Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Dudamel: el sonido de los niños

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

CONCIERTO AÑO NUEVO

2017

OSCAR DUDAMEL

DATOS BIOGRAFICOS Y PROFESIONALES

Oscar Dudamel nace en la ciudad venezolana de Barquisimeto, capital de la provincia venezolana de Lara, en el año 1981 y estudia en el colegio católico de San Pedro en donde despunta en las áreas deportiva y en la musical.

Con cuatro años inicia sus estudios de violín en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, conocida coloquialmente como Sistema, de Venezuela. A continuación estudia composición musical y asiste en el Conservatorio Jacinto Lara a las clases del músico y educador José Antonio Abreu.

En 1999, empieza a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y, cinco años más tarde, obtiene el primer premio en el Concurso de Dirección Gustav Mahler de Bamberg, (Alemania), y, en 2000, el Premio Anillo de Beethoven de Bonn; premios que le llegan al unísono con su estreno como director de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, la orquesta Filarmónica de Chicago, de la Philharmonica de Los Angeles, (California, Estados Unidos), y de un contrato de grabación con la firma musical Deutsche Grammophon con la que grabará su primer disco dirigiendo la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Se añaden a estos inicios los requerimientos que recibe para dirigir, como director invitado, la Orquesta Sinfónica de Ciudad de Birmingham, la Orquesta Estatal Sajona de Dresde y la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool, (Reino Unido).

En 2006, debuta en el Teatro de la Scala de Milán, (Italia), con la ópera “Don Giovanni” para dirigir, el año posterior, a la Orquesta de la Radio de Stuttgart en la conmemoración del ochenta cumpleaños del Papa Benedicto XVI. Es este un año en el que, asimismo, realiza una serie de concierto por Europa con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar entre los que destacan el de los Proms de Londres organizada en el Royal Albert Hall por la BBC.

Este año lo completa con la dirección, en el Festival de Lucerna, de la Orquesta Filarmónica de Viena y la recepción de la Orden Francisco de Miranda de Primera Clase que le fue concedida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez quien, también, le designo como padrino de la Misión Música encargada de buscar niños y jóvenes a los que integrar en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela.

 

Fotografía del director Oscar Dudamel.

Fotografía del director Oscar Dudamel.

 

El año 2007 lo corana con la dirección de la Orquesta Filarmónica de Nueva York con el honor de dirigirla con la batuta, que durante toda su vida utilizó el compositor estadounidense Leonard Bernstein.

En 2008 dirige la Orquesta Sinfónica de San Francisco, rinde un homenaje al compositor polaco Krzysztof Penderecki y graba su tercer álbum, con el título “Fiesta”, que le lleva a ser nominado para los premios de música latina Grammy.

En el mes de junio de 2009, dirige a la Orquesta Sinfónica de Lara y a la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, recibe su primer Doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroccidental “Lisardo Alvarado” al que le sigue el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Zulia, (Maracaibo).

Además de estrenarse el largometraje “Dudamel: el sonido de los niños”, basado en el mensaje de que el arte ha de ser considerado como un derecho universal, en el 2011 dirige, en el día de la celebración del bicentenario de la Independencia de Venezuela, 5 de junio, una orquesta integrada por un coro de 1.200 personas y 400 músicos. Este año también se pone al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de nuevo en los Proms londinenses y participa, asimismo, en la ceremonia de entre de los Grammy.

El Grammy Award llega a sus manos al año siguiente, 2012, por su dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles interpretando la Sinfonía Nº 4 de Brahms.

El grueso de su joven pero sólida trayectoria profesional se cierra con la composición de la música para la película “Libertador”, del director Alberto Arvelo; la conducción de la música de la apertura y créditos finales del film “Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, (2015).

Una trayectoria que culmina, hasta la actualidad, con la dirección de la Orquesta Filarmónica de Viena en el Concierto de Años Nuevo de 2017, que tendrá lugar en la Sala Dorada del Musikverein de la capital europea de la música.

PROGRAMA

PRIMERA PARTE

“Himno de Eurovisión/Fanfarria”: Rondó de preludio al Te Deum de Marc-Antoine Charpentier”

“Marcha Nechledil”, de la opereta “»Mujeres Vienesas”, (Franz Lehár)

“Los Patinadores”, (Émile Waldteufel)

“Solo Hay una Ciudad Imperial, Solo Hay una Viena”, (Johann Strauss)

“Alegría del Invierno”, (Josef Strauss)

“La Llamada Infernal de Mefisto”, (Johann Strauss)

“¡No Estamos Angustiados!”, (Johann Strauss)

SEGUNDA PARTE

“Himno de Eurovisión/Fanfarria”: “Rondó de preludio al Te Deum de Marc-Antoine Charpentier”

“La Dama de Espadas”, (Franz von Suppé)

“¡Vamos Adentro!” – “Vals de “El Tesorero”, (Carl M. Ziehrer)

“La Salida de la Luna” (“Las Alegres Comadres de Windsor”), (Otto Nicolai)

Coro Singverein de Viena

“II Pepita”, (Johann Strauss)

“II Rotonda”, (Johann Strauss)

“II Los extravagantes”, (Johann Strauss)

“I Galop Indio”, (Johann Strauss)

“La Chica de Nasswald”, (Josef Strauss)

“¡A Bailar!”, (Johann Strauss)

“Las Mil y una Noches”, (Johann Strauss)

“Tic-Tac”, (Johann Strauss)

“Con Mucho Gusto”, (Eduard Strauss)

“El Bello Danubio Azul”, (Johann Strauss)

Felicitación del Maestro por el Año Nuevo

Johann Strauss I – “Marcha Radetzky”

Secuencia de cierre con “Himno de Eurovisión”/ Fanfarria”

 

MAS INFORMACION EN:

http://www.wienerphilharmoniker.at/en

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2016/12/27/concierto-de-ano-nuevo-2017-orquesta-filarmonica-de-viena

https://mkac.wordpress.com/2015/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2016-orquesta-filarmonica-de-viena-mariss-janson-programa

https://mkac.wordpress.com/2014/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2014-zubin-mehta

https://mkac.wordpress.com/2014/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2015-museo-karura-art-centre-mkac

https://mkac.wordpress.com/2013/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2014-filarmonica-de-viena

https://mkac.wordpress.com/2012/12/31/concierto-ano-nuevo-2013

https://mkac.wordpress.com/2012/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2013

https://mkac.wordpress.com/2012/01/01/concierto-de-ano-nuevo-mariss-janson-programa

https://mkac.wordpress.com/2011/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2012

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

CONCIERTO AÑO NUEVO

ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA

2017

DATOS HISTORICOS

En 1939 tiene lugar, por vez primera, el Concierto de Año Nuevo que, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Viena, tiene lugar en la Sala Dorada del Musikverian, cuya acústica está considerada como una de las mejores del mundo, un edificio construido por la Sociedad de Amigos de la Música de Viena, en el año 1870, y cuyo arquitecto fue el danés Theophil von Hansen, (1813-1891). Curiosamente, en esta primera ocasión se celebró el 31 de diciembre pero desde 1941 se celebra en la mañana del 1 enero del año que comienza.

 

Edificio Musikverian.

Edificio Musikverian.

 

La ciudad del vals, Viena, (Austria), está considerada como la cuna de los grandes compositores que vivieron en dicha metrópoli o que desarrollaron en ella su actividad profesional como, por ejemplo Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johnnes Brahms, Gustav Mahler, Joseph Haydn y los compositores de la familia Strauss especialmente Johann Strauss hijo principal protagonista de este evento musical, que quizás hayan servido como una especie de presagio a la hora de determinar el nacimiento de este acontecimiento.

Su primera celebración estuvo marcada por el momento histórico, en plena anexión realizada por loas nazis de Austria a Alemania, y fue utilizada por el ministro de la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, como instrumento propagandístico para presentar ante el resto del mundo una cara del nazismo más amable y agradable.

Desde el final de la II Guerra Mundial, el concierto volvió a adquirir su auténtica y original connotación como símbolo de la unión entre los pueblos a través de la música a la par que, también, dejaba constancia del enorme nivel cultural de este país europeo.

 

ORQUESTA FILARMONICA DE VIENA

La Filarmónica de Viena, considerada como la más importante de las orquestas austriacas, es desde el inicio de este tradicional concierto la encargada de abrir, musicalmente, el inicio del año.

Creada por el compositor Otto Nicolai, (1810-1849), en 1842, estuvo formada por los mejores músicos de la época integrantes, en aquellos momentos, a la Orquesta Imperial y vinculados, en la actualidad, a la Opera Estatal, que fundaron la asociación autogestionada que aún persiste.

De idiosincrasia conservadora y tradicional la Das Neujahrskonzert Phiharmoniker, nombre original en alemán que significa “Filarmónicos Vieneses”, no admitió mujeres hasta el año 1997 siendo la primera aceptada la arpista Anna Lelkes a la que siguieron otras. Hoy día forman parte de ella de pleno derecho quince mujeres destacando los nombres de la austriaca Karin Bonelli, la francesa Sophie Dartigalonge y la búlgara Albena Danailova.

Dirigida por músicos de travesía profesional consistente y sólida, en sus inicios tuvo directores fijos y estables como, Willi Boskovsky, Lorin Maezel o Clemens Krauss pero, desde 1987, se invita cada año a un director para que la dirija en este concierto: Seiji Ozawa, Daniel Barenboim, Franz Welser-Möst, Zubin Mehta o Marris Janson son algunos de los directores privilegiados que han dirigido este concierto del día 1 de enero.

 

Panorámica de la Sala Dorada y la Orquesta Filarmónica de Viena.

Panorámica de la Sala Dorada y la Orquesta Filarmónica de Viena.

 

Entre las composiciones que interpreta la orquesta, en este concierto, no hay largas ni extensas obras musicales sino más bien piezas ligeras, breves y amenas que en su mayor parte son polcas de origen bohemio, vals que son desde siempre el género predilectos de la música de los bailes vieneses desde el siglo XIX, marchas orquestales y extractos de operetas vienesas.

Aunque se incluyen en el repertorio obras de otros compositores coetáneos, son los acordes de las obras compuestas por Johann Strauss padre, Josef y Edvard Strauss y, en especial, las de Johann Strauss hijo los que resuenan, en la Sala Dorada, en el Concierto de Año Nuevo siendo piezas indiscutibles y que nunca faltan “El Danubio Azul” y la tradicional “Marcha Radetzky” establecida como última pieza del repertorio por Willi Boskovsky.

El director invitado para dirigir a la orquesta Filarmónica de Viena, en el Concierto de Año Nuevo del 1 de enero de 2017, es el compositor venezolano Oscar Dudamel, nacido el 26 de enero de 1981, y que con 36 años se convierte en el director más joven en dirigir esta mítica orquesta.

MAS INFORMACION EN:

http://www.wienerphilharmoniker.at/en

 

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2015/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2016-orquesta-filarmonica-de-viena-mariss-janson-programa

https://mkac.wordpress.com/2014/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2014-zubin-mehta

https://mkac.wordpress.com/2014/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2015-museo-karura-art-centre-mkac

https://mkac.wordpress.com/2013/12/31/concierto-de-ano-nuevo-2014-filarmonica-de-viena

https://mkac.wordpress.com/2012/12/31/concierto-ano-nuevo-2013

https://mkac.wordpress.com/2012/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2013

https://mkac.wordpress.com/2012/01/01/concierto-de-ano-nuevo-mariss-janson-programa

https://mkac.wordpress.com/2011/12/29/concierto-de-ano-nuevo-2012

https://mkac.wordpress.com/2011/01/01/eventos-culturales-en-real-concierto-de-ano-nuevo-2011

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,