Tag Archives: paisajista
octubre 4, 2018 CARLOS DE HAES. OTOÑO CON ARTE – 2017
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
OTOÑO CON ARTE
2017
CARLOS DE HAES

Fotografía de Carlos de Haes.
DATOS BIOGRAFICOS
Catalogado como paisajista con un estilo realista, Carlos de Haes nace en Bruselas, en el seno de una familia de comerciantes, siendo el mayor de siete hijos, que a causa de problemas económicos se instala en España, en la ciudad de Málaga en la que Haes empieza su formación como dibujante de la mano de Luis de la Cruz y Rios, pintor canario afincado en la ciudad, y, más tarde, del paisajista belga Joseph Quinaux durante el lustro que reside en Bélgica, de 1850 a 1855, y en donde se acerca a la obra de los grandes maestros flamencos y contacta con las vanguardias europeas; será Quinaux quien le transmite la práctica de la pintura al aire libre, “au plein air”, que no abandonará a lo largo de su carrera artística.
De regreso a España traba amistad con el propietario del Monasterio de Piedra, sito en la ciudad de Zaragoza, Juan Federico Muntadas y es en ese lugar en donde realiza numerosos apuntes y cartones así como la obra “Vista tomada en las cercanías del Monasterio de Piedra, Aragón” con la que consigue el primer premio en la Exposición Nacional de 1858.
Un años antes había opositado y logrado, a la muerte del titular de la misma el paisajista mallorquín Fernando Ferrant y Llausás, la Cátedra de Paisaje en la Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, lo que le conduce a instalar su residencia, definitivamente, en la capital española.
Carlos de Haes imparte la docencia inculcando a sus alumnos la práctica plenairista para lo cual realiza con ellos frecuentes expediciones artísticas por los alrededores de la capital de España; un perímetro que va ampliando hasta los Picos de Europa y el País Vasco y que, con los mas aventajados, extiende hasta otros emplazamientos europeos como, por ejemplo, Bretaña, el País Vasco francés, Normandía y Frisia, en Holanda.

“Otoño. El Retiro. Madrid.”, (1872).
De esta manera sus discípulos se forjaron en la pintura paisajista natural sembrando el germen de una generación de grandes paisajistas como Darío de Regoyos, Jaime Morera y Aureliano de Beruete; estos dos últimos se convertirían, además, en amigos y compañeros de viajes.
Con una producción artística de más de cuatro mil obras, que recuerda en cuanto a la pincelada a los impresionistas pero de los que le separa su tratamiento de la luz y del color, no se le considera un naturalista puro o, lo que es lo mismo, un plenairista al modo francés ya, que aunque realizaba apuntes y bocetos previos al aire libre, concluye sus obras en su estudio.
Sus lienzos se ajuntan, sin embargo, a los criterios academicistas al imitar, en ellos, a la naturaleza, ser un gran conocedor de ella, considerarla una bella fuente de inspiración y a reflejarla fielmente sin dejar espacio a la imaginación.
A su muerte, a los 72 años, nombra como albaceas a Jaime Morera y Galicia y a Luis Roig para que gestionen su legado pero, a pesar del interés de Morera para que éste no se dispersara ni se desperdigara, en la actualidad sus obras se encuentran dispersas por varias colecciones y entidades museísticas como, por ejemplo, el Museo de Arte Jaime Morera, (Lérida, Cataluña), el Museo de Málaga, (Andalucía), o el Museo del Prado que cuenta con 183 lienzos del pintor.
Etiquetas: aire libre, albacea, alumno, amigo, amistad, Andalucia, apunte, Aragon, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, au plein air, Aureliano de Beruete, becas, belga, Bellas Artes, Beruete, bienales, boceto, Boletín, boletín informativo, Bretaña, Bruselas, Carlos de Haes, cartel, Cataluña, Catalunya, certamen, coleccion, comerciante, comisaria, comisariada, comisario, compañero, concursos, Cruz y Rios, cultura, cultura digital, Darío de Regoyos, dibujante, dibujo, diseño, docencia, Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, escultor, escultora, Escultura, España, estilo, europeo, expedición, Exposicion Nacional, Exposiciones, Federico Muntadas, Fernando Ferrant y Llausás, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Frisia, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, Holanda, impresionista, información, Jaime Morera, Joseph Quinaux, Juan Federico Muntadas, la Cátedra de Paisaje en la Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Paisaje en la Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, legado, lerida, Luis de la Cruz y Rios, Luis Roig, lustro, luz, Madrid, Malaga, MKAC, Monasterio de Piedra, Morera, Morera y Galicia, muestra artistica, Muntadas, Museo de Arte Jaime Morera, Museo de Malaga, Museo del Prado, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, naturalista, Normandia, obras, oleo, otoño, Pais Vasco frances, paisajista, pintoras, pintores, pintura, plenairista, poster, practica, premios, profesor, Quinaux, Real Academia, realista, recomendacion, Regoyos, retrato, San Fernando, Second Life, trayectoria, vanguardia, viaje, video, Vista tomada en las cercanías del Monasterio de Piedra, Zaragoza
- Deja un comentario
- Posted under ACTIVIDADES VARIAS
febrero 21, 2018 DAVID HOCKNEY: 82 RETRATOS y 1 BODEGON: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
DAVID HOCKNEY: 82 RETRATOS y 1 BODEGON”
Organizada por la Royal Gallery of Art de Londres, (Gran Bretaña, Reino Unido), el Museo Guggenheim de Bilbao (País Vasco, España), exhibe una nueva exposición del artista inglés David Hockney quien, tras una exposición en este museo sobre paisajes, recala de nuevo en él.
En esta ocasión para ofrecer, bajo el título “David Hockney: 82 Retratos y 1 Bodegón”, uno de sus proyectos y trabajos más recientes que muestra su faceta de retratista tras haberla abandonado por unos años.

Cartel de la exposición “David Hockney: 82 Retratos y 1 Bodegón”.
En esta exhibición, comisariada por Edith Devaney de la Real Academia londinense, se pone de manifiesto la fascinación por el género del retrato de este artista con un esquema idéntico en todos sus cuadros exhibidos y que presentan un mismo formato y un mismo tamaño.
Los personajes retratados adoptan una misma pose y postura, permanecen sentados en la misma silla, son inmortalizados todos ellos de cuerpo entero y ante el mismo fondo y escenario. Sin embargo, ello no es óbice para que cada lienzo sea único al captar el artista el alma, la psicología, la personalidad y la intimidad de cada uno de los modelos.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2011/11/20/4811
https://mkac.wordpress.com/2014/08/12/yoko-ono
Etiquetas: academia, alma, arquitecta, arquitecto, arquitectura, Art de Londres, arte digital, artistas, becas, bienales, Bilbao, Bodegon, Boletín, boletín informativo, carácter, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cuerpo, cultura, cultura digital, David Hockney, David Hockney 82 Retratos y 1 Bodegon, Devaney, dibujante, dibujo, diseño, Edith Devaney, entero, escenario, escultor, escultora, Escultura, España, Exposiciones, faceta, febrero, fondo, formato, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Gallery of Art de Londres, genero, grabado, grabador, Gran Bretaña, Guggenheim de Bilbao, Hockney, información, Inglaterra, ingles, inglesa, inmortalizada, inmortalizado, intima, intimidad, intimo, labor, lienzo, londinense, Londres, manifiesto fascinacion, MKAC, modelo, muestra artistica, Museo Guggenheim de Bilbao, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obice, obras, ocasion, oleo, Pais Vasco, paisaje, paisajismo, paisajista, persona, personaje, personalidad, pintoras, pintores, pintura, pose, poster, postura, premios, proyecto, psicología, Real Academia, reciente, recomendacion, Reino Unido, retratista, retrato, Royal Gallery of Art de Londres, Second Life, sentado, silla, tamaño, tarea, tela, trabajo, trayectoria, vasca, vasco, video
septiembre 18, 2017 DE ONTDEKKING VAN MONDRIAAN. EL DESCUBRIMIENTO DE MONDRIAAN: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“DE ONTDEKKING VAN MONDRIAAN. EL DESCUBRIMIENTO DE MONDRIAAN”
“De Ontdekkingvan Mondriaan”, (El Descubrimiento de Mondriaan”), forma parte de as celebraciones en torno al año “Mondriaan to Dutcho Desing” para conmemorar la fundación del movimiento artístico holandés De Stijl.

Cartel de la exhibición De Ontdekkingvan Mondriaan”, (El Descubrimiento de Mondriaan”).
La muestra, organizada por el Gemeentemuseum o Museo Municipal de la Haya, (Países Bajos), es una retrospectiva sobre toda la carrera artística de Piet Mondriaan, (1872-1944), desde sus inicios, su paso por ciudades europeas como Domburg, Amsterdam, Laren, Londres, París y, también, por Nueva York, sus comienzos como paisajista y su incursión en el mundo de la abstracción.
La exposición enseña al público toda una colección formada por cerca de 300 obras, desde las mas y menos conocidas hasta las mostradas por vez primera, que se complementan con fotografías, cartas, objetos personales del artista, su colección de discos para gramófono, la réplica de su estudio de París a los que se añade declaraciones de contemporáneos.
La muestra, que se clausura el 27 de septiembre, cuenta con el apoyo y la colaboración explícita del Instituto Holandés de Historia, (RKD).
MAS INFORMACION:
Etiquetas: abstracción, Amsterdam, apoyo, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, carrera, carta, cartel, celebracion, certamen, ciudad, colaboracion, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, conmemoracion, contemporanea, contemporaneo, cultura, cultura digital, De Ontdekkingvan Mondriaan, De Stijl, declaración, Den Haag, descubrimiento, Desing, dibujante, dibujo, disco, diseño, Domburg, Dutcho Desing, El Descubrimiento de Mondriaan, escultor, escultora, Escultura, estudio, Europa, europea, europeo, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Gemeentemuseum Den Haag, grabado, grabador, gramofono, Haag, historia, Holanda, holandes, holandesa, incursion, información, inicio, Instituto Holandes de Historia, La Haya, Laren, localidad, Londres, MKAC, Mondriaan, Mondriaan to Dutcho Desing, monografia, monografico, movimiento, muestra artistica, mundo, municipal, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Municipal, museos, Nueva York, objeto, obras, oleo, Ontdekkingvan Mondriaan, paisajista, Paises Bajos, París, personal, Piet Mondriaan, pieza, pintoras, pintores, pintura, poblacion, poster, premios, primera, profesional, publico, recomendacion, replica, retrato, retrospectiva, RKD, Second Life, septiembre, Stijl, trayectoria, vez, video, York
noviembre 26, 2016 RENOIR. INTIMIDAD: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“RENOIR. INTIMIDAD”
“… es el impresionista más desconocido e incomprendido. Aparte de cuatro o cinco cuadros icónicos, es un pintor que no ha terminado de llegar al público. Es el más difícil delos impresionistas”
Son palabras del comisario de la exposición “Renoir. Intimidad” y director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, (España), Guillemo Solana sobre este artista nacido en Limoges, (Francia).
La exposición muestra la parte más oculta e ignorada del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, (1841-1919), con 78 de sus cuadros más desconocidos que han sido prestados, para esta exhibición, por diversas instituciones museísticas y coleccionistas de todo el mundo como, por ejemplo, el J. Paul Getty de Los Angeles, (California, USA), el Art Institute de Chicago, (Illinois, Estados Unidos), la National Gallery de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), o el Marmottan Monet de París, (Francia).
Mediante este conjunto de obras, es posible el acercamiento a la figura del artista: el Renoir, el impresionista; el Renoir, retratista, el Renoir y los desnudos y el Renoir, paisajista.
La muestra, tras su paso por el museo madrileño, recalará, el 7 de febrero y hasta el mes de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, (País Vasco).
MAS INFORMACION:
http://www.museothyssen.org/thyssen/home
INFORMACION RELACIONADA:
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=OUSTiFElkl8&feature=relmfu
https://mkac.wordpress.com/2016/10/26/hortus-conclusus-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2012/08/07/edward-hopper-exposicion-museo-thyssen-bornemisza
https://mkac.wordpress.com/2012/05/18/dia-internacional-de-los-museos-2012-museo-thyssen-bornemisza
https://mkac.wordpress.com/2012/03/31/museo-thyssen-bornemisza-retrospectiva-de-marc-chagall
https://mkac.wordpress.com/2011/12/22/arquitecturas-pintadas-exposicion-museo-thyssen-bornemisza
https://mkac.wordpress.com/2011/10/08/museo-carmen-thyssen-exposicion-inaugural
https://mkac.wordpress.com/2016/02/15/picasso-registros-alemanes-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2016/02/01/la-ilusion-del-lejano-oeste-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/12/14/edward-munich-arquetipos-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/09/05/zurbaran-una-nueva-mirada-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/06/08/dias-de-verano-de-sorolla-a-hopper-exposicion-recomendacion-2
https://mkac.wordpress.com/2015/04/17/raoul-dufy-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/02/01/impresionismo-americano-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/01/20/calles-y-rostros-de-berlin-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/01/09/hubert-de-givenchy-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/09/05/4-14s-mitos-del-pop-recomendacion-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2014/04/19/courbet-van-gogh-monet-leger-exposicion-recomedacion
https://mkac.wordpress.com/2014/01/20/pissarro
https://mkac.wordpress.com/2014/01/09/el-universo-onirico-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2011/08/05/4078
https://mkac.wordpress.com/2011/05/12/3496
Etiquetas: arquitecta, arquitecto, arquitectura, Art Institute de Chicago, arte, arte digital, artistas, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, California, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, director artistico, diseño, E.E.U.U., EEUU, enero, escultor, escultora, Escultura, España, Estados Unidos, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, frances, francesa, Francia, Galeria, grabado, grabador, Guillermo Solana, Illinois, impresionismo, impresionista, información, Inglaterra, J. Paul Getty, Londres, Los Angeles, Madrid, Marmottan Monet de Paris, MKAC, muestra artistica, Museo de Bellas Artes de Bilbao, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Thyssen-Bornemisza, museos, National Gallery, obras, oleo, Pais Vasco, paisajista, Pierre-Auguste Renoir, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, recomendacion, Reino Unido, Renoir, Renoir y los desnudos, Renoir. Intimidad, retratista, retrato, Second Life, trayectoria, USA, video