Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: punto

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«TINTORETTO. EL NACIMIENTO DE UN GENIO»

“Emprender el vuelo”, “Decorar salones”, “Capturar la mirada”, “Compartir el taller”, “Poner en escena”, “Observar la escultura” y “Pintar a la mujer” son las siete secciones en las que se estructura la muestra artística “Tintoretto. El Nacimiento de un Genio”, sobre uno de los personajes más interesantes del arte del Renacimiento de Venecia.

 

Cartel de la exhibición “Tintoretto. El Nacimiento de un Genio”.

 

Con la colaboración de Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud y RMN-Gran Palais, el Museo de Luxemburgo, (Musée de Lusenbourg), organiza esta exhibición sobre los primeros quince años de la trayectoria profesional de Jacopo Robusti, (1518-1594), más conocido por el sobrenombre de Tintoretto. Queda patente, asimismo, la diversidad de su producción, su proceso creativo, su metodología en el trabajo, sus conocimientos sobre arquitectura y sus puntos de encuentro con el arte escénico teatral.

MAS INFORMACION EN:

https://museeduluxembourg.fr

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«FRANCES TORRES. LA CAJA ENTROPICA. EL MUSEO DE LOS OBJETOS PERDIDOS»

El artista conceptual catalán Frances Torres, comisaria la exposición “Frances Torres. La Caja Entrópica. El Museo de los Objetos Perdidos” organizada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona, con la que pretende poner de relevancia los puntos de confrontación entre la cultura y el arte y la naturaleza y relevancia de los museos y de su misión de conservación y preservación, además de garantes, de los objetos imprescindibles que sirven para conocer la historia.

 

Cartel de la exhibición “Frances Torres. La Caja Entrópica, El Museo de los Objetos Perdidos”.

Cartel de la exhibición “Frances Torres. La Caja Entrópica, El Museo de los Objetos Perdidos”.

 

Este proyecto, en palabras del artista, “explica qué pasa cuando historia y cultura colisionan, quien sale más perjudicado y, también, habla de la importancia de que haya alguien que se cuide de que este alud de residuos maravillosos no se pierdan”.

En la muestra no figuran ninguna de las obras de Torres pero, sin embargo, muchas de sus creaciones han servido para planificar este trabajo ya que abordan unas temáticas similares.

MAS INFORMACION EN:

http://museunacional.cat/es/la-caja-entropica-colision-de-historia-y-cultura

INFORMACION RELACIONADA:

 https://mkac.wordpress.com/?s=Museo+Nacional+de+Arte+de+Catalu%C3%B1a

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«ANGLADA-CAMARASA: 1871-1959»

Comisariada por el profesor Francesc Fontana, la muestra pictórica “Anglada-Camarasa: 1871-1959” está organizada en la sede de CaixaForum de Sevilla, (Andalucía, España), y forman parte de ella noventa y cuatro piezas procedentes de diferentes puntos, entidades y colecciones de la geografía española como la Colección Masavau de Palma de Mallorca, la Biblioteca Nacional de Cataluña, el Museo de Bellas Artes de Oviedo, la colección de Joseph Coll y los fondos de la Fundación Caixa que reúne mas de quinientas obras del artista barcelonés nacido en el año 1871.

 

Cartel de la exposición “Anglada-Camarasa: 1871-1959”.

Cartel de la exposición “Anglada-Camarasa: 1871-1959”.

 

Admirado por relevantes personajes del mundo dela arte como Serguéi Pávlovich Diáguilev, Arshile Gorky o el propio Vasili Kandinski, el pintor asoma en esta muestra su clara y consolidada vertiente modernista y su impronta dentro en el modernismo catalán.

Además deja constancia de las diferentes etapas vitales, personales y profesionales, por las transcurrió su carrera haciendo hincapié en su primera faceta realista hasta llegar a su etapa de Palma de Mallorca, ciudad en la que se refugió tras la Primera Guerra Mundial, sin obviar su periodo luminoso posimpresionista del se impregnó durante su estancia en París, a finales del siglo XX; una etapa marcada por su introducción en los círculos intelectuales y artísticos de la bohemia Belle Epoque.

MAS INFORMACION EN:

http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/-/expo-anglada-camarasa-1871-1959

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2013/03/28/8-anglada-camarasa-arabesco-y-seduccion-exposicion-museo-carmen-thyssen-de-malaga

https://mkac.wordpress.com/?s=forum

https://mkac.wordpress.com/?s=caixa

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,