Tag Archives: Pablo Jimenez Burillo
enero 4, 2016 PIERRE BONNARD: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“PIERRE BONNARD”
Colecciones privadas y públicas, como el Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou, (París, Francia), la Tate Gallery de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), el Museo Nacional de Tokyo, (Japón), el Metropolitan Museum of Art de New York , (estados Unidos), la National Gallery of Art, NGA, (Washington), han cedido temporalmente las obras que forman la exposición “Pierre Bonnard”, que se puede visitar en la Fundación Mapfre de Madrid, (España), y que ha sido organizada con la colaboración del Fine Art Museum de San Francisco, (California, E.E.U.U.), y el Musèe d´Orsay de París.

Cartel de la exposición, en la Fundación Mapfre de Madrid, “Pierre Bonnard”.
Miembro fundador del grupo simbolista de los Nabis, influenciado por las estampas japonesas y la obra de Paul Gauguin, Pierre Bonnard está considerado como uno de los artistas más difíciles de clasificar en una escuela o movimiento artístico concreto.
Comisariada por Pablo Jiménez Burillo, director del Area de Cultura de la Fundación Mapfre, la exposición presenta cerca de ochenta pinturas y, también, fotografías y dibujos que han sido mostrados en escasas ocasiones.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2013/04/30/luces-de-bohemia-exposicion-fundacion-mapfre-madrid
https://mkac.wordpress.com/2015/08/11/paul-strand-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/12/30/sorolla-y-estados-unidos-exposicion-recomendacion
Etiquetas: Area de Cultura de la Fundacion Mapfre, arte, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, California, cartel, Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou, certamen, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, E.E.U.U., EEUU, el Metropolitan Museum of Art de New York, escultor, escultora, Escultura, España, Estados Unidos, estampas japonesas, Exposiciones, Fine Art Museum de San Francisco, fotografas, fotografía, fotografo, Francia, Fundacion Mapfre de Madrid, Galeria, grabado, grabador, Gran Bretaña, información, Inglaterra, Japon, loas nabis, MKAC, muestra artistica, Musee d´Orsay, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Nacional de Tokyo, museos, National Gallery of Art, NGA, obras, oleo, Pablo Jimenez Burillo, París, Paul Gauguin, Pierre Bonnard, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, recomendacion, Reino Unido, Second Life, Tate Gallery de Londres, video, Washington
- 9 comments
- Posted under ACTIVIDADES VARIAS, RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL
abril 30, 2015 EL CANTO DEL CISNE. PINTURAS ACADEMICAS DEL SALON DE PARIS: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EL CANTO DEL CISNE. PINTURAS ACADEMICAS DEL SALON DE PARIS”
“El Canto del Cisne. Pinturas Académicas del Salón de París”, esta compuesta por 80 obras entre las que figuran cuadros de Courbet, Laurens, Gustave Moreau, Alma-Tadema, Ingres, Cabanel, Baudry, Puvis y Gérôme entre otros artistas. En definitiva una esmerada selección representativa de los salones de París, (Francia), del siglo XX.

“EL Canto del Cisne. Pinturas Académicas del Salón de París”, organizada por la Fundación Mapfre de Madrid.
La muestra se divide en 10 secciones bajo los títulos “La Antigüedad viva”, “¿Un desnudo ideal?”, “Pasión por la historia, historia de las pasiones”, “El indiscreto encanto de la burguesía”, “Reinventando la pintura religiosa”, “Orientalismos: del harén al desierto”, “El mito: la eternidad de lo humano en cuestión”, “La transfiguración de la lección académica”, “Hacia una nueva mirada”.
La organización de esta exhibición ha sido posible gracias a la colaboración entre Pablo Jiménez Burillo, director de Cultura de la Fundación Mapfre, y Guy Cogeval, presidente del Museo d’Orsay y el comisario Côme Fabre.
MAS INFORMACION EN:
http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/default.jsp
Etiquetas: academica, Alma-Tadema, antiguedad, arte, arte digital, artistas, “El mito: la eternidad de lo humano en cuestión”, “Orientalismos: del harén al desierto”, ¿Un desnudo ideal?, Baudry, burguesia, Cabanel, canto, Côme Fabre, cisne, Come, comisaria, comisariada, comisario, Courbet, cuestion, cultura, Cultura de la Fundación Mapfre, cultura digital, desnudo, discreto, diseño, El Canto del Cisne. Pinturas Académicas del Salón de París, El indiscreto encanto de la burguesía, España, eternidad, Exposiciones, fotógrafos, fotografía, Francia, Fundación Mapfre, Fundacion, galerías, Gustave Moreau, Guy Cogeval, Hacia una nueva mirada, historia, historia de las pasiones, humano, i8ndiscreto, ideal, Ingres, La Antiguedad viva, La transfiguración de la lección académica, Laurens, leccion, Madrid, Mapfre, mirada, mito, MKAC, muestras artísticas, Museo D´Orsay, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Pablo Jimenez Burillo, París, Pasión por la historia, pasion, pintoras, pintores, pintura, pintura religiosa, pinturas academicas, Puvis y Gérôme, recomendacion, Reinventando la pintura religiosa, religiosa, salon de Paris, Second Life, transfiguracion, vídeos
- 11 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL