Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Academia Julian de París

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

VERANO CON ARTE

2017

COLIN CAMPBELL COOPER

 

Fotografía de Colin Campbell Cooper.

Fotografía de Colin Campbell Cooper.

Colin Campbell Cooper nace, en el año 1856, en Filadelfia, (Pensilvania, Estados Unidos), en una familia de nueve hijos en la que sus padres, Colin Campbell Cooper y Emily Williams, habían emigrado a América desde Derry, (Irlanda), y Weymouth, (Inglaterra, Reino Unido).

Inclinado por el arte, tras haber acudido a visitar la Exposición de Filadelfia de 1876 se matricula, animado y apoyado por sus progenitores, en la Academia de Pensilvania de Bellas Artes de Filadelfia, en 1879, en donde tiene como profesor al artista realista Thomas Eakins.

Siete años después inicia un viaje a Europa visitando Bélgica, Francia y los Países Bajos e instalándose en la capital francesa durante cuatro años. A lo largo de este tiempo amplia su formación en la Academia Julian de París, en la Academia Delécluse y en la Academia Vitti, estudiando el estilo de la Escuela de Barbizon mientras realiza paisajes europeos; a continuación, también viaja a Asia.

 

“Summer Verandah”, (1922).

“Summer Verandah”, (1922).

 

De regreso a su ciudad natal imparte clases de dibujo y de acuarela en el Instituto de Arte, Ciencia e Industria de Drexel. Durante este periodo efectúa, durante el periodo estival, frecuentes desplazamientos al extranjero sobre todo a los lugares de Laren y Dordrecht, en Holanda, en donde conoce a la artista Emma Lampert con la que contrae matrimonio en 1897.

La pareja pasa varios años en Europa en los que Cooper define su obra hacia la elaboración de paisajes, arquitectónicos y urbanos, que configura con un estilo impresionista que mantendrá a lo largo de toda su trayectoria profesional.

Instalados en Nueva York en 1904, en donde residen siete años, el pintor plasma en sus lienzos los grandes y famosos edificios neoyorquinos, además de los de otras ciudades como Chicago y Filadelfia, que contrastan con las edificaciones viejas y más pequeñas que también forman parte de la panorámica de la ciudad.

Considerado, por The New York Times, como el “artista de los rascacielos de América” se convierte en uno de los mayores representantes del arte americano que plasma las excelencias de las grandes metrópolis norteamericanas.

Al fallecer su esposa, en 1920, abandona Nueva York, aunque mantiene en esta urbe su estudio, para instalarse permanentemente en la costa oeste del país en la ciudad de Santa Bárbara, (California), en donde consigue el decanato de pintura en la Escuela Comunitaria de Artes de Santa Bárbara. En esta población encuentra un paisaje apropiado e inspirador que plasmará en sus cuadros pero, también, un clima social implicado y comprometido con el mundo artístico.

En 1920, sin olvidarse de su faceta como pintor, se dedica a escribir libros ilustrados, obras de teatro, novelas y una autobiografía titulada “En estos días viejos”, (“In These Old Days”).

En 1927, se casa con Marie Henriette Frehsee y diez años más tarde fallece en Santa Bárbara a la edad de 81 años.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,