Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Carlos V

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«JUANELO TURRIANO, UN GENIO DEL RENACIMIENTO»

Conocido también por los sobrenombres del “nuevo Dédalo” o “el segundo Arquímides” el matemático, relojero, ingeniero, herrero, inventor e ingeniero hidráulico Juanelo Turriano es el centro neurálgico de la muestra organizada por la Biblioteca Nacional de España en Madrid, “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

 

Cartel de la muestra “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

Cartel de la muestra “Juanelo Turriano, un genio del Renacimiento”.

 

Personaje excepcional en el ámbito técnico y científico de la Europa renacentista, su obra pone de manifiesto su gran capacidad y talento técnico que queda remarcado en esta muestra, comisariada por Gema Hernández Carralon y Cinzia Galli, en la que han colaborado el Comune di Cremona y la BNE.

La muestra hace hincapié en los cuarenta años que pasó en España, trabajando para las cortes de Carlos V y Felipe II, y en ella se ofrece diversa documentación escrita que ayuda a calibrar la importancia de unas obras, hoy desaparecidas, que le supusieron su reconocimiento, asimismo, en otros países de Europa como Inglaterra, Países Bajos, Alemania o Italia.

MAS INFORMACION EN:

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2018/0208-Juanelo-Turriano-genio-Renacimiento-BNE.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013

https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589

https://mkac.wordpress.com/2015/05/20/teresa-de-jesus-la-prueba-de-mi-verdad-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«URBS BEATA HIERUSALEM. LOS VIAJES A LA TIERRA SANTA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII»

 

Cartel de la exhibición “Urbs Beata Hierusalem. Los Viajes a la Tierra Santa en los Siglos XVI y XVII”.

Cartel de la exhibición “Urbs Beata Hierusalem. Los Viajes a la Tierra Santa en los Siglos XVI y XVII”.

“Urbs Beata Hierusalem. Los Viajes a la Tierra Santa en los Siglos XVI y XVII” es la nueva oferta expositiva de la Biblioteca Nacional de España, (BNE), sobre acontecimientos históricos acaecidos en el año 1517 como, por ejemplo, la llegada a España de Carlos V, la expansión por el Mediterráneo y Europa Occidental de los turcos, la doctrina protestante de Martín Lutero, la conquista de Jerusalén por el sultán Selim I o la fragmentación religiosa en el Viejo Continente.

Comisariada por Víctor de Luna, la muestra está compuesta por libros del fondo de la BNE escritos en primera persona, redactados por personas que viajaron a estos lugares y de los que dejaron constancia escrita de su experiencia vital.

La exhibición deja patente la relación de estos libros de peregrinación y de devoción, mediante los cuales se reflejan las características económicas, sociales, religiosas, morales e históricas entre las comunidades judía, cristiana y musulmana.

MAS INFORMACION EN:

http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2017/Urbsbeatahierusalem.html

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia

https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco

https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013

https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589https://mkac.wordpress.com/2015/05/20/teresa-de-jesus-la-prueba-de-mi-verdad-exposicion-recomendacion

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

REYES MAGOS CON ARTE

2017

PIETER VAN AELST. DATOS BIOGRAFICOS

Grabador, pintor, editor y dibujante flamenco, Pieter van Aelst, (1502-1550), se calcula que nace, aproximadamente, alrededor de 1502 y toma su apellido del topónimo de su ciudad natal y estudia al lado del diseñador de cartones para tapices y vidrieras Bernard van Orley, en Bruselas, (Bélgica), urbe en la que fallece en 1550.

En 1525, de regreso a Amberes de su viaje a Italia donde permanece dos años, ingresa en el Gremio de Pintores de San Lucas de esta ciudad en la que, además, se instala a vivir. Seis años más tarde, se traslada a Estambul a donde, según algunas versiones, acompaña a Carlos V y María de Hungría y, según otras, para ampliar conocimientos sobre la elaboración de tapices, actividad en la que logra destacar llegando a diseñar varios de ellos en honor a Suleimán el Magnífico cuya elaboración final no se realiza.

 

"Adoración de los Reyes" de Pieter van Aelst.

«Adoración de los Reyes» de Pieter van Aelst.

 

Sin embargo, gracias a su experiencia efectúa una serie de dibujos que, más tarde, son transformados en grabados en madera por su segunda esposa y en los que destacan escenas de costumbres, fiestas y otros eventos característicos de esta ciudad y a los que agrupa bajo el título “Usos y Costumbres de los Turcos”.

Tras enviudar de su primera esposa Anna van Dornicke, hija del pintor flamenco Jan van Dornicke del que a su muerte hereda su taller, contrae nuevas nupcias con Mayken Verhulst Bessemers, casándose una hija de ambos con Pieter Bruegel el Viejo.

Además del diseño de vidrieras, la elaboración de tapices, la dirección del taller y la realización de pinturas, Pieter van Aelst, gracias a su interés por la arquitectura, difunde el arte y las ideas del Renacimiento con sus traducciones y ediciones de libros de Vitruvio y de Sebastiano Serlio, autor de “I Sette Libi dell´Architettura”, (“Los Siete Libros de la Arquitectura”).

 

Algunas de sus obras son:

“La Anunciación”, (1520)

“Tríptico del Juicio Final”, (1532)

“La Huída de Egipto”, (primera mitad del siglo XVI)

“Tríptico de la Adoración de los Magos”, (1525-1550)

“Tentaciones de San Antonio”, (1543 – 1550)

“Descendimiento de la Cruz”, (1535)

“Cristo y sus Discípulos Camino de Emaús”, (≈1525)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS»

Cartel de la exposición

Cartel de la exposición «La España de los Austria».

Encuadrada dentro de los eventos organizados para conmemorar el Año del Quijote, el Museo de Santa Cruz de Toledo, ofrece la exposición “La España de los Austrias”.

El director del montaje de esta muestra temporal, que se convertirá en exposición permanente del museo, Víctor Manuel Ancona, también jefe de Servicio de Archivos y Museos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, la ha presentado en cuatro secciones: “Origen de la Casa de Austria con la unión de los Reyes Católicos”, “Carlos V”, “Felipe II” y “Declive de la Corona”.

Esculturas, pendones, textiles, orfebrería y obras pictóricas de Luis Tristán, José de Ribera, Vicente Carducho y Luca Giordian, entre otros, podrán contemplarse hasta el próximo día 30 de septiembre.
MAS INFORMACION EN:

http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-santa-cruz

INFORMACION RELACIONADA:

EL GRECO: ARTE Y OFICIO: EXPOSICION – RECOMENDACION

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,