Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: van Dyck

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«CHARLES I: KING AND COLLECTOR»

 

Cartel de la exhibición “Charles I: King and Collector”.

Cartel de la exhibición “Charles I: King and Collector”.

 

Comisariada por Per Rumberg, curator de la Real Academia de Artes de Londres, (Inglaterra, Reino Unido), la exposición “Charles I: King and Collector”, (“Carlos I: Rey y Coleccionista”), está organizada por la Royal Academy of Arts de Londres y la Royal Collection Trust.

Con obras de Andrea Mantegna, Alberto Durero, Anton van Dyck, Peter Paul Rubens, Tiziano, Hans Holbein, entre otros grandes pintores, esta iniciativa está compuesta por cien piezas de arte entre las que destacan tapices, pinturas, esculturas y miniaturas reunidas por el monarca inglés Carlos I quien constituyó una de las mayores y más importantes colecciones de Europa compuesta por 1.500 pinturas y 500 esculturas.

Las obras exhibidas se reúnen por primera vez tras la diseminación de los componentes de la colección, tras la ejecución del soberano decretada por el gobierno de Oliver Cromwell, por diferentes países de Europa.

MAS INFORMACION EN:

https://www.royalacademy.org.uk

INFORMACION RELACIONADA:

https://mkac.wordpress.com/2017/11/27/exposicion-recomendacion-jaspers-johns-algo-parecido-a-la-verdad

https://mkac.wordpress.com/2016/12/02/abstract-expressionism-exposicion-recomendacion

https://mkac.wordpress.com/2015/04/03/rubens-y-su-legado-de-van-dick-a-cezanne-exposicion-ecomendacion

https://mkac.wordpress.com/2012/07/25/david-hockney-una-vision-mas-amplia-exposicion

https://mkac.wordpress.com/2011/12/09/degas-y-el-ballet-retratando-el-movimiento

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«METAPINTURA. UN VIAJE A LA IDEA DEL ARTE EN ESPAÑA»

Comisariada por el Jefe de Conservación de Pintura Española hasta el año 1700 del Museo del Prado, Javier Portus, la muestra “Metapintura. Un viaje a la idea del arte en España”, tiene como objetivos, por una parte, facilitar una comprensión moderna sobre la Historia del Arte y su vinculación con la historia de España; por otra parte, un segundo objetivo es invitar al estudio de la Historia del Arte como disciplina alejada de fronteras nacionales para conseguir una visión global y universal del arte desarrollado a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.

 

Cartel de la exposición “Metapintura. Un viaje a la idea del arte en España”.

Cartel de la exposición “Metapintura. Un viaje a la idea del arte en España”.

 

Conforman la exposición, ubicada en el Museo del Prado, 137 piezas, mediante las cuales se sugiere un análisis de la “pintura sobre la pintura”, de las que 115 pertenecen a los fondos del propio museo y las 22 restantes ha sido aportadas por diversos coleccionistas y entidades entre las que se encuentran el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, La National Galley de Londres y la Fundación Casa de Alba.

A través de obras de Bartolomé Esteban Murillo, Luis Meléndez, Francisco de Goya, Antón van Dyck, Doménikos Theotokópoulos “El Greco”, Diego de Velázquez, Gian Lorenzo Bernine, Alberto Durero, entre otros artistas, el público puede acercarse a los orígenes del arte, a los autorretratos, a los lugares en donde este se gestó, al coleccionismo, a los retratos y al punto de partida de la conceptualización moderna de la historia moderna de la Historia del Arte.

La exposición se puede visitar en el Museo del Prado.

MAS INFORMACION:

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/metapintura-un-viaje-a-la-idea-del-arte/1d0500f9-5f3c-4ad0-a345-5626e65fa702

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

EXPOSICION

«RUBENS Y SU LEGADO, DE VAN DYCK A CEZANNE»

 

Cartel de la exposición, en la Royal Academy de Londres, "Rubens y su legado, de Van Dick a Cezanne.

Cartel de la exposición, en la Royal Academy de Londres, «Rubens y su legado, de Van Dyck a Cezanne.

 

Desde Van Dyck hasta la pintora inglesa Jenny Saville, la muestra que ha organizado la Royal Academy de Londres marca la influencia del artista flamenco Peter Paul Rubens, (1577-1640), es, asimismo, una apuesta planificada de manera cronológica y en la que también se exhiben, además de 16 obras de este artista, obras de Pablo Picasso, Francis Bacon, Andy Warhol, Lucien Freud, Willem de Kooning o Sara Lucas entre otros artistas.

Con obras cedidas para esta ocasión por el Museo del Prado, (Madrid), la exposición se puede visitar hasta el día 10 de abril.

MÁS INFORMACIÓN EN:

https://www.royalacademy.org.uk

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Dirección del MKAC recomienda…

«EL JOVEN VAN DYCK»

Cartel de la exposición "El joven van Dyck", en el Museo del Prado.

Cartel de la exposición «El joven van Dyck», en el Museo del Prado.

Además de una serie de actividades y eventos, tales como visitas para jóvenes, conferencias, cursos o charlas, que complementa la exposición; el Museo del Prado expone noventa pinturas y dibujos de van Dyck realizadas en el periodo de su juventud y que, por lo tanto, nos permite conocer y analizar esta etapa de la vida del artista holandés, nacido en Amberes y fallecido en Londres, en una de las mayores exposiciones sobre su obra artística.

La muestra finaliza el día 3 marzo de 2013.

Más información en:

http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/el-joven-van-dyck

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,