Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: ilustrado

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«GOYA Y LA CORTE ILUSTRADA»

 

Cartel de la muestra “Goya y la Corte Ilustrada”.

Cartel de la muestra “Goya y la Corte Ilustrada”.

CaixaForum de Zaragoza, (Aragón, España), presenta en su sede la exposición “Goya y la Corte Ilustrada” cuya finalidad es la de efectuar un riguroso estudio sobre el pintor Francisco de Goya y Lucientes, (1746-1828), su trayectoria artística y la influencia de su producción en otros pintores coetáneos y posteriores.

Organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo del Prado y la Fundación Bancaria “La Caixa”, la muestra realiza un análisis comparativo con obras de artistas como Lorenzo Tiepolo, José del Castillo, Luis Pare y Mariano Maella en el que queda de manifiesto la visión de la realidad, la técnica y la maestría del pintor zaragozano y su máximo éxito en las cortes de los monarcas españoles Carlos III y Carlos IV.

Las ochenta y cuatro obras exhibidas ofrecen, además, de su éxito entre la burguesía de la época y su relación con su amigo Martín Zapater, el estrecho vínculo que siempre mantuvo con su ciudad natal.

MAS INFORMACION EN:

https://caixaforum.es/zaragoza/fichaexposicion?entryId=193212

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2011/10/31/delacroix-1798-1863

https://mkac.wordpress.com/2017/08/11/exposicion-recomendacion-anglada-camarasa-1871-1959

https://mkac.wordpress.com/2013/03/28/8-anglada-camarasa-arabesco-y-seduccion-exposicion-museo-carmen-thyssen-de-malaga

https://mkac.wordpress.com/?s=forum

https://mkac.wordpress.com/?s=caixa

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«ESCENOGRAFIAS TEATRALES EN LA ILUSTRACION»

 

Cartel de la exposición “Escenografías Teatrales de la Ilustración”.

Cartel de la exposición “Escenografías Teatrales de la Ilustración”.

 

Organizada por el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán en colaboración con el Museo Nacional de Teatro de Almagro y el Ayuntamiento de Nuevo Baztán, la muestra “Escenografías Teatrales de la Ilustración” invita a profundizar en la trascendencia que la literatura y, más concretamente, el teatro ha tenido sobre el desarrollo y evolución de la sociedad.

El motor transmisor lo componen una cuidadosa y esmerada selección de litografía que reflejan las grandes producciones teatrales de los primeros años del siglo XVIII, de constatado matiz barroco, hasta el siglo XIX, periodo en el que surgen las ideas de la Ilustración.

Comisariada por Miguel R. Massip, la muestra se ubica en la Sala de Exposiciones del Palacio de Juan de Goyeneche.

MAS INFORMACION:

http://ayto-nuevobaztan.es/exposicion-escenografias-teatrales-en-la-ilustracion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«SERNY, CELIA, CUCHIFRITIN Y OTRAS HISTORIAS ILUSTRADAS»

Cartel de la exposición “Senry, Celia, Cuchifritín y otras Historias Ilustradas”.

Cartel de la exposición “Senry, Celia, Cuchifritín y otras Historias Ilustradas”.

 

“Su gusto por lo bello le llevo a una delicadeza de tratamiento tanto de la líneas como del color, que enlaza con la herencia española que tiene como referente a Goya, y un cierto afrancesamiento vinculado a la obra de Renoir, Manet o Toulouse Lautrec”.

Con estas palabras la comisaria de la exposición “Senry, Celia, Cuchifritín y otras Historias Ilustradas” Begoña Summers nieta, además, de Ricardo Summers e Isern, más conocido por el sobrenombre de Senry, dibujante e ilustrados al que el Museo ABC, (Madrid, España), convierte en el núcleo neurálgico de la muestra, persona merecedora de varios galardones y homenajes y del nombramiento, en 1984, de académico de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia de El Puerto de Santa María, ciudad natal del artista.

La exposición está conformada por cien de sus obras propiedad del Colección ABC de Serny y en las que el ilustrador popularizó los personajes de Celia, Paquito, Cuchifritín, Don Tomás y Las Gemelas creaciones literarias de la escritora Elena Fortún.

MAS INFORMACION:

http://museo.abc.es/exposiciones/2016/12/serny/138317

INFORMACION RELACIONADA EN:

https://mkac.wordpress.com/2016/12/13/color-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/10/10/sileno-tambores-en-la-batalla-cronica-ilustrada-de-la-i-guerra-mundial-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2016/02/01/cambio-de-luces-ilustracion-espanola-en-los-70-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2012/05/27/1812-1812-2012-una-mirada-contemporanea

https://mkac.wordpress.com/?s=Museo+ABC

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«TRICENTENARIO DE CARLOS III»

“Una Corte para el Rey: Carlos III y los Sitios Reales”, “Carlos III y la Difusión de la Antigüedad”, “Carlos III, Cazador de Francisco de Goya. Relaciones y Divergencias”, “Carlos III: Proyección Exterior y Científica de un Reinado Ilustrado”, “Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado” y “Carlos III y el Madrid de las Luces” son los títulos de las seis exposiciones con las que la capital de España, Madrid, conmemora el 300 aniversario del nacimiento del monarca que creó, en palabras de Julián Marías, “La España Posible”.

Carlos III, sucesor de Fernando VI, está considerado como un monarca reformista que consiguió un gran prestigio, nacional e internacional, a lo largo de todo su reinado, el progreso y una visión ilustrada de gobernar afianzada en su interés por las Artes, la Arquitectura, el Urbanismo, la Arqueología y las Ciencias que modelaron las mejoras del mercado interior, el avance de las comunicaciones por vías ferroviarias y carreteras, la prosperidad en la industria, en los transportes y en las ciencias y, por ende, un mejoramiento de la sociedad española.

En la organización de esta conmemoración, que incluye la planificación de diversas actividades, han participa el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Patrimonio Nacional, el Ayuntamiento de la capital española, Acción Cultural Española, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes y el Museo Arqueológico Nacional.

Las diferentes exhibiciones es ubican en las diferentes sedes que se indican a continuación:

“Una Corte para el Rey: Carlos III y los Sitios Reales”: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es

 

Cartel de la exposición: “Una Corte para el Rey: Carlos III y los Sitios Reales”.

Cartel de la exposición: “Una Corte para el Rey: Carlos III y los Sitios Reales”.

 

“Carlos III y la Difusión de la Antigüedad”: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es

 

Cartel de la exposición “Carlos III y la Difusión de la Antigüedad”.

Cartel de la exposición “Carlos III y la Difusión de la Antigüedad”.

 

“Carlos III, Cazador de Francisco de Goya. Relaciones y Divergencias”: Museo del Prado

https://www.museodelprado.es

 

Cartel de la exposición “Carlos III, Cazador de Francisco de Goya. Relaciones y Divergencias”.

Cartel de la exposición “Carlos III, Cazador de Francisco de Goya. Relaciones y Divergencias”.

 

“Carlos III: Proyección Exterior y Científica de un Reinado Ilustrado”: Museo Arqueológico Nacional Madrid

http://www.man.es/man/home.html

 

Cartel de la exposición “Carlos III: Proyección Exterior y Científica de un Reinado Ilustrado”.

Cartel de la exposición “Carlos III: Proyección Exterior y Científica de un Reinado Ilustrado”.

 

“Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado”: Palacio Real Madrid

http://www.patrimonionacional.es

 

 

Cartel de la exposición “Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado”.

Cartel de la exposición “Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado”.

 

“Carlos III y el Madrid de las Luces”: Museo de Historia de Madrid

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/museodehistoria/?vgnextoid=ab18a1ead63ab010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextfmt=default&rmColeccion=30fe658f83a5d010VgnVCM1000000b205a0aRCRD

 

Cartel de la exposición “Carlos III y el Madrid de las Luces”.

Cartel de la exposición “Carlos III y el Madrid de las Luces”.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,