Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: soberano

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«JUANELO TURRIANO, UN GENIO DEL RENACIMIENTO»

Conocido también por los sobrenombres del “nuevo Dédalo” o “el segundo Arquímides” el matemático, relojero, ingeniero, herrero, inventor e ingeniero hidráulico Juanelo Turriano es el centro neurálgico de la muestra organizada por la Biblioteca Nacional de España en Madrid, “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

 

Cartel de la muestra “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

Cartel de la muestra “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

 

Personaje excepcional en el ámbito técnico y científico de la Europa renacentista, su obra pone de manifiesto su gran capacidad y talento técnico que queda remarcado en esta muestra, comisariada por Gema Hernández Carralon y Cinzia Galli, en la que han colaborado el Comune di Cremona y la BNE.

La muestra hace hincapié en los cuarenta años que pasó en España, trabajando para las cortes de Carlos V y Felipe II, y en ella se ofrece diversa documentación escrita que ayuda a calibrar la importancia de unas obras, hoy desaparecidas, que le supusieron su reconocimiento, asimismo, en otros países de Europa como Inglaterra, Países Bajos, Alemania o Italia.

MAS INFORMACION EN:

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2018/0208-Juanelo-Turriano-genio-Renacimiento-BNE.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013

https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589

https://mkac.wordpress.com/2015/05/20/teresa-de-jesus-la-prueba-de-mi-verdad-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«CHARLES I: KING AND COLLECTOR»

 

Cartel de la exhibición “Charles I: King and Collector”.

Cartel de la exhibición “Charles I: King and Collector”.

 

Comisariada por Per Rumberg, curator de la Real Academia de Artes de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), la exposición “Charles I: King and Collector”, (“Carlos I: Rey y Coleccionista”), está organizada por la Royal Academy of Arts de Londres y la Royal Collection Trust.

Con obras de Andrea Mantegna, Alberto Durero, Anton van Dyck, Peter Paul Rubens, Tiziano, Hans Holbein, entre otros grandes pintores, esta iniciativa está compuesta por cien piezas de arte entre las que destacan tapices, pinturas, esculturas y miniaturas reunidas por el monarca inglés Carlos I quien constituyó una de las mayores y más importantes colecciones de Europa compuesta por 1.500 pinturas y 500 esculturas.

Las obras exhibidas se reúnen por primera vez tras la diseminación de los componentes de la colección, tras la ejecución del soberano decretada por el gobierno de Oliver Cromwell, por diferentes países de Europa.

MAS INFORMACION EN:

https://www.royalacademy.org.uk

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/11/27/exposicion-recomendacion-jaspers-johns-algo-parecido-a-la-verdad

https://mkac.wordpress.com/2016/12/02/abstract-expressionism-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/04/03/rubens-y-su-legado-de-van-dick-a-cezanne-exposicion-ecomendacion

https://mkac.wordpress.com/2012/07/25/david-hockney-una-vision-mas-amplia-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2011/12/09/degas-y-el-ballet-retratando-el-movimiento

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«ARCIMBOLDO. LAS FLORES Y LA PRIMAVERA»

 

Cartel de la exposición “Arcimboldo. Las Flores y la Primavera”.

Cartel de la exposición “Arcimboldo. Las Flores y la Primavera”.

 

Comisariada por José Luis Merino Gorospe, jefe de Conservación y Restauración del Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, (País Vasco, España), presenta la exposición “Arcimboldo. Las Flores y la Primavera”, con catorce obras del artista manierista Giuseppe Arcimboldo, en las que los elementos naturales, animales pequeños, flores, flora y plantas prevalecen en los lienzos del pintor que, de manera simbólica, hacen alusión a la grandiosidad del emperador Maximiliano II de Hansburgo, del Sacro Imperio Romano Germánico, y de su hijo Rodolfo II.

En la exhibición figuran los únicos cuadros del manierista que permanecen en España: “La Primavera”, propiedad de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y “Flora” y “Flora Meretrix”, pertenecientes a una colección privada.

La muestra, que cuenta con el patrocinio de la Banca March, se clausura el 5 de febrero.

MAS INFORMACION EN:

https://www.museobilbao.com

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2010/03/19/exposiciones-fondo-del-museo-caprichos-alegoricos

https://mkac.wordpress.com/2014/09/11/6-15s-arte-japones-y-japonismo-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2017/10/20/coleccion-alicia-koplowitz-grupo-omega-capital-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/09/23/escultura-hiperrealista-1973-2016-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/08/04/los-anos-50-la-moda-en-francia-exposicion-recomendacion-2

https://mkac.wordpress.com/2015/05/11/equipo-cronica-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/01/19/hiperrealismo-1967-2013-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2014/01/26/dario-de-regoyos-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2012/10/25/fernando-botero-celebracion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2017/01/28/la-cultura-del-vino-maestros-del-grabado-de-la-coleccion-vivanco-exposicion-recomendacion

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«GOYA Y LA CORTE ILUSTRADA»

 

Cartel de la muestra “Goya y la Corte Ilustrada”.

Cartel de la muestra “Goya y la Corte Ilustrada”.

CaixaForum de Zaragoza, (Aragón, España), presenta en su sede la exposición “Goya y la Corte Ilustrada” cuya finalidad es la de efectuar un riguroso estudio sobre el pintor Francisco de Goya y Lucientes, (1746-1828), su trayectoria artística y la influencia de su producción en otros pintores coetáneos y posteriores.

Organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo del Prado y la Fundación Bancaria “La Caixa”, la muestra realiza un análisis comparativo con obras de artistas como Lorenzo Tiepolo, José del Castillo, Luis Pare y Mariano Maella en el que queda de manifiesto la visión de la realidad, la técnica y la maestría del pintor zaragozano y su máximo éxito en las cortes de los monarcas españoles Carlos III y Carlos IV.

Las ochenta y cuatro obras exhibidas ofrecen, además, de su éxito entre la burguesía de la época y su relación con su amigo Martín Zapater, el estrecho vínculo que siempre mantuvo con su ciudad natal.

MAS INFORMACION EN:

https://caixaforum.es/zaragoza/fichaexposicion?entryId=193212

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2011/10/31/delacroix-1798-1863

https://mkac.wordpress.com/2017/08/11/exposicion-recomendacion-anglada-camarasa-1871-1959

https://mkac.wordpress.com/2013/03/28/8-anglada-camarasa-arabesco-y-seduccion-exposicion-museo-carmen-thyssen-de-malaga

https://mkac.wordpress.com/?s=forum

https://mkac.wordpress.com/?s=caixa

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

JOHN III SOBIESKI. A POLISH KING IN VIENNA

El Palacio de Beldevere es el centro neurálgico de la exhibición “John III Sobieski. Polish King in Viena” y en la que colaboran, asimismo, el Museo Real de Lazienki de Varsovia, (Polonia), el Castillo Real de Wawel de Cracovia, el Museo del Palacio del Rey Juan III de Wilanów y el Castillo Real de Varsovia.

 

Cartel de la exhibición “John III Sobieski. Polish King in Viena”.

Cartel de la exhibición “John III Sobieski. Polish King in Viena”.

 

La muestra monográfica tiene como finalidad difundir y dar a conocer la trayectoria personal y política del rey polaco John Sobieski, (1629-1696), y parte de la historia de la ciudad de Viena y, por lo tanto, de Austria.

La personalidad del monarca que liberó la ciudad y su valía como gran militar, que le llevó a ser considerado en su país una gran figura nacional, se muestra a través de una cuidada estructuración en diversas secciones conformada por información y documentación objetos personales, piezas decorativas, joyas, piezas militares, pinturas y otros objetos de este rey que además de militar y político fue una gran mecenas de las ciencias y de las artes.

MAS INFORMACION:

https://www.belvedere.at/jan_sobieski_en

INFORMACION RELACIONADA EN:

https://mkac.wordpress.com/2017/06/03/escher-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/06/14/europa-en-viena-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«CARLOS DE BORBON, DE NAPOLES A BARCELONA»

Organizada por la Orden Constantiniana de San Jorge y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la muestra “Carlos de Borbón, de Nápoles a Barcelona” está compuesta por noventa obras procedentes de grandes colecciones privadas, como la Colección Abelló y la colección de S.A.R. el Duque de Calabria, y prestigiosas entidades expositivas como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, (MNAC), el Museo de Historia de Barcelona, (MUHBA), Patrimonio Nacional, el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España, (BNE).

 

Cartel de la exhibición “Carlos de Borbón, de Nápoles a Barcelona”.

Cartel de la exhibición “Carlos de Borbón, de Nápoles a Barcelona”.

 

Expuesta en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona, antiguo Palacio de los Virreyes o Palau del Lloctinent, se estructura en tres bloques: el viaje del futuro rey Carlos III a Italia, el nacimiento de la Monarquía de las Dos Sicilias y el regreso a España, ya como soberano, a través de la ciudad de Barcelona.

La exhibición, que se clausura el 17 de octubre, presenta al público obras de gran calado histórico como, por ejemplo, el Códice de la Catedral de Barcelona, el retrato del soberano realizado por el pintor catalán Manuel Tramullas o la colección de mazas que el ayuntamiento de la Ciudad Condal mandó elaborar para recibir al monarca.

MAS INFORMACION:

https://www.accioncultural.es/es/carlos_borbon_barcelona_napoles

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«EL SIGLO DE ORO. THE AGE OF VELAZQUEZ»

“El Siglo de Oro. The Age of Velázquez” puede visitarse en la Gemäldegalerie de la Staatliche Museen de Berlín, (Alemania), hasta el próximo 30 de octubre.

 

Cartel de la exposición "El Siglo de Oro. El Año de Velázquez.

Cartel de la exposición «El Siglo de Oro. El Año de Velázquez.

 

La exposición presenta, a través de obras de Diego Velázquez, Doménikos Theotokópoulos El Greco, Juan Montañés, Francisco de Zurbarán, Pedro de Mena, Alonso Cano y Bartolomé E. Murillo, entre otros artistas, la España del siglo XVIII, el Barroco producido en las disciplinas de escultura y pintura durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, desde su consideración como la primera potencia de Europa y su decadencia como tal potencia.

La muestra formada por más de 130 obras de arte, procedentes de sesenta y cuatro instituciones internacionales entre los que se encuentran el Museo de Louvre de París, (Francia), el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, (Castilla y León, España), el Metropolitan Museum of de Arte de Nueva York, (Estados Unidos), o el Museo del Prado, (Madrid, España), se organiza bajo el patrocinio del rey de España Felipe VI y el presidente alemán Joachim Gauck, colaborando en ella la Obra Social de “LaCaixa”, el Kunsthalle Müchen y los fondos de la sede en la que se exhibe.

MAS INFORMACION:

http://www.smb.museum/museen-und-einrichtungen/gemaeldegalerie/home.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=siglo+de+oro

https://mkac.wordpress.com/?s=VELAZQUEZ

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,