoria profesional como es el caso de Pablo Picasso, Edouard Manet, Paul Gauguin, Honoré Daumier, Edgar Degas, Doménikos Theotokópoulos, Francisco de Zurbarán, Jean-Louis André Théodore Géricault, Vicent van Gogh, Jean-Auguste-Dominique Ingres, Henri Matisse, Francisco de Goya y George Pierre Seurat.

Francis Bacon: de Picasso a Velázquez” está formada por fondos de la Fndación Solomon Guggenheim, (Colección Solomon Guggenheim Fountdation), y muestra obras con temáticas sobre el paisaje, la tauromaquia, el desnudo.

Comisariada por Martín Harrison, autor de varios libros sobre el arte de los siglos XIX y XX, la muestra hace hincapié en la influencia de Picasso y de Velázquez.

MAS INFORMACION:

https://www.guggenheim-bilbao.es/exposiciones/francis-bacon-de-picasso-a-velazquez

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=FRANCIS+BACON

https://mkac.wordpress.com/?s=PICASSO

https://mkac.wordpress.com/?s=velazquez

https://mkac.wordpress.com/2013/05/16/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao-2

https://mkac.wordpress.com/2013/06/05/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao

https://mkac.wordpress.com/2013/05/16/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao-concierto

https://mkac.wordpress.com/2013/05/16/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao-2/

https://www.guggenheim-bilbao.es/exposiciones/francis-bacon-de-picasso-a-velazquez

/2013/06/05/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao

https://www.guggenheim-bilbao.es/la-coleccion/red-de-museos-guggenheim/

https://mkac.wordpress.com/2013/06/05/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao

https://mkac.wordpress.com/2013/05/16/dia-internacional-de-los-museos-2013-museo-guggenheim-de-bilbao-2

https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811

https://mkac.wordpress.com/2014/08/25/1-for-your-eyes-only-a-private-collection-manierism-to-surrealism-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono

https://mkac.wordpress.com/2013/09/24/7-barroco-exuberante-de-cattelan-a-zurbaran-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«PIERRE BONNARD»

Colecciones privadas y públicas, como el Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou, (París, Francia), la Tate Gallery de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), el Museo Nacional de Tokyo, (Japón), el Metropolitan Museum of Art de New York , (estados Unidos), la National Gallery of Art, NGA, (Washington), han cedido temporalmente las obras que forman la exposición “Pierre Bonnard”, que se puede visitar en la Fundación Mapfre de Madrid, (España), y que ha sido organizada con la colaboración del Fine Art Museum de San Francisco, (California, E.E.U.U.), y el Musèe d´Orsay de París.

 

Cartel de la exposición, en la Fundación Mapfre de Madrid, "Pierre Bonnard".

Cartel de la exposición, en la Fundación Mapfre de Madrid, «Pierre Bonnard».

 

 

Miembro fundador del grupo simbolista de los Nabis, influenciado por las estampas japonesas y la obra de Paul Gauguin, Pierre Bonnard está considerado como uno de los artistas más difíciles de clasificar en una escuela o movimiento artístico concreto.

Comisariada por Pablo Jiménez Burillo, director del Area de Cultura de la Fundación Mapfre, la exposición presenta cerca de ochenta pinturas y, también, fotografías y dibujos que han sido mostrados en escasas ocasiones.

MAS INFORMACION EN:

http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/cultura-historia/nuestras-salas/sala-recoletos/default.jsp

INFORMACION RELACIONADA:

LUCES DE BOHEMIA: EXPOSICION FUNDACION MAPFRE, (MADRID)

PAUL STRAND: EXPOSICION – RECOMENDACION

EL CANTO DEL CISNE. PINTURAS ACADEMICAS DEL SALON DE PARIS: EXPOSICION – RECOMENDACION

SOROLLA Y ESTADOS UNIDOS: EXPOSICION – RECOMENDACION

https://mkac.wordpress.com/2014/08/31/2-7s-el-ojo-del-siglo-recomendacion-exposicionhttps://mkac.wordpress.com/2013/01/18/imogen-cunnigham-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2013/12/04/3-macchiaioli-realismo-impresionista-en-italiahttps://mkac.wordpress.com/2012/05/17/e-o-hoppe-street-studio-exposicion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICIÓN

«ARTE JAPONES Y JAPONISMO «

Fernando García Gutiérrez, Licenciado en Filosofía y Letras, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y gran experto en cultura y arte japoneses, comisaria esta exposición que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que muestra obras del arte japonés comprendidas entre los siglos XVIII y XIX.

 

Cartel de la exposición, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, "Arte Japonés y Japonismo".

Cartel de la exposición, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, «Arte Japonés y Japonismo».

 

Con obras firmadas, entre otros, por artistas de la talla de Eduardo Chillida, José María Ucelay, Adolfo Guiard, Ignacio Zuloaga, José Antonio Sistiaga, Paul Gauguin, Juan de Echevarría y Antoni Tapies, “Arte japonés y japonismo” además de presentar obras del arte japonés pretende remarcar su influencia en el arte occidental mediante la exposición de 221 objetos que se muestran en tres secciones: “Lo cotidiano. El arte de la laca urushi”, “Lo sagrado y lo caballeresco” y “El grabado del periodo Edo (1615-1868)”.

Más información en:

http://www.museobilbao.com/exposiciones.php

https://mkac.wordpress.com/?s=japones

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“EL VALOR DEL ARTE”

MUESO KARURA ART CENTRE

¿Cómo se mide el valor de una obra de arte? ¿Quiénes deciden cuál es? ¿Su valor depende de criterios y gustos personales y, por lo tanto, subjetivos o, por el contrario, de criterios universales y objetivos? ¿Quién decide su cotización y selecciona las obras más cotizadas? ¿Y las menos cotizadas?

¿Cuál es la trayectoria personal y artística de sus creadores? ¿Influye el momento histórico y social en el que una obra creativa es realizada para ser catalogada dentro de las más valoradas?

Cartel de la exposición.

El MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), os ofrece, bajo el título “EL VALOR DEL ARTE” una exposición de las 18 obras pictóricas más cotizadas de todos los tiempos e invita a todos a que reflexionemos y encontremos respuestas a todas estas y otras preguntas sobre el mercado del arte.

La exposición la podeis ver en el Edificio Principal del museo, Sala Rousseau y Sala Courbet, a partir de hoy miércoles, día 27 de octubre.

Con la finalidad de ajustarse a la legalidad vigente sobre la propiedad intelectual de los pintores, no se muestra la imagen de alguno de esos cuadros pero todos, sin excepción, llevan en su interior su correspondiente ficha técnica con 8 datos: título, autor, fecha, dimensiones, técnica, siglo, estilo artístico y su localización actual.

La imagen que sirve de base al cartel de la exposición “EL VALOR DEL ARTE” es una obra del artista C.K. Wilde. Este artista se caracteriza, entre otras cosas,  por realizar collages a base de fragmentos de papel moneda evocando paisajes y diferentes escenas que nos invitan a la reflexión sobre la percepción del valor de los objetos y, más concretamente, de las obras de arte.

OBRAS EXHIBIDAS

“Number 5” de Jackson Pollock.

“Number 5” de Jackson Pollock.

«Woman III» de Willende Koonig.

“Retrato de Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt.

“Retrato de Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt.

«Muchacho con Pipa» de Pablo Picasso.

«Dora Maat Aun Chat» de Pablo Picasso.

“Retrato del Dr. Gachet” de Vicent van Gogh.

“Retrato del Dr. Gachet” de Vicent van Gogh.

“Autorretrato con la oreja vendada” de Vicent van Gogh.

“Autorretrato con la oreja vendada” de Vicent van Gogh.

“Le Bassin aux Nymphéas” de Claude Monet.

“Le Bassin aux Nymphéas” de Claude Monet.

«False Star» de Jasper Johns.

“Bal ou molin de la Galette”, (“Baile en el molino de la Galette”), de Pierre Auguste Renoir.

“Bal ou molin de la Galette”, (“Baile en el molino de la Galette”), de Pierre Auguste Renoir.

“La masacre de los inocentes” de Pedro Pablo Rubens.

“La masacre de los inocentes” de Pedro Pablo Rubens.

«Centro Blanco» de Mark Rothko.

“Autorretrato del artista sin barba” de Vicent van Gogh.

“Autorretrato del artista sin barba” de Vicent van Gogh.

«Diana y Acteón» de Tiziano Vecelli.

“Rideau, Chuchon et Compotier” de Paul Cezanne.

“Rideau, Chuchon et Compotier” de Paul Cezanne.

“Retrato de Joseph Roulin” de Vicent van Gogh.

“Retrato de Joseph Roulin” de Vicent van Gogh.

«Los lirios» de Vicent van Gogh.

«Nafé Faaipoipo?», («Cuando te casas?»), de Paul Gauguin.

NOTA: para respetar la legalidad vigente sobre la propiedad intelectual, en algunas imágenes no aparece la obra del artista; en su lugar figura el nombre de la obra, el nombre del autor de la misma y el logotipo de Museo Karura Art Centre, (MKAC), sobre un fondo amarillo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,