Tag Archives: Luna
enero 5, 2018 URBS BEATA HIERUSALEM. LOS VIAJES A LA TIERRA SANTA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“URBS BEATA HIERUSALEM. LOS VIAJES A LA TIERRA SANTA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII”

Cartel de la exhibición “Urbs Beata Hierusalem. Los Viajes a la Tierra Santa en los Siglos XVI y XVII”.
“Urbs Beata Hierusalem. Los Viajes a la Tierra Santa en los Siglos XVI y XVII” es la nueva oferta expositiva de la Biblioteca Nacional de España, (BNE), sobre acontecimientos históricos acaecidos en el año 1517 como, por ejemplo, la llegada a España de Carlos V, la expansión por el Mediterráneo y Europa Occidental de los turcos, la doctrina protestante de Martín Lutero, la conquista de Jerusalén por el sultán Selim I o la fragmentación religiosa en el Viejo Continente.
Comisariada por Víctor de Luna, la muestra está compuesta por libros del fondo de la BNE escritos en primera persona, redactados por personas que viajaron a estos lugares y de los que dejaron constancia escrita de su experiencia vital.
La exhibición deja patente la relación de estos libros de peregrinación y de devoción, mediante los cuales se reflejan las características económicas, sociales, religiosas, morales e históricas entre las comunidades judía, cristiana y musulmana.
MAS INFORMACION EN:
http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2017/Urbsbeatahierusalem.html
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico
https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia
https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia
https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013
Etiquetas: acontecimiento, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Beata Hierusalem, becas, Biblioteca Nacional de España, bienales, BNE, Boletín, boletín informativo, Carlos V, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, comunidad, concursos, conquista, constancia, contienente, cristiana y musulmana, cristiano, cultura, cultura digital, de Luna, dibujante, dibujo, diseño, doctrina, economica, economico, ejemplo, enero, escrito, escultor, escultora, Escultura, España, Europa Occidental, expansion, experiencia, Exposiciones, fondo, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, fragmentacion, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, Hierusalem, historia, historica, historico, información, Jerusalen, judia, judio, libro, llegada, lugar, Luna, Lutero, Madrid, Martin Lutero, Mediterraneo, MKAC, moral, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, musulman, obras, occidental, oleo, persona, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, protestante, recomendacion, religion, religiosa, religioso, retrato, santa, Second Life, Selim I, siglo XVI, siglo XVII, social, sultan, Tierra Santa, trayectoria, Urbs Beata Hierusalem Los Viajes a la Tierra Santa en los Siglos XVI y XVII, viaje, viajero, Victor de Luna, video, Viejo Continente, vital
marzo 21, 2017 JOAN MIRO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“JOAN MIRO”

Cartel de la exposición “Joan Miró”.
Diecisiete piezas del artista catalán Joan Miró, nacido en Barcelona y fallecido en Palma de Mallorca, componen la exposición de la Galería Elvira González, (Madrid, España), de las que diez son esculturas, cinco son obra sobre papel y dos son pinturas. Entre las primeras se encuentran “Danseuse”, “Gymnaste” y “Charteur Mongol” y entre las segundas están los títulos “Homme, femme, étoile” y “Homme et femme devant le lune” que se exhiben por primera vez.
“Joan Miró” está compuesta por obras procedentes del legado familiar del artista a excepción de la pintura “Mujer delante del sol”, (1944), que es propiedad de este espacio expositivo madrileño.
MAS INFORMACION:
http://www.elviragonzalez.es/exposiciones.php?id=es
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/2015/09/28/joan-miro-obras-sobre-papel-1960-1978-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2012/03/11/joan-miro-la-escalera-de-la-evasion-2
https://mkac.wordpress.com/2012/02/10/miro-carteles-de-un-tiempo-de-un-pais
https://mkac.wordpress.com/?s=miro
Etiquetas: arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Baleares, Barcelona, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, Cataluña, Catalunya, certamen, Charteur Mongol, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, Danseuse, dibujante, dibujo, diseño, Elvira Gonzalez, escultor, escultora, Escultura, España, espacio, espacio expositivo, estrella, etoile, etoile y “Homme et femme devant le lune, Exposiciones, expositiva, expositivo, femme, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Galeria Elvira Gonzalez, Gonzalez, grabado, grabador, Gymnaste, hombre, Homme, información, Islas Baleares, Joan Miró, los titulo, Luna, lune, Madrid, madrileña, madrileño, Mallorca, marzo, Miro, MKAC, muestra artistica, Mujer, Mujer delante del sol, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, Palma de Mallos, papel, pieza, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, propiedad, recomendacion, retrato, Second Life, sol, trayectoria, video
diciembre 28, 2016 CONCIERTO DE AÑO NUEVO – 2017 ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA: OSCAR DUDAMEL
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
CONCIERTO AÑO NUEVO
2017
OSCAR DUDAMEL
DATOS BIOGRAFICOS Y PROFESIONALES
Oscar Dudamel nace en la ciudad venezolana de Barquisimeto, capital de la provincia venezolana de Lara, en el año 1981 y estudia en el colegio católico de San Pedro en donde despunta en las áreas deportiva y en la musical.
Con cuatro años inicia sus estudios de violín en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, conocida coloquialmente como Sistema, de Venezuela. A continuación estudia composición musical y asiste en el Conservatorio Jacinto Lara a las clases del músico y educador José Antonio Abreu.
En 1999, empieza a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y, cinco años más tarde, obtiene el primer premio en el Concurso de Dirección Gustav Mahler de Bamberg, (Alemania), y, en 2000, el Premio Anillo de Beethoven de Bonn; premios que le llegan al unísono con su estreno como director de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la orquesta Filarmónica de Chicago, de la Philharmonica de Los Angeles, (California, Estados Unidos), y de un contrato de grabación con la firma musical Deutsche Grammophon con la que grabará su primer disco dirigiendo la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Se añaden a estos inicios los requerimientos que recibe para dirigir, como director invitado, la Orquesta Sinfónica de Ciudad de Birmingham, la Orquesta Estatal Sajona de Dresde y la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool, (Reino Unido).
En 2006, debuta en el Teatro de la Scala de Milán, (Italia), con la ópera “Don Giovanni” para dirigir, el año posterior, a la Orquesta de la Radio de Stuttgart en la conmemoración del ochenta cumpleaños del Papa Benedicto XVI. Es este un año en el que, asimismo, realiza una serie de concierto por Europa con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar entre los que destacan el de los Proms de Londres organizada en el Royal Albert Hall por la BBC.
Este año lo completa con la dirección, en el Festival de Lucerna, de la Orquesta Filarmónica de Viena y la recepción de la Orden Francisco de Miranda de Primera Clase que le fue concedida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez quien, también, le designo como padrino de la Misión Música encargada de buscar niños y jóvenes a los que integrar en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela.

Fotografía del director Oscar Dudamel.
El año 2007 lo corana con la dirección de la Orquesta Filarmónica de Nueva York con el honor de dirigirla con la batuta, que durante toda su vida utilizó el compositor estadounidense Leonard Bernstein.
En 2008 dirige la Orquesta Sinfónica de San Francisco, rinde un homenaje al compositor polaco Krzysztof Penderecki y graba su tercer álbum, con el título “Fiesta”, que le lleva a ser nominado para los premios de música latina Grammy.
En el mes de junio de 2009, dirige a la Orquesta Sinfónica de Lara y a la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, recibe su primer Doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroccidental “Lisardo Alvarado” al que le sigue el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Zulia, (Maracaibo).
Además de estrenarse el largometraje “Dudamel: el sonido de los niños”, basado en el mensaje de que el arte ha de ser considerado como un derecho universal, en el 2011 dirige, en el día de la celebración del bicentenario de la Independencia de Venezuela, 5 de junio, una orquesta integrada por un coro de 1.200 personas y 400 músicos. Este año también se pone al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de nuevo en los Proms londinenses y participa, asimismo, en la ceremonia de entre de los Grammy.
El Grammy Award llega a sus manos al año siguiente, 2012, por su dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles interpretando la Sinfonía Nº 4 de Brahms.
El grueso de su joven pero sólida trayectoria profesional se cierra con la composición de la música para la película “Libertador”, del director Alberto Arvelo; la conducción de la música de la apertura y créditos finales del film “Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, (2015).
Una trayectoria que culmina, hasta la actualidad, con la dirección de la Orquesta Filarmónica de Viena en el Concierto de Años Nuevo de 2017, que tendrá lugar en la Sala Dorada del Musikverein de la capital europea de la música.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
“Himno de Eurovisión/Fanfarria”: Rondó de preludio al Te Deum de Marc-Antoine Charpentier”
“Marcha Nechledil”, de la opereta “”Mujeres Vienesas”, (Franz Lehár)
“Los Patinadores”, (Émile Waldteufel)
“Solo Hay una Ciudad Imperial, Solo Hay una Viena”, (Johann Strauss)
“Alegría del Invierno”, (Josef Strauss)
“La Llamada Infernal de Mefisto”, (Johann Strauss)
“¡No Estamos Angustiados!”, (Johann Strauss)
SEGUNDA PARTE
“Himno de Eurovisión/Fanfarria”: “Rondó de preludio al Te Deum de Marc-Antoine Charpentier”
“La Dama de Espadas”, (Franz von Suppé)
“¡Vamos Adentro!” – “Vals de “El Tesorero”, (Carl M. Ziehrer)
“La Salida de la Luna” (“Las Alegres Comadres de Windsor”), (Otto Nicolai)
Coro Singverein de Viena
“II Pepita”, (Johann Strauss)
“II Rotonda”, (Johann Strauss)
“II Los extravagantes”, (Johann Strauss)
“I Galop Indio”, (Johann Strauss)
“La Chica de Nasswald”, (Josef Strauss)
“¡A Bailar!”, (Johann Strauss)
“Las Mil y una Noches”, (Johann Strauss)
“Tic-Tac”, (Johann Strauss)
“Con Mucho Gusto”, (Eduard Strauss)
“El Bello Danubio Azul”, (Johann Strauss)
Felicitación del Maestro por el Año Nuevo
Johann Strauss I – “Marcha Radetzky”
Secuencia de cierre con “Himno de Eurovisión”/ Fanfarria”
MAS INFORMACION EN:
http://www.wienerphilharmoniker.at/en
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2016/12/27/concierto-de-ano-nuevo-2017-orquesta-filarmonica-de-viena
https://mkac.wordpress.com/2014/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2014-zubin-mehta
https://mkac.wordpress.com/2014/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2015-museo-karura-art-centre-mkac
https://mkac.wordpress.com/2013/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2014-filarmonica-de-viena
https://mkac.wordpress.com/2012/12/31/concierto-ano-nuevo-2013
https://mkac.wordpress.com/2012/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2013
https://mkac.wordpress.com/2012/01/01/concierto-de-ano-nuevo-mariss-janson-programa
https://mkac.wordpress.com/2011/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2012
Etiquetas: A Bailar, Año Nuevo, Albena Danailova, Alberto Arvelo, alegria, Alegria del Invierno, Alemania, Anna Lelkes, arpista, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte, arte digital, artistas, Arvelo, Austria, austriaca, austriaco, “I Galop Indio”, Barquisimeto, batuta, búlgaro, BBC, becas, Beethoven, Benedicto XVI, bienales, Birmingham, Boletín, boletín informativo, Bonn, Brahms, bulgara, cabecera, California, Caracas, Carl M. Ziehrer, cartel, catolico, celebracion, ceremonia, certamen, cine, ciudad del vals, Clemens Krauss, coleccion, colegio, colegio catolico, comadre, comisaria, comisariada, comisario, compositor, compositora, Con Mucho Gusto, concierto, Concierto de Año Nuevo, Concurso de Dirección Gustav Mahler de Bamberg, concursos, Conservatorio Jacinto Lara, contrato, Coro Singverein de Viena, cultura, cultura digital, dama, danes, Daniel Barenboim, Danubio Azul, Das Neujahrskonzert Phiharmoniker, Deutsche Grammophon, dibujante, dibujo, diciembre, diseño, Doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroccidental Lisardo Alvarado, Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Zulia, documental, Don Giovanni Orquesta de la Radio de Stuttgart, Dresde, Dudamel, Dudamel: el sonido de los niños, E.E.U.U., edificio, Eduard Strauss, Edvard Strauss, EEUU, El Bello Danubio Azul, El Danubio Azul, El Tesorero, Emile Waldteufel, enero, escultor, escultora, Escultura, espada, Estados Unidos, Estatal Sajona de Dresde, Eurovision, Eurovision/Fanfarria, Exposiciones, familia Strauss, fanfarria, Felicitación del Maestro por el Año Nuevo, Festival de Lucerna, fiesta, Filarmónica Real de Liverpool, filarmonica, Filarmonica de Chicago, Filarmonicos Vieneses, film, firma musical, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, frances, francesa, Franz Lehar, Franz von Supee, Franz Welser-Möst, Fundacion, Galeria, galop, Goebbels, grabación, grabado, grabador, Grammy, Grammy Award, Gran Bretaña, guerra, Guerra Mundial, Gustav Mahler, Hansen, Haydn, Himno de Eurovisión/Fanfarria: Rondó de preludio al Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, Hugo Chavez, II Los extravagantes, II Pepita, II Rotonda, Ilustracion Publica y Propaganda del Tercer Reich, indio, información, Inglaterra, intervalo, invierno, Italia, Jacinto Lara, Johann Strauss hijo, Johann Strauss padre, Johnnes Brahms, Jose Antonio Abreu, Josef Strauss, Joseph Goebbels, Joseph Haydn, Karin Bonelli, Krzysztof Penderecki, La Chica de Nasswald, La Dama de Espadas, La Llamada Infernal de Mefisto, La Salida de la Luna, Lara, Las Alegres Comadres de Windsor, Las Mil y una Noches, latina, latino, Leonard Bernstein, Libertador, Liverpool, Londres, Lorin Maezel, Los Patinadores, Ludwig van Beethoven, Luna, maestro, Mahler, Maracaibo, Marc-Antoine Charpentier, marcha, Marcha Nechledil, Marcha Radetzky, Marris Janson, música, Mefisto, Misión Musica, MKAC, Mozart, muestra artistica, Mujeres vienesas, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, musica latina, musical, Musikverian, Nasswald, nazi, nazismo, Nechledil, New York, No Estamos Angustiados, Nueva York, obras, oleo, opereta, Orden Francisco de Miranda de Primera Clase, Orquesta Filarmónica de Nueva York, Orquesta Filarmonica. Orquesta, Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud, Orquesta Sinfonica Simon Bolivar, orquestal, Oscar Dudamel, Otto Nicolai, Papa Benedicto XVI, pelicula, Philharmonica de Los Angeles, pintoras, pintores, pintura, polaca, polaco, polca, poster, Premio Anillo de Beethoven, premios, premios musica latina, presidente, primera parte, Proms de Londres, propaganda, protagonismo, recomendacion, Reino Unido, retrato, Rodo, Royal Albert Hall, Sala Dorada, Sala Dorada del Musikverian, San Francisco, San Pedro, Second Life, segunda guerra mundial, segunda parte, Seiji Ozawa, sello musical, siglo XIX, Sinfónica de San Francisco, Sinfonia Nº 4 de Brahms, Sinfonica de Ciudad de Birmingham, Singverein, Sistema, Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, Sociedad de Amigos de la Musica de Viena, Solo Hay una Ciudad Imperial, Solo Hay una Viena, Sophie Dartigalonge, Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, Strauss, Stuttgart, Supee, Teatro de la Scala de Milan, The Force Awakens, Theophil von Hansen, Tic-Tac, trayectoria, trayectoria profesional, Universidad, USA, vals, Vals de El Tesorero, Vamos Adentro, venezolana, venezolano, Venezuela, video, Viena, vienes, vienesa, Waldteufel, Willi Boskovsky, Windsor, Wolfgang Amadeus Mozart, Ziehrer, Zubin Mehta, Zulia
diciembre 27, 2016 CONCIERTO DE AÑO NUEVO – 2017 ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
CONCIERTO AÑO NUEVO
ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA
2017
DATOS HISTORICOS
En 1939 tiene lugar, por vez primera, el Concierto de Año Nuevo que, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Viena, tiene lugar en la Sala Dorada del Musikverian, cuya acústica está considerada como una de las mejores del mundo, un edificio construido por la Sociedad de Amigos de la Música de Viena, en el año 1870, y cuyo arquitecto fue el danés Theophil von Hansen, (1813-1891). Curiosamente, en esta primera ocasión se celebró el 31 de diciembre pero desde 1941 se celebra en la mañana del 1 enero del año que comienza.

Edificio Musikverian.
La ciudad del vals, Viena, (Austria), está considerada como la cuna de los grandes compositores que vivieron en dicha metrópoli o que desarrollaron en ella su actividad profesional como, por ejemplo Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johnnes Brahms, Gustav Mahler, Joseph Haydn y los compositores de la familia Strauss especialmente Johann Strauss hijo principal protagonista de este evento musical, que quizás hayan servido como una especie de presagio a la hora de determinar el nacimiento de este acontecimiento.
Su primera celebración estuvo marcada por el momento histórico, en plena anexión realizada por loas nazis de Austria a Alemania, y fue utilizada por el ministro de la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, como instrumento propagandístico para presentar ante el resto del mundo una cara del nazismo más amable y agradable.
Desde el final de la II Guerra Mundial, el concierto volvió a adquirir su auténtica y original connotación como símbolo de la unión entre los pueblos a través de la música a la par que, también, dejaba constancia del enorme nivel cultural de este país europeo.
ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA
La Filarmónica de Viena, considerada como la más importante de las orquestas austriacas, es desde el inicio de este tradicional concierto la encargada de abrir, musicalmente, el inicio del año.
Creada por el compositor Otto Nicolai, (1810-1849), en 1842, estuvo formada por los mejores músicos de la época integrantes, en aquellos momentos, a la Orquesta Imperial y vinculados, en la actualidad, a la Opera Estatal, que fundaron la asociación autogestionada que aún persiste.
De idiosincrasia conservadora y tradicional la Das Neujahrskonzert Phiharmoniker, nombre original en alemán que significa “Filarmónicos Vieneses”, no admitió mujeres hasta el año 1997 siendo la primera aceptada la arpista Anna Lelkes a la que siguieron otras. Hoy día forman parte de ella de pleno derecho quince mujeres destacando los nombres de la austriaca Karin Bonelli, la francesa Sophie Dartigalonge y la búlgara Albena Danailova.
Dirigida por músicos de travesía profesional consistente y sólida, en sus inicios tuvo directores fijos y estables como, Willi Boskovsky, Lorin Maezel o Clemens Krauss pero, desde 1987, se invita cada año a un director para que la dirija en este concierto: Seiji Ozawa, Daniel Barenboim, Franz Welser-Möst, Zubin Mehta o Marris Janson son algunos de los directores privilegiados que han dirigido este concierto del día 1 de enero.

Panorámica de la Sala Dorada y la Orquesta Filarmónica de Viena.
Entre las composiciones que interpreta la orquesta, en este concierto, no hay largas ni extensas obras musicales sino más bien piezas ligeras, breves y amenas que en su mayor parte son polcas de origen bohemio, vals que son desde siempre el género predilectos de la música de los bailes vieneses desde el siglo XIX, marchas orquestales y extractos de operetas vienesas.
Aunque se incluyen en el repertorio obras de otros compositores coetáneos, son los acordes de las obras compuestas por Johann Strauss padre, Josef y Edvard Strauss y, en especial, las de Johann Strauss hijo los que resuenan, en la Sala Dorada, en el Concierto de Año Nuevo siendo piezas indiscutibles y que nunca faltan “El Danubio Azul” y la tradicional “Marcha Radetzky” establecida como última pieza del repertorio por Willi Boskovsky.
El director invitado para dirigir a la orquesta Filarmónica de Viena, en el Concierto de Año Nuevo del 1 de enero de 2017, es el compositor venezolano Oscar Dudamel, nacido el 26 de enero de 1981, y que con 36 años se convierte en el director más joven en dirigir esta mítica orquesta.
MAS INFORMACION EN:
http://www.wienerphilharmoniker.at/en
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2014/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2014-zubin-mehta
https://mkac.wordpress.com/2014/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2015-museo-karura-art-centre-mkac
https://mkac.wordpress.com/2013/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2014-filarmonica-de-viena
https://mkac.wordpress.com/2012/12/31/concierto-ano-nuevo-2013
https://mkac.wordpress.com/2012/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2013
https://mkac.wordpress.com/2012/01/01/concierto-de-ano-nuevo-mariss-janson-programa
https://mkac.wordpress.com/2011/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2012
https://mkac.wordpress.com/2011/01/01/eventos-culturales-en-real-concierto-de-ano-nuevo-2011
Etiquetas: A Bailar, Año Nuevo, Albena Danailova, Alberto Arvelo, alegria, Alegria del Invierno, Alemania, Anna Lelkes, arpista, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte, arte digital, artistas, Arvelo, Austria, austriaca, austriaco, “I Galop Indio”, Barquisimeto, batuta, búlgaro, BBC, becas, Beethoven, Benedicto XVI, bienales, Birmingham, Boletín, boletín informativo, Bonn, Brahms, bulgara, cabecera, California, Caracas, Carl M. Ziehrer, cartel, catolico, celebracion, ceremonia, certamen, cine, ciudad del vals, Clemens Krauss, coleccion, colegio, colegio catolico, comadre, comisaria, comisariada, comisario, compositor, compositora, Con Mucho Gusto, concierto, Concierto de Año Nuevo, Concurso de Dirección Gustav Mahler de Bamberg, concursos, Conservatorio Jacinto Lara, contrato, Coro Singverein de Viena, cultura, cultura digital, dama, danes, Daniel Barenboim, Danubio Azul, Das Neujahrskonzert Phiharmoniker, Deutsche Grammophon, dibujante, dibujo, diciembre, diseño, Doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroccidental Lisardo Alvarado, Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Zulia, documental, Don Giovanni Orquesta de la Radio de Stuttgart, Dresde, Dudamel, Dudamel: el sonido de los niños, E.E.U.U., edificio, Eduard Strauss, Edvard Strauss, EEUU, El Bello Danubio Azul, El Danubio Azul, El Tesorero, Emile Waldteufel, enero, escultor, escultora, Escultura, espada, Estados Unidos, Estatal Sajona de Dresde, Eurovision, Eurovision/Fanfarria, Exposiciones, familia Strauss, fanfarria, Felicitación del Maestro por el Año Nuevo, Festival de Lucerna, fiesta, Filarmónica Real de Liverpool, filarmonica, Filarmonica de Chicago, Filarmonicos Vieneses, film, firma musical, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, frances, francesa, Franz Lehar, Franz von Supee, Franz Welser-Möst, Fundacion, Galeria, galop, Goebbels, grabación, grabado, grabador, Grammy, Grammy Award, Gran Bretaña, guerra, Guerra Mundial, Gustav Mahler, Hansen, Haydn, Himno de Eurovisión/Fanfarria: Rondó de preludio al Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, Hugo Chavez, II Los extravagantes, II Pepita, II Rotonda, Ilustracion Publica y Propaganda del Tercer Reich, indio, información, Inglaterra, intervalo, invierno, Italia, Jacinto Lara, Johann Strauss hijo, Johann Strauss padre, Johnnes Brahms, Jose Antonio Abreu, Josef Strauss, Joseph Goebbels, Joseph Haydn, Karin Bonelli, Krzysztof Penderecki, La Chica de Nasswald, La Dama de Espadas, La Llamada Infernal de Mefisto, La Salida de la Luna, Lara, Las Alegres Comadres de Windsor, Las Mil y una Noches, latina, latino, Leonard Bernstein, Libertador, Liverpool, Londres, Lorin Maezel, Los Patinadores, Ludwig van Beethoven, Luna, maestro, Mahler, Maracaibo, Marc-Antoine Charpentier, marcha, Marcha Nechledil, Marcha Radetzky, Marris Janson, música, Mefisto, Misión Musica, MKAC, Mozart, muestra artistica, Mujeres vienesas, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, musica latina, musical, Musikverian, Nasswald, nazi, nazismo, Nechledil, New York, No Estamos Angustiados, Nueva York, obras, oleo, opereta, Orden Francisco de Miranda de Primera Clase, Orquesta Filarmónica de Nueva York, Orquesta Filarmonica. Orquesta, Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud, Orquesta Sinfonica Simon Bolivar, orquestal, Oscar Dudamel, Otto Nicolai, Papa Benedicto XVI, pelicula, Philharmonica de Los Angeles, pintoras, pintores, pintura, polaca, polaco, polca, poster, Premio Anillo de Beethoven, premios, premios musica latina, presidente, primera parte, Proms de Londres, propaganda, protagonismo, recomendacion, Reino Unido, retrato, Rodo, Royal Albert Hall, Sala Dorada, Sala Dorada del Musikverian, San Francisco, San Pedro, Second Life, segunda guerra mundial, segunda parte, Seiji Ozawa, sello musical, siglo XIX, Sinfónica de San Francisco, Sinfonia Nº 4 de Brahms, Sinfonica de Ciudad de Birmingham, Singverein, Sistema, Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, Sociedad de Amigos de la Musica de Viena, Solo Hay una Ciudad Imperial, Solo Hay una Viena, Sophie Dartigalonge, Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, Strauss, Stuttgart, Supee, Teatro de la Scala de Milan, The Force Awakens, Theophil von Hansen, Tic-Tac, trayectoria, trayectoria profesional, Universidad, USA, vals, Vals de El Tesorero, Vamos Adentro, venezolana, venezolano, Venezuela, video, Viena, vienes, vienesa, Waldteufel, Willi Boskovsky, Windsor, Wolfgang Amadeus Mozart, Ziehrer, Zubin Mehta, Zulia
enero 18, 2016 HISTORICO GENERAL CRONOLOGICO DE EXPOSICIONES EN EL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC)
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
HISTORICO CRONOLOGICO DE EXPOSICIONES

Logotipo del Museo Karura Art Centre, (MKAC).
AÑOS 2008-2014
1.- “Un Paseo por el Arte”, (exposición inaugural del Museo Karura Art Centre. Fondo del Museo – 17 de septiembre de 2008)
2 – “Halloven RL /SL” de Raimon Cazalet, (fotografía – 27 de Octubre de 2008)
3.- “Arte Fractal” de Morrygan May, (pintura – 24 de noviembre de 2008)
4.- “Woman” de Aleixandre Biedermann, (fotografía – 3 de diciembre de 2008)
5.- “60º Aniversario de la Declaración de los derechos Humanos”, (Fondo del Museo. Pintura – 10 de diciembre de 2008)
6.- “De los Campos de Algodón al Despacho Oval ” , (Fondo del Museo. Fotografía – 5 de enero de 2009)
7.- “Provocation” de Punkia Sáenz, (diseño – 7 de febrero de 2009)
8.- “Comic Girls” de Noke Yuitza, (escultura y pintura – 9 de febrero de 2009)
9.- “Estaciones del Año”, (Fondo del Museo. Pintura, 28 de julio de 2009)
10.- “Blanco, negro y color” de Xavier Magalhaes, (dibujo – 12 de abril de 2009)
11.- “Zodiac”, (Fondo del Museo. Grabado, 13 de marzo de 2009)
12.- “Betty Boop” (Fondo del Museo. Fotografía – 5 de febrero de 2009)
13.- “Cai Denimore´Art” de Cai Denimore, (escultura – 12 de febrero de 2009)
14.- “Arte Abstracto” de Marion Murni, (pintura – 28 de febrero de 2009)
15.- “NosotrAs También Existimos” (conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, (Fondo del Museo. Pintura – 8 de marzo de 2009)
16.- “Zhora Manard: Fly and Feel” de Zhora Mayland, (escultura – 11 abril de 2009)
17.- “Arte y Esclavitud”, (Fondo del Museo. Pintura, 1 de Octubre de 2009)
18.- “Vacios” de Manuel Granados, (fotografía – 7 de enero de 2009)
19.- “Gleman Jun:.:Artist Italian:.” de Gleman Jun, (pintura – 5 de mayo de 2009)
20.– “Imágenes” de Naky Neox, (pintura – 18 de mayo de 2009)
21.- “Interpretaciones”, (Fondo del Museo. Pintura, 17 de octubre de 2009)
22.-“Un Año con Arte”, (1 de septiembre de 2009)
23.-“Exhibition of the Permanent Collection” del “Davis Lisboa, (1 de septiembre de 2009)
24.- I CUMBRE “Compartiendo Arte”, (colectiva- pintura), (12 de octubre de 2009)
25.- “¡Caminemos! Derechos Humanos”, (Fondo del Museo. Fotografía, 10 de octubre de 2009)
26.- “Óleos” de Luciella Lutrova, (pintura, 14 de enero de 2010)
27. – “El lenguaje del Desnudo”, de Tanee Almendros, (fotografía, 21 de enero de 2010)
28.- “BAUHAUS. ESCUELA DE CREATIVIDAD” (Fondo del Museo, 27 de enero de 2010)
29.- “Entre Aguas” de Mariu Attila, (fotografía, 2 de febrero de 2010)
30.- “Sinfonía de colores” de Enriqueta Hueso, (pintura, 8 de marzo de 2010)
31.- “Caprichos Alegóricos” Giuseppe Arcimboldo, (19 de marzo de 2010)
32.- “Espacios sin tiempo” de Mriose Lusch, (pintura, 30 de marzo de 2010)
33.- “Contrasta” de Mónica Seoane Lomba, (ilustración, 15 de marzo de 2010)
34.- “Una Década de Cundiamores” de Orlando Castro Ortiz, (pintura, 22 de marzo de 2010)
35.- “The Collision of Prim” de Aethan Blaisdale, (pintura, 23 de abril de 2010)
36.- “ConFusión” de Abso Zlatkis, (fotografía, 17 de mayo de 2010)
37.- “Museos para la Armonía Social” – “Museos del Mundo” (Fondo del Museo, 18 de mayo de 2010)
38.- “El Objetivo con Alma” de Lucrecia Savira, (fotografía, 20 de mayo de 2010)
39.- “Con Trazos Firmes” de Juan José Rodríguez, (pintura, 1 de junio de 2010)
40.- “Exposición Universal de Shanghai 2010”, (Fondo del Museo, 21 de junio de 2010)
41.- “Mediterráneo” de Joan Raset, (pintura, 1 de julio de 2010)
42.- “466/64. Robben Island” (Fondo del Museo, 1 de julio de 2010)
43.- “Viaje a Efeso” de Ramón Trigo, (pintura, 10 de julio de 2010)
44.- “Palabras en Blanco y Negro” de Herenvardo Waco, (fotografía, 12 de julio de 2010).
45.- “Abstractions and Expressions” de Aethan Blaisdale , (pintura, 30 de junio de 2010)
46- “En Busca del Arte”, (17 de septiembre de 2010)
47.- “Ingenio Latino”, (Fondo del Museo, 12 de octubre de 2010)
48.-“Capricho Español” de Lucrecia Savira, (3 de noviembre de 2010)
49.- “El Valor del Arte”, (Fondo del Museo, 16 de noviembre de 2010)
50.- “Enigmas Infográficos” de Juan Aguilar, (26 de noviembre de 2010)
51.- “Espejismo Poético” de Jocgart Larsen, (29 de noviembre de 2010)
52.- “Poesías Sin Palabras” de Dogma Zeehetbauer, (9 de diciembre de 2010)
53.- “Sardegna, Terra di Mio Padre” de Walterino Bellic, (13 de Diciembre de 2010)
54.- “El Bosque de Fávilas” de Xavier Magalhaes. ( 21 de enero de 2011)
55.- “Las Cosas de Alge” de Algezares Magic, (24 de enero de 2011)
56.- “Composiciones Geométricas” de Gabriel Sencial (29 de enero de 2011)
57.- “Aires da Miña Terra” de Xosé Luis Otero, (29 de enero de 2011)
58.- “Mujer Arte y Poder” , (Fondo del Museo. Pintura, exposición colectiva, 8 de marzo de 2011)
59.- “New York City, SL” de Melly Treves, (9 de mayo de 2011)
60.- “Espacios Limpios” de Antonio Arcones. (13 de mayo de 2011)
61.- “Día Internacional de los Museos. Museo y Memoria”, (Fondo del Museo, 18 de mayo de 2011)
62.- “Hombre, Pájaro y Felino” de Óscar Flores, (pintura, 20 de mayo de 2011)
63.- “Comanches de Sol”, (Fondo del Museo, 5 de junio de 2010)
64.- “Pintoras para la Historia”, (Fondo del Museo, junio de 2011)
65- “Lorca, Tú Puedes”, (campaña solidaria con Lorca, Murcia)
66.- “Girlographyc” de Abso Zlakis. (fotografía, 4 de julio de 2011)
67.- “Rosa Montero: Backstage”, (Fondo del Museo)
68.- “The Aesthetic of Charge” de Davis Lisboa, (11 de Julio de 2011)
69.- “Códigos Visuales” de José Sevillano, (14 de julio de 2011)
70.- “Paisajes de Second Life” de Eithne7 Hunniton, (18 de julio de 2011)
71.- “Basura Limpia, (fotografía, exposición colectiva, 25 de Julio de 2011)
72.- “MKAC, Arte en Movimiento”, (1 de septiembre de 2011)
73.- II CUMBRE DE ARTE LATINOAMERICANA DEL MKAC – Exposición “Viajeros del Arte”, (pintura, exposición colectiva, 12 de octubre de 2011, “Día de la Hispanidad”)
74.- “NO SMOKING!!!”, (Fondo del Museo. Pintura, 20 de enero de 2012)
75.- “Metamorfosis Geoespacial” de Alberto D´Assumpaçao, (pintura, 23 de enero de 2012)
76.- “Pandora”de Morlita Quan, (montaje artístico, 16 de enero de 2012)
77.- “Incógnitas Reveladas” de Jean Philippe Moiseau, (pintura, 31 de enero de 2012)
78.- “Agrupaciones Cósmicas” de Sudhir Deshpande, (pintura, 20 de febrero de 2012)
79.- “Luna” de Siete Sands, (fotografía, 1 de marzo de 2012)
80.- “Antología – Bestiario” de Tanee Almendros, (fotografía y diseño, 8 de marzo de 2012)
81.- “El pasado del presente”, (Fondo del Museo. Pintura, 8 de marzo de 2012)
82.- “Atmósferas de Ayer y Hoy” de George Wirth, (pintura, 13 de abril de 2012)
83.- “Esquisses” de Dantelicia Ethaniel, (fotografía, 16 de abril de 2012)
84.- “Lienzos y Libros: una trayectoria común”, (Fondo del Museo. Pintura, 23 de abril de 2012, “Día Internacional del Libro”)
85.- “Pinturas de Haití” de Cassandro Leonidas, (pintura, 30 de abril de 2012)
86.- “Museo Thyssen-Bornemisza: 20 años de arte”, (pintura, 18 de mayo de 2012)
87.- “Impresiones” de Oceanida Resident, (fotografía, 4 de junio de 2012)
88.- “Arte desde el Alma” de Natalia Gromicho, (pintura, 4 de julio de 2012)
89.- “Erótica” de Vark Twine, (fotografía, 4 de julio de 2012)
90.- “Vermeer y sus mujeres”, (Fondo del Museo. Pintura, 4 de julio de 2012)
91.- MKAC – “Arte: Presente y Futuro”, (17 de septiembre de 2012. Antológica IV Aniversario del MUSEO KARURA ART CENTRE, MKAC)
92.- “La Fresh Gallery”, (exposición monográfica, 17 de septiembre de 2012)
93.- “Ethereal” de Morlita Quan, (montaje artístico, 23 septiembre de 2012)
94.- “Identidades Transitorias” de Yoel Díaz Gálvez, (pintura, 12 de noviembre de 2012)
95.- “Los Falsos/ Fake Art” de Noke Yuitza, (montaje artístico, 19 de noviembre de 2012)
96.- “Muñecas de Hielo” de Vicky Carpathia, (pintura, 6 de diciembre de 2012)
97.- “Día Internacional de los Derechos Humanos”, (exposición monográfica, 10 de diciembre de 2012)
98.- “My Voice Counts” de Morlita Quan y Cherry Manga, (montaje artístico, “Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2012)
99.- “In Tinta Inchiostro” de Watts B. Resident, (pintura y dibujo, 15 de enero de 2013)
100.- “El Universo Canals” de Juan Canals Carreras, (pintura, 24 de enero de 2013)
101.- “Psycho” de Tanee Almendros, (fotografía, 8 de febrero de 2013)
102.- “Ward” de Oceanida Resident, (fotografía, 15 de febrero de 2013)
103.- “Simbología Telúrica” de Sonaira Piñero, (pintura, 28 de febrero de 2013)
104.- “Reflejos del Tiempo” de Leopoldo González Andrades, (pintura, 18 de marzo de 2013)
105.-“Donde Habita el Olvido” de Illargi Dover, (fotografía, 22 de abril de 2013)
106.- “Desahucios, el adiós a los sueños”, (fotografía, 15 de abril de 2013)
107.- “Hambre” de Oceanida Resident, (fotografía, 6 de mayo de 2013)
108.- “Día Internacional de los Museos”, (exposición monográfica “Museo Guggenheim de Bilbao, 18 de mayo de 2013)
109.- “Un Mundo Diferente”, (fotografía, 2 de junio de 2013)
110.- “Poemario Visual” de Eduardo Romaguera, (diseño y pintura, 4 de junio de 2013)
111.- “Peste” de Oceanida Resident, (fotografía, 10 de junio de 2013)
112.- “Juan Fernández. Naturalezas Muertas”, (Fondo del Museo. Pintura, 18 de junio de 2013)
113.- “Memoria Segmentada” de Natalia Velit, (pintura, 3 de julio de 2013)
114.- “Muerte” de Oceanida Resident, (fotografía, 1 de agosto de 2013)
115.- “Ilusiones Oníricas” de Didier Galindo, (pintura, 5 de agosto de 2013)
116.- “Binomios Vinaver” de Noelia Vinaver, (pintura, 11 de agosto de 2013)
117.- MKAC – “Cinco Años Juntos”, (17 de septiembre de 2013. Antológica V Aniversario del MUSEO KARURA ART CENTRE, MKAC)
118.- “Flamenco” de Aprendix Xaris, (21 de septiembre de 2013)
119.- III CUMBRE DE ARTE LATINOAMERICANA DEL MKAC – Exposición “Laberintos del Arte”, (pintura, exposición colectiva, 12 de octubre de 2013, “Día de la Hispanidad”).
120.- “Mar Adentro” de ARLO, (fotografía, 1 de julio de 2014).
121.- “I Guerra Mundial. 1914-1918: Arte en las Trincheras”, (Fondo del Museo. Pintura, 9 de agosto de 2014).
122.- “El Sueño de la Razón produce Mounstros” de Yuniel Delgado del Castillo, (pintura, 19 agosto de 2014).
123.- “Back” de Oceanida Resident, (fotografía, 26 de agosto de 2014).
124.- “MUSEO KARURA ART CENTRE, Pasión por el Arte”, (17 de septiembre de 2014. Antológica VI Aniversario del MUSEO KARURA ART CENTRE, MKAC).
125.-“Metaverso Fractal” de Red Bikcin, (fotografía, 2 de octubre de 2014).
126.- “Genterío” de Dorian Daniel Agüero Castillo, (pintura, 7 de octubre de 2014).
127.- “El Greco. El Griego de Toledo” (pintura, exposición monográfica, 18 de octubre de 2014).
128.- “Apocalipsis” de Oceanida Resident, (fotografía, 4 de diciembre de 2014).
129.- “Abstractus” de Vark Twine, (pintura, 23 de marzo de 2015).
130.- “Toulouse-Lautrec: Montmartre era una fiesta”, (pintura y diseño, 26 de marzo de 2015).
131.- “Che Reta Paraguay”, de Beatriz Holden, (pintura, 29 de marzo de 2015).
132.- “Vestigios del Trópico” de Manuel Montilla, (pintura, 4 de junio de 2015).
133.- “Egon Schiele, las Diversas Caras de la sexualidad”, (pintura, exposición monográfica, 9 de junio de 2015).
134.- “Introspección Crítica” de Cristina Troufa, (pintura, 1 de julio de 2015).
135.- “Cielos” de Mario Cardelli, (fotografía, 7 julio de 2015).
136.- “Gustav Klimt, el Simbolismo Vienés”, (pintura, exposición monográfica, 9 de julio de 2015).
137.- “Los Extravagantes Mundos de Silvia”, de Red Bickin, (fotografía, 18 de julio de 2015).
138.- “Amadeo Modigliani: Más Allá de los “Ismos””, (pintura, exposición monográfica, 24 de agosto de 2015).
139.- “A World of Legend” de Illargi Dover, (fotografía, 27 de agosto de 2015).
140.- “Las Galoperas” de Lilian Segovia, (pintura, 2 de septiembre de 2015).
141.- “Llamaré Antes de Entrar” de Alicia Larsson, (pintura, 20 de octubre de 2015).
142.- “Rubens, el Pintor Diplomático”, (pintura, exposición monográfica, 12 de octubre de 2015).
Última actualización: 18 de enero de 2016
MAS INFORMACION EN:
HISTORICO GENERAL, POR AÑOS, DE EXPOSICIONES EN EL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC).
https://mkac.wordpress.com/0201/12/30/6364
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC) AÑO 2013 – 2014
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2012 – 2013
https://mkac.wordpress.com/2013/10/02/5-historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2012-2013
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2011 – 2012
https://mkac.wordpress.com/2013/09/27/4-historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2011-2012
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2010 – 2011
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2009 – 2010
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2008 – 2009
https://mkac.wordpress.com/2013/09/03/8301
Ultima actualización: 20 de julio de 2015.
Etiquetas: "Basura Limpia", "Día Internacional del Libro", 466/64. Robben Island, A World of Legend, Abso Zlakis, Abso Zlatkis, Abstractions and Expressions, Abstractus, acuario, Adolfo Payes, Adriana Villarga, Aethan Blaisdale, Agrupaciones Cósmicas, Aguero, Aires da Miña Terra, Alberto Cerritos, Aleixandre Biedermann, Alejandro Silveira Bruno, Alexandre Magalhaes Pereira Pinto, Algezares Magic, Alicia Larsson, Amadeo Modigliani, Amadeo Modigliani: Mas Alla de los Ismos, Amado Melo, Amaya Salazar, Ana Beatriz Sanchez, Ana Marten, Angeles Jorreto, Angelica Kauffmann, aniversario, Anna K. Brondum Ancher, Antologia – Bestiario, Antonio Amaral, Antonio Arcones, Antonio Carmo, apocalipsis, Aprendix Xaris, Arístides Lira Gonzalez, Argentina, aries, Arlindo Pintomeira, ARLO, Armando Lara Hidalgo, Arquímedes Mejía, arte, arte abstracto, Arte desde el Alma, arte digital, Arte en Movimiento, Arte Fractal, Arte y Esclavitud, Arte y Poder, artistas, Arturo Montoto, Asad López de Castilla, Atmosferas de Ayer y Hoy, Óscar Flores Guerrero, ¡NO SMOKING!, back, backstage, BAUHAUS, Beatriz Ansede, Beatriz Ansede Bonome, Beatriz Holden, becas, Betty Boop, bienales, Binomios Vinaver, blanco, Boletín, boletín informativo, Bolivia, Brasil, Bygocha d´Amalia, Byron Gomez, Cai Denimore, Cai Denimore Ar, Caminemos, cancer, Capricho Español, Caprichos Alegóricos, capricornio, Carlos Rimassa, Carmen Cervera, Carmen Holgueras, Carmen Jimenez, cartel, Cassandro Leonidas, Catherine Madox Brown, César Correa, Cecilio Colón Guzmán, certamen, Cesareo Young, Charo Otegui, che reta paraguay, Cherry Manga, Chico Tupynamba, Chile, Chuz Martinez, cielos, Claude Dambreville, Claudia Olivos, Codigos Visuales, Colombia, Comanches en Sol, Comic Girl, comisaria, comisariada, comisario, Compariendo Arte, Composiciones Geometricas, Con Trazos Firmes, concursos, ConFusión, Consuelo Ciscar, Contrasta, Costa Rica, Cristian Aviles, Cristina de la Cruz, Cristina Garcia Rodero, Cristina Iglesias, Cristina Troufa, Cuba, cultura, cultura digital, Damián Ibarguren Gauthie, Dantelicia Ethaniel, David Manzur, Davis Lisboa, Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de los Museos, de Alberto D´Assumpaçao, De los Campos de Algodón al Despacho Oval, de Melly Treves, de Ramon Trigo, decada, Declaración de los Derechos Humanos, Derechos Humanos, Desahucios, Despacho Oval, Dia de la Hispanidad Francisco Alvarado Juarez, Dia Internacional de los Derechos Humano, dibujante, dibujo, Didier Galindo, diseño, Dogma Zeehetbauer, Donde Habita el Olvido, Dora Carrington, Dora Castro Castro, Dora García, Dorian Daniel Agüero Castillo, Ecuador, Ecuados, Edith Corbet, Eduardo Guevara Ojeda, Eduardo Naranjo, Eduardo Romaguera, Egon Schiele, Eithne7 Hunniton, el adios a los sueños, El Bosque de Favilas, El Greco. El Griego de Toledo, El lenguaje del Desnudo, El Objetivo con Alma, El pasado del presente, el Pintor Diplomatico, el Simbolismo Vienes, El Sueño de la Razon Pproduce Mounstros, El Universo Canals, El Valor del Arte, Elena del Rivero, Elena Ochoa, Elina Damián, Elisabeth L. Vigée-Lebrun, Elisabeth Lopez Aviles, Elisabetta Sirani, Eloy Mondragon, Elvira Gonzalez, Emilia Amaral, Emiliano Borges, Emily M. Eadley Childers, En busca del Arte, Enigmas Infograficos, Enriqueta Hueso, Entre Aguas, Ermelinda Almeida, Erotica, escorpio, escritora, Escuela de Creatividad, escultor, escultora, Escultura, España, Espacios Limpios, Espacios sin tiempo, espalda, Espejismo Poetico, Esquisses, Estaciones del Año, Estrella de Diego, Ethereal, Eugenia Ortigoza, Eulalia Peñafiel, Eva Gonzales, Exhibition of the Permanent Collection, Exposicion Universal de Shanghai 2010, Exposiciones, Fede Galiza, Felix Toranzos, flamenco, fotografas, fotografía, fotografo, Frances Pico, Francisco Velásquez Zambrano, Fritzner Cedon, Gabriel Sencial, Galeria, geminis, Genterio, George Wirth, Gerardo Apud, Gilberto Aquino, Girlographyc, Giuseppe Arcimboldo, Gleman Jun, Gleman Jun Artist Italian, grabado, grabador, Guatemala, Guía, Gustav Klimt, Gustavo Candellero, Gwen John, Haiti, Halloven RL /SL, Hambre, Helen Allinghan, Helena Coelho, Helga de Alvear, Herenvardo Waco, Herminia Pavon, Herminio Souza, hombre, Honduras, I Cumbre de Arte Latinoamericana, I Guerra Mundial. 1914-1918: Arte en las Trincheras, Identidades Transitorias, II Cumbre de Arte Latinoamericana, III Cumbre de Arte Latinoamericana, Illargi Dover, Ilusiones Oniricas, imagen, imagenes, Imma Merino, Impresiones, In Tinta Inchiostro, Inés Tolentino, Incognitas Reveladas, información, Ingenio Latino, Ingrid Tusell y Natalia Velit; Sofonisa Anguissola, interpretación, Interpretaciones, Introspeccion Critica, invierno, Irene Gomis, Iris Perez, Isabel Gutiérrez, Ivan Soto, Iván Fernández-Dávila, Jean Philippe Moiseau, Jean Pierre Richard, Jean Robert, Joan Canals, Joan Raset, Joanna Boyce, Jocgart Larsen, Joe Palmar, Jose Alejandro Vargas, Jose Sevillano, Joyce Rose, Juan Aguilar, Juan Aguilar Diaz, Juan Canals Carreras, Juan Carlos Ruiz Soto, Juan Fernandez. Naturalezas Muertas, Juan Jose Rodriguez, Juan Rivas Alfaro, Juana de Aizpuru, Judith Leyster, La Fresh Gallery, Laberintos del Arte, Lara Alma-Tadema, Las Cosas de Alge, las Diversas Caras de la Sexualidad, Las Galoperas, Lavinia Fontana, Lea Steirensis, leo, Leopoldo González Andrades, libra, Lienzos y Libros: una trayectoria comun, Lilia Luján, Lilian Segovia, Llamare antes de Entrar, Lorca, Lorena Villalobos, Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, Los Extravagantes Mundos de Silvia, Los Falsos/ Fake Art Muñecas de Hielo, Luís Germán Cajiga, Luciella Lutrova, Lucrecia Savira, Luis Hernandez Cruz, Luna, LUXAMA, Luz Darriba, Luz Letts, Magnolia Rivera, Maite Ocaña, Mamani Mamani, Manuel Granados, Manuel Montilla, Manuel Zardain, Manuela Mena, mar adentro, Mar González Pérez, María Blanchard, María La Placa, María Rubio García, Marcelo Vergara Martínez, Marco Caamaño, Maria Corral, Mariela Montes, Marieta Robusti, Mario A. V. Sánchez Martinez, Mario Cardelli, Mario De Rivera, Mario Humberto Figueroa Archaga, Mario Matta, Mario Rene Madrigal Arcia, Marion Murni, Mariu Attila, Marta Gili, Mary Cassat, Mauricio Linares, Mauricio Mayorga, México, Mª Jesus Leza, Mª Xesus Diaz, Mónica Löwenberg, Mónica Seoane Lomba, Mediterraneo, Mejico, Memoria Segmentada, Mercedes Naveiro, Metamorfosis Geoespacial, Metaverso Fractal, Miguel Betancourt, Miguel Tio, Mirna Bentos Morinigo, MKAC, MKAC – Arte: Presente y Futuro, MKAC – Cinco Años Juntos, Morlita Quan, Morrygan May, Movimiento 15M, Mriose Lusch, muerte, muestra artistica, Mujer, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Thyssen-Bornemisza: 20 años de arte, museos, Museos para la Armonia Social, Museos y Memoria, My Voice Counts, Mynor Escobar, Naky Neox, Natalia Gromicho, Natalia Velit, negro y color, Nelson Mandela, Netomar, New York City, Nicaragua, Nicolas Herrera, Nigaragua, Noel Guzman Bofill Rojas Republica Dominicana, Noelia Vinaver, Noke Yuitza, Nora Muñoz, Nosotras También Existimos, Obander Cevallos, obras, Oceanida Resident, oleo, Olga Sinclair, Olmedo Quimbita, Orlando Arias Morales, Orlando Castro Ortiz, Orlando Salero Morillo, Oscar Flores, Oscar Zapata, Osvaldina Servian de Bulnes, Osvaldo Herrera Graham, otoño, Pablo Rubens, Pablo Tobar Henry, Paisajes de Second Life, Palabras en Blanco y Negro, Pandora, Paraguay, Pasion por el Arte, Patricia Altmark, Paul Rubens, Paula López, Pájaro y Felino, Pedro A. Cruz Sunn, Pedro Pablo Rubens, Perú, periodista., peste, Peter Paul Rubens, pintoras, Pintoras para la Historia, pintores, pintura, Pinturas de Haiti, piscis, Poemario Visual, Poesias Sin Palabras, Portugal, poster, premios, primavera, Provocation, Psycho, Puerto Rico, Punkia Saenz, Raimon Cazalet, Ramón Caban Brizzie, Raquel Sarangello, recomendacion, Red Bickin, Reflejos del Tiempo, Renzo Nuñez-Melgar Vega, Republica de El Salvador, Republica Dominicana, residente, Ricardo Galan Urrejola, Ricardo Migliorisi, Rodolfo Abularach, Rodolfo Stanley, Rolando Romani, Romeo Galdamez, Rosa Montero, Rosa Montero: Backstage, Rosalba Carriera, Rosario de Mattos, Rosina Gomez Baeza, Roxanna Rignola, Rubens, Rudy Cotton, sagitario, Samuel David Pinell, Sardegna, Second Life, Siete Sands, Simbologia Telurica, Sinfonía de Colores, SL, Soledad Lorenzo, solidaridad, Sonaira Piñero, Sudhir Deshpande, Tanee Almendros, Tatiana Cañas Montes, tauro, Teobaldo Nina, Terra di Mio Padre, The Aesthetic of Charge, The Collision of Prim, Tom Araya, Toulouse-Lautrec: Montmartre era una fiesta, Tu Puedes, Un Año con Arte, Un Mundo Diferente, Un Paseo por el Arte, Una Decada de Cundiamores, Uruaguay, Uruguay, Vacios, Vark Twine, Víctor López, Venezuela, verano, Vermeer y sus mujeres, Vestigios del Tropico, Viaje a Efeso, Viajeros del Arte, Vicky Carpathia, Victor Florido, Victor Rodriguez, Victor SALVO, Victoria Fontana, Vidalia González, video, Vivian Ivet Hernández Ruiz, Vivianne Salinas, WALTERINO Bellic, Ward, Watts B. Resident, Woma, Xavier Magalhaes, Xose Luis Otero, Yankel Dickerman, Yoel Díaz Gálvez, Yovani Bauta, Yuniel Delgado del Castillo, Zenaida Cajahuaringa Rivera, Zhora Manard: Fly and Feel, Zhora Mayland, Zodiac, zodiaco, ZOMO
septiembre 27, 2013 HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2011 – 2012
EXPOSICIONES
AÑO 2011-2012

Logotipo del Museo Karura Art Centre, (MKAC).
EXPOSICIONES ARTISTAS NO VIRTUALES
II CUMBRE DE ARTE LATINOAMERICANA DEL MKAC – Exposición “Viajeros del Arte”, (pintura, exposición colectiva, 12 de octubre de 2011, “Día de la Hispanidad”).
“Metamorfosis Geoespacial” de Alberto D´Assumpçao, (pintura, 23 de enero de 2012).
“Incógnitas Reveladas” de Jean Philippe Moiseau, (pintura, 31 de enero de 2012).
“Agrupaciones Cósmicas” de Sudhir Deshpande, (pintura, 20 de febrero de 2012).
“Atmósferas de Ayer y Hoy” de George Wirth, (pintura, 13 de abril de 2012).
“Pinturas de Haití” de Cassandro Leonidas, (pintura, 30 de abril de 2012).
“Arte desde el Alma” de Natalia Gromicho, (pintura, 4 de julio de 2012).
EXPOSICIONES ARTISTAS VIRTUALES
“Pandora” de Morlita Quan, (montaje artístico, 16 de enero de 2012).
“Luna” de Siete Sands, (fotografía, 1 de marzo de 2012).
“Antología – Bestiario” de Tanee Almendros, fotografía y diseño, 8 de marzo de 2012).
“Esquisses” de Dantelicia Ethaniel, (fotografía, 16 de abril de 2012).
“Impresiones” de Oceanida Resident, (fotografía, 4 de junio de 2012).
“Erótica” de Vark Twine, (fotografía, 4 de julio de 2012).
EXPOSICIONES FONDO DEL MUSEO
“NO SMOKING!!!”, (pintura, 20 de enero de 2012).
“Lienzos y Libros: una trayectoria común”, (pintura, 23 de abril de 2012, “Día Internacional del Libro”).
“Museo Thyssen-Bornemisza: 20 años de arte”, (pintura, 18 de mayo de 2012).
“Vermeer y sus mujeres”, (pintura, 4 de julio de 2012).
MKAC – “Arte: Presente y Futuro”, (17 de septiembre de 2012. Antológica IV Aniversario del MUSEO KARURA ART CENTRE, MKAC).
MAS INFORMACION
HISTORICO GENERAL, POR AÑOS, DE EXPOSICIONES EN EL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC).
https://mkac.wordpress.com/0201/12/30/6364
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC) AÑO 2013 – 2014
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2012 – 2013
https://mkac.wordpress.com/2013/10/02/5-historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2012-2013
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2011 – 2012
https://mkac.wordpress.com/2013/09/27/4-historico-exposiciones-del-museo-karura-art-centre-mkac-ano-2011-2012
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2010 – 2011
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2009 – 2010
HISTORICO EXPOSICIONES DEL MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC): AÑO 2008 – 2009
https://mkac.wordpress.com/2013/09/03/8301
Etiquetas: "Día Internacional del Libro", Adriana Villarga, Agrupaciones Cósmicas, Alberto D´Assumpçao, Alexandre Magalhaes Pereira Pinto, Ana Marten, antológica, antología, antologico, Antonio Amaral, Argentina, Arlindo Pintomeira, Arquímedes Mejía, arte, Arte desde el Alma, arte digital, Arte: Presente y Futuro, artistas, Asad López de Castilla, Atmosferas de Ayer y Hoy, ¡NO SMOKING!, Beatriz Ansede, becas, Bestiario, bienales, Boletín, boletín informativo, Bolivia, Brasil, Bygocha d´Amalia, Byron Gomez, cartel, Cassandro Leonidas, César Correa, Cecilio Colón Guzmán, certamen, Chile, Claude Dambreville, Claudia Olivos, Colombia, comisaria, comisariada, comisario, concursos, Cosme Tura, Costa Rica, Cuba, cultura, cultura digital, Dantelicia Ethaniel, dibujante, dibujo, diseño, Ecuador, Elina Damián, Erotica, escultor, escultora, Escultura, España, Esquisses, Exposiciones, fotografas, fotografía, fotografo, Francisco de Goya Cifuentes, Francisco Velásquez Zambrano, Galeria, George Wirth, Gerad Ter Borch, grabado, grabador, Guatemala, Gustavo Candellero, Haiti, Helena Coelho, Henri Emile Benoit Matisse, Henri Fantin Latour, Honduras, II Cumbre de Arte Latinoamericana, Impresiones, Inés Tolentino, Incognitas Reveladas, información, Jan Vermeer de Delft, Jean Philippe Moiseau, Jean Pierre Richard, Jean-Baptiste Camille Corot, Jean-Baptiste Perronneau, Joaquiín Sorolla y Bastida, Joyce Rose, Latinoamérica, Lienzos y Libros: una trayectoria comun, Lorena Villalobos, Luna, Luz Darriba, Magnolia Rivera, Mario De Rivera, Mario Humberto Figueroa Archaga, Mario Matta, México, Mejico, Metamorfosis Geoespacial, Mirna Bentos Morinigo, MKAC, Morlita Quan, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Thyssen-Bornemisza: 20 años de arte, museos, Natalia Gromicho, Netomar, Nigaragua, Noel Guzman Bofill Rojas Republica Dominicana, Nora Muñoz, Obander Cevallos, obras, Oceanida Resident, oleo, Olga Sinclair, Osvaldo Herrera Graham, Pandora, Paraguay, Patricia Altmark, Paula López, Pedro A. Cruz Sunn, Perú, Pierre August Renoir, pintoras, pintoras latinoamericanas, pintores, pintores latinoamericanos, pintura, pintura latinoamericana, Pinturas de Haiti, Portugal, poster, premios, Prohibido Fumar, Puerto Rico, Quentin Massys, Ramón Caban Brizzie, recomendacion, Republica de El Salvador, Rolando Romani, Rudy Cotton, Samuel David Pinell, Sebastian Stoskpoff, Second Life, Siete Sands, Sonaira Piñero, Sudhir Deshpande, Tanee Almendros, Tatiana Cañas Montes, Uruaguay, Vark Twine, Víctor López, Venezuela, Vermeer y sus mujeres, Viajeros del Arte, Vidalia González, video, Vincent van Gogh, Vivianne Salinas, Xavier Magalhaes, Yoel Díaz Gálvez, ZOMO