Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Vincent van Gogh

EXPOSICIONES
AÑO  2011-2012

Logotipo del Museo Karura Art Centre, (MKAC).

Logotipo del Museo Karura Art Centre, (MKAC).

EXPOSICIONES ARTISTAS NO VIRTUALES

II CUMBRE DE ARTE LATINOAMERICANA DEL MKAC – Exposición  “Viajeros del Arte”, (pintura, exposición colectiva, 12 de octubre de 2011, «Día de la Hispanidad»).

“Metamorfosis Geoespacial” de Alberto D´Assumpçao, (pintura, 23 de enero de 2012).

“Incógnitas Reveladas” de Jean Philippe Moiseau, (pintura, 31 de enero de 2012).

“Agrupaciones Cósmicas” de Sudhir Deshpande, (pintura, 20 de febrero de 2012).

“Atmósferas de Ayer y Hoy” de George Wirth, (pintura, 13 de abril de 2012).

“Pinturas de Haití” de Cassandro Leonidas, (pintura, 30 de abril de 2012).

“Arte desde el Alma” de Natalia Gromicho, (pintura, 4 de julio de 2012).

EXPOSICIONES ARTISTAS VIRTUALES

“Pandora” de Morlita Quan, (montaje artístico, 16 de enero de 2012).

“Luna” de Siete Sands, (fotografía, 1 de marzo de 2012).

“Antología – Bestiario” de Tanee Almendros, fotografía y diseño, 8 de marzo de 2012).

“Esquisses” de Dantelicia Ethaniel, (fotografía, 16 de abril de 2012).

“Impresiones” de Oceanida Resident, (fotografía, 4 de junio de 2012).

“Erótica” de Vark Twine, (fotografía, 4 de julio de 2012).

EXPOSICIONES FONDO DEL MUSEO

“NO SMOKING!!!”, (pintura, 20 de enero de 2012).

“Lienzos y Libros: una trayectoria común”, (pintura, 23 de abril de 2012, “Día Internacional del Libro”).

“Museo Thyssen-Bornemisza: 20 años de arte”, (pintura, 18 de mayo de 2012).

“Vermeer y sus mujeres”, (pintura, 4 de julio de 2012).

MKAC – “Arte: Presente y Futuro”, (17 de septiembre de 2012. Antológica IV Aniversario del MUSEO KARURA ART CENTRE, MKAC).

 

MAS INFORMACION

HISTORICO GENERAL, POR AÑOS, DE EXPOSICIONES EN EL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC).

https://mkac.wordpress.com/0201/12/30/6364

HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC) AÑO 2013 – 2014

https://mkac.wordpress.com/2014/12/21/historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2013-2014

HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2012 – 2013

https://mkac.wordpress.com/2013/10/02/5-historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2012-2013
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2011 – 2012
https://mkac.wordpress.com/2013/09/27/4-historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2011-2012

HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2010 – 2011

https://mkac.wordpress.com/2013/09/18/historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2010-2011

HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2009 – 2010

https://mkac.wordpress.com/2013/09/12/historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2009-2010

HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2008 – 2009

https://mkac.wordpress.com/2013/09/03/8301

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

“EL VALOR DEL ARTE”

MUESO KARURA ART CENTRE

¿Cómo se mide el valor de una obra de arte? ¿Quiénes deciden cuál es? ¿Su valor depende de criterios y gustos personales y, por lo tanto, subjetivos o, por el contrario, de criterios universales y objetivos? ¿Quién decide su cotización y selecciona las obras más cotizadas? ¿Y las menos cotizadas?

¿Cuál es la trayectoria personal y artística de sus creadores? ¿Influye el momento histórico y social en el que una obra creativa es realizada para ser catalogada dentro de las más valoradas?

Cartel de la exposición.

El MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), os ofrece, bajo el título “EL VALOR DEL ARTE” una exposición de las 18 obras pictóricas más cotizadas de todos los tiempos e invita a todos a que reflexionemos y encontremos respuestas a todas estas y otras preguntas sobre el mercado del arte.

La exposición la podeis ver en el Edificio Principal del museo, Sala Rousseau y Sala Courbet, a partir de hoy miércoles, día 27 de octubre.

Con la finalidad de ajustarse a la legalidad vigente sobre la propiedad intelectual de los pintores, no se muestra la imagen de alguno de esos cuadros pero todos, sin excepción, llevan en su interior su correspondiente ficha técnica con 8 datos: título, autor, fecha, dimensiones, técnica, siglo, estilo artístico y su localización actual.

La imagen que sirve de base al cartel de la exposición “EL VALOR DEL ARTE” es una obra del artista C.K. Wilde. Este artista se caracteriza, entre otras cosas,  por realizar collages a base de fragmentos de papel moneda evocando paisajes y diferentes escenas que nos invitan a la reflexión sobre la percepción del valor de los objetos y, más concretamente, de las obras de arte.

OBRAS EXHIBIDAS

“Number 5” de Jackson Pollock.

“Number 5” de Jackson Pollock.

«Woman III» de Willende Koonig.

“Retrato de Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt.

“Retrato de Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt.

«Muchacho con Pipa» de Pablo Picasso.

«Dora Maat Aun Chat» de Pablo Picasso.

“Retrato del Dr. Gachet” de Vicent van Gogh.

“Retrato del Dr. Gachet” de Vicent van Gogh.

“Autorretrato con la oreja vendada” de Vicent van Gogh.

“Autorretrato con la oreja vendada” de Vicent van Gogh.

“Le Bassin aux Nymphéas” de Claude Monet.

“Le Bassin aux Nymphéas” de Claude Monet.

«False Star» de Jasper Johns.

“Bal ou molin de la Galette”, (“Baile en el molino de la Galette”), de Pierre Auguste Renoir.

“Bal ou molin de la Galette”, (“Baile en el molino de la Galette”), de Pierre Auguste Renoir.

“La masacre de los inocentes” de Pedro Pablo Rubens.

“La masacre de los inocentes” de Pedro Pablo Rubens.

«Centro Blanco» de Mark Rothko.

“Autorretrato del artista sin barba” de Vicent van Gogh.

“Autorretrato del artista sin barba” de Vicent van Gogh.

«Diana y Acteón» de Tiziano Vecelli.

“Rideau, Chuchon et Compotier” de Paul Cezanne.

“Rideau, Chuchon et Compotier” de Paul Cezanne.

“Retrato de Joseph Roulin” de Vicent van Gogh.

“Retrato de Joseph Roulin” de Vicent van Gogh.

«Los lirios» de Vicent van Gogh.

«Nafé Faaipoipo?», («Cuando te casas?»), de Paul Gauguin.

NOTA: para respetar la legalidad vigente sobre la propiedad intelectual, en algunas imágenes no aparece la obra del artista; en su lugar figura el nombre de la obra, el nombre del autor de la misma y el logotipo de Museo Karura Art Centre, (MKAC), sobre un fondo amarillo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,