Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: publico

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«ZULOAGA. CARACTER Y EMOCION»

Comisariada por Carlos Alonso y Sofía Barrón, la ciudad del Turia, Valencia, acoge la muestra “Zuloaga. Carácter y Emoción” sobre la trayectoria profesional del vasco Ignacio Zuloaga Zabaleta, (1870-1945).

 

Cartel de la muestra “Zuloaga. Carácter y Emoción”.

Cartel de la muestra “Zuloaga. Carácter y Emoción”.

 

El Museo de San Telmo, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, la Colección Iberdrola, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (MNCARS), la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Patrimonio Histórico de la Universidad Complutense, (UCM), el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo Vasco de Bilbao y la colección privada de la familia del pintor son algunas de las entidades que han colaborado aportando una esmerada selección de sesenta y seis lienzos, algunos de ellos mostrados al público por primera vez.

La exhibición, que puede visitarse en la sede de la Fundación Bancaja, que abarca los primeros años de su carrera, su formación en París y su etapa madura hasta el momento de su fallecimiento, explica el plano más personal e íntimo de Zuloaga mediante una temática que incluye sus diferentes retratos, su visión de la España negra, sus paisajes castellanos, sus escenas de gitanos y su visión sobre la aristocracia y la burguesía del momento.

MAS INFORMACION EN:

http://www.fundacionbancaja.es/cultura/exposiciones/ignacio-zuloaga-caracter-y-emocion.aspx

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«VENTURA RODRIGUEZ, ARQUITECTO DE LA ILUSTRACION»

“Ventura Rodríguez, Arquitecto de la Ilustración” es la nueva propuesta expositiva que puede visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, hasta el día 27 de mayo, y que está comisariada por Delfín Rodríguez Ruiz, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense, (UCM).

 

Cartel de la muestra “Ventura Rodríguez, Arquitecto de la Ilustración”.

Cartel de la muestra “Ventura Rodríguez, Arquitecto de la Ilustración”.

 

Organizada por esta institución artística, la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Cultura la muestra tiene como eje central la persona y la obra arquitectónica de Ventura Rodríguez, (1717-1785), uno de los arquitectos españoles más importantes del siglo XVIII cuyos edificios y proyectos cambiaron la arquitectura no sólo de la capital de España sino, también, la muchas otras ciudades españolas.

La exposición conformada por ciento cincuenta piezas originales, algunas de ellas poco conocidas o totalmente inéditas y procedentes de diferentes colecciones privadas y organismos públicos internacionales y nacionales, está estructurada en cinco espacios distintos que acercan al público a sus proyectos artísticos en la celebración y conmemoración del tercer centenario de su nacimiento; todas ellas organizadas de manera cronológica y que abarca desde su primera etapa de aprendizaje y formación hasta el final de su carrera profesional.

MAS INFORMACION EN:

http://www.realacademiabellasartessanfernando.com

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2018/02/08/jose-guerrero-obra-grafica-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2018/02/03/obra-invitada-retrato-del-poeta-moratin-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2017/02/19/tricentenario-de-carlos-iii-exposicion-recomendacion/

https://mkac.wordpress.com/2016/06/08/i-segni-nel-tempo-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/12/02/el-legado-de-al-andalus-las-antiguedades-arabes-en-los-dibujos-de-la-academia-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«WILLIAM MORRIS Y EL MOVIMIENTO ARTS & CRAFTS EN GRAN BRETAÑA»

“William Morris y el Movimiento Arts & Crafts en Gran Bretaña” es la exposición organizada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña, con sede en la ciudad de Barcelona, en colaboración con la Fundación Juan March.

 

Cartel de la exposición “William Morris y el Movimiento Arts & Crafts en Gran Bretaña”.

Cartel de la exposición “William Morris y el Movimiento Arts & Crafts en Gran Bretaña”.

 

La muestra gira entorno al artesano, poeta, empresario y diseñador inglés William Morris y el movimiento Art and Crafts, preocupado por la repercusión de la industrialización sobre la artesanía tradicional inglesa.

Con obras procedentes de importantes colecciones privadas y grandes instituciones museísticas como, por ejemplo, la William Society, el Fitzwilliam Museum, el Victoria and Albert Museum o la Tate Gallery, la muestra está estructurada en cuatro secciones: “De los Orígenes a la Red House”, “William Morris y Compañía”, “El Movimiento Arts and Crafts en Gran Bretaña” y “La Difusión del Movimiento Arts and Crafts”.

Con alrededor de trescientos objetos, entre los que se hayan interesantes encuadernaciones, mobiliario, piezas de vidrio, cerámica, joyas, grabados, dibujos y pinturas, la exposición se clausura el 21 de febrero de 2019.

MAS INFORMACION EN:

http://www.museunacional.cat/es/william-morris-y-las-arts-crafts-en-gran-breta%C3%B1a

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2016/03/24/xavier-miserachs-barcelona-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/03/24/xavier-miserachs-barcelona-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/?s=MNAC

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«MUSICAS EN LA ANTIGUEDAD»

La Obra Social de CaixaForum de Barcelona, (Cataluña, España), organiza en colaboración con el Musée du Louvre-Lens y el Musée du Louvre la exposición “Músicas de la Antigüedad” conformada por 373 objetos.

 

Cartel de la exhibición “Músicas de la Antigüedad”-

Cartel de la exhibición “Músicas de la Antigüedad”-

 

La muestra, que está organizada entre otros por la comisaria Sibylle Emerit, tiene como finalidad y objetivo acercar al público al mundo musical de las antiguas civilizaciones de Egipto, Roma, Mesopotamia y Grecia. Resalta la importancia que para esos pueblos tuvo la música y su papel en estas sociedades de la óptica del poder, del placer, de lo sagrado y de la simbología mágica.

La exhibición de estas piezas, en muchos casos deterioradas, incluye un arpa egipcio, sistros, un timbal egipcio o crótalos; unos objetos que han llegado hasta nosotros gracias a las campañas militares de Napoleón y al interés del Renacimiento hacia la música griega y romana.

La exhibición se complementa con obras de connotaciones musicales como pinturas, monedas, literatura, objetos funerarios y otras piezas procedentes de diferentes hallazgos arqueológicos.

MAS INFORMACION EN:

https://caixaforum.es/barcelona/fichaexposicion?entryId=256794

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2011/10/31/delacroix-1798-1863

https://mkac.wordpress.com/2017/08/11/exposicion-recomendacion-anglada-camarasa-1871-1959

https://mkac.wordpress.com/2013/03/28/8-anglada-camarasa-arabesco-y-seduccion-exposicion-museo-carmen-thyssen-de-malaga

https://mkac.wordpress.com/?s=forum

https://mkac.wordpress.com/?s=caixa

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«GRANADOS, DE PARIS A ROMA»

 

Cartel de la exposición “Granados, de París a Roma”.

Cartel de la exposición “Granados, de París a Roma”.

 

El Museo de la Música de Barcelona, (Cataluña, España), en colaboración con Acción Cultural Española, (AC/E), y la Generalitat de Cataluña, presenta la exhibición temporal “Granados, de París a Roma” con la que se efectúa un repaso y análisis a la trayectoria personal y profesional de este innovador artista musical.

Organizada como parte de los eventos que conmemoran el 150 Aniversario del fallecimiento del compositor, la muestra se inicia en el periodo en que el músico llegó a París, codeándose con los integrantes del mundo cultural e intelectual parisino, y está estructurada en siete espacio o apartados: “París”, “Teatro”, “Dante”, “Liliana”, “Tartana”, “Gesto” y “Goya”.

Borradores de composiciones musicales, fotografías, documentos originales, correspondencia y partituras conforman esta exhibición gracias a la colaboraciones de archivos privados y organismos institucionales como el Museo del Prado, el Archivo Fotográfico de Barcelona, la Bibliothèque National de Francia, la Filmoteca de Cataluña, el Museo de Arte Jaume Morera de Lérida, la Biblioteca de Cataluña o el Carnavalet de París.

MAS INFORMACION EN:

http://ajuntament.barcelona.cat/museumusica/cat

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«DIBUJOS DE ROSARIO WEISS, (1814-1843)»

 

Cartel de la exposición “Dibujos de Rosario Weiss, (1814-1843)”.

Cartel de la exposición “Dibujos de Rosario Weiss, (1814-1843)”.

Con la colaboración del centro de Estudios Europa Hispánica, (CEEH), y el Museo Lázaro Galdiano, la Biblioteca Nacional de España, (BNE), organiza, hasta el 22 de abril, una muestra sobre la artista madrileña Rosario Weiss bajo el nombre “Dibujos de Rosario Weiss, (1814-1843)”, conformada por más de un centenar de piezas procedentes de, además de la propia BNE, organismos y museos de carácter público como, por ejemplo, el Museo del Romanticismo, la Biblioteca Municipal de Bordeaux, (Francia), el Museo del Prado y de colecciones privadas.

Comisariada por el jefe del Departamento de Conservación del Museo Lázaro Galdiano, Carlos Sánchez Díez, la exhibición incluye una gran cantidad de paisajes elaborados por esta artista, retratos como el de “Guillermo Weiss”, “Ramón Mesonero Romanos”, “Una Dama de Burdeos” o el de “Francisco de Goya”, con tuvo una relación, y las litografías “Zorrilla”, “Espronceda”, “El Genio de la Libertad”, “Autorretrato” y “Los Duques de San Fernando”.

MAS INFORMACION EN:

http://www.bne.es/es/Inicio/index.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013

https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589

https://mkac.wordpress.com/2015/05/20/teresa-de-jesus-la-prueba-de-mi-verdad-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

EL PODER DEL PASADO. 150 AÑOS DE ARQUEOLOGIA EN ESPAÑA

Organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Acción Cultural Española, (AC/E), el Museo Arqueológico Nacional, (MAN), de Madrid presenta la exposición “El Poder del Pasado. 150 Años de Arqueología en España” que está comisariada por Gonzalo Ruiz Zapatero.

 

Cartel de la exposición “El Poder del Pasado. 150 Años de Arqueología en España”.

Cartel de la exposición “El Poder del Pasado. 150 Años de Arqueología en España”.

 

La primera finalidad de la muestra es la de conmemorar el 150 aniversario de la creación del museo, creado en 1867, y, al mismo tiempo, el origen de todos los museos de arqueología de España para lo cual se presenta ciento cincuenta objetos procedentes de sesenta y ocho espacios expositivos españoles.

Un segundo objetivo, se centra en mostrar la labor de esta institución en la preservación y documentación de las diferentes piezas prehistóricas e históricas que ponen de manifiesto la importancia del pasado desde los últimos años del siglo XIX hasta los primeros del siglo XX.

El tercer objetivo, vinculado a los anteriores, es el presentar y compartir ese pasado con el público para hacerle partícipe de la historia del país.

MAS INFORMACION EN:

http://www.man.es/man/home.html

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«ADOLF LOOS. ESPACIOS PRIVADOS»

 

25 febrero Museu del Disseny de Barcelona

El Museo de Diseño de Barcelona, (Cataluña, España), ofrece en sus instalaciones,hasta el 25 de febrero, la exposición sobre el arquitecto austriaco Adolf Loos, (1870-1933), con el objetivo de analizar y dar a conocer su trayectoria profesional.

“Adol Loos. Espacios Privados” se enfoca hacia la conceptualización que el arquitecto tenía hacia los espacios de la vida privada, que junto a su concepción de los espacios de la vida pública, supuso un intenso debate sobre estos dos ámbitos de la existencia del hombre.

 

Cartel de la exhibición “Adol Loos. Espacios Privados”.

Cartel de la exhibición “Adol Loos. Espacios Privados”.

 

El teórico y diseñador, que se opuso a la estética de la Secesión Vienesa, se implicó activamente en sus entornos culturales e intelectuales de una Viena de fin de siglo, puso de manifiesto mediante su obra su propia revolución estética, sus ideas hacia una arquitectura funcional y austero y sus preferencias e intereses por propiciar, mediante sus diseños, una mayor privacidad, comodidad e intimidad derivados del mobiliario doméstico.

MAS INFORMACION EN:

http://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/es/exposicion/adolf-loos-espacios-privados

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=Museo+del+dise%C3%B1o

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«CONSTRUYENDO NUEVOS MUNDOS. LAS VANGUARDIAS HISTORICAS EN LA COLECCIONDEL IVAM. 1914-1945»

Arte comprometido y de crítica social, creaciones poéticas u oníricas y obras analíticas son, grosso modo, los tres núcleos fundamentales alrededor de los cuales se estructura la muestra “Construyendo nuevos mundos. Las Vanguardias Históricas en la Colección del IVAM, 1914-1945”.

 

Cartel de la exhibición “Construyendo nuevos mundos. Las Vanguardias Históricas en la Colección del IVAM, 1914-1945”.

Cartel de la exhibición “Construyendo nuevos mundos. Las Vanguardias Históricas en la Colección del IVAM, 1914-1945”.

 

Una exhibición, organizada en la sede de CaixaForum Zaragoza, y que pretende dar a conocer los excelentes fondos artísticos del Instituto Valenciano de Arte Moderno, (IVAM), considerado como uno de los máximos referentes de España y de Europa en relación al movimiento vanguardista del periodo comprendido entre 1914 y 1945.

Con obras del escultor Julio González, Marcel Duchamp o Man Ray, entre otras firmadas por varios reconocidos artistas más, y con objetos procedentes de la Colección Alfaro Hofmann la exposición acercar al público estilos como el dadaismo, la vanguardia rusa, el futurismo, la abstracción o el constructivismo.

MAS INFORMACION EN:

https://caixaforum.es/es/zaragoza/fichaexposicion?entryId=196198

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2011/10/31/delacroix-1798-1863

https://mkac.wordpress.com/2017/08/11/exposicion-recomendacion-anglada-camarasa-1871-1959

https://mkac.wordpress.com/2013/03/28/8-anglada-camarasa-arabesco-y-seduccion-exposicion-museo-carmen-thyssen-de-malaga

https://mkac.wordpress.com/?s=forum

https://mkac.wordpress.com/?s=caixa

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«MIGUEL HERNANDEZ EN LA CARCEL DE ALICANTE. UN INTENTO DE SILENCIAR LA PALABRA»

Organizada por el Archivo Histórico Provincial de Alicante con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Elda y el Ayuntamiento de Alicante, la muestra “Miguel Hernández y su Entorno en la Cárcel de Alicante. Un Intento de Silenciar la Palabra” es una propuesta que quiere reflejar el sufrimiento del escritor español durante su encierro en la prisión alicantina.

 

Cartel de la muestra “Miguel Hernández y su Entorno en la Cárcel de Alicante. Un Intento de Silenciar la Palabra”.

 

Supone, asimismo, parte de los eventos de la conmemoración del Año Hernandiano con motivo del 75 Aniversario del fallecimiento del poeta, en el año 1947, en el Reformatorio de Adultos de Alicante.

La exposición está conformada por diferente material como, por ejemplo, fotografías, sus expedientes carcelarios, un documento con sus huellas dactilares información sobre los consejos de guerra a los que fue sometido Hernández y otro material inédito.

Todos ellos ha sido aportado por archivos privados e instituciones como el Archivo del Ministerio de Interior, Archivo General de la Guerra Civil del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, el Archivo del Ministerio de Defensa o el PIDE del Archivo Nacional da Torre do Tombo de Lisboa, (Portugal).

MAS INFORMACION EN:

http://www.ceice.gva.es/web/archivo-historico-provincial-alicante/inicio

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,