Skip to content

Museo Karura Art Centre (MKAC)

Museo Karura Art Centre's WordPress

Tag Archives: Orquesta Filarmónica de Viena

MUSEO KARURA ART CENTRE

(MKAC)

CONCIERTO DE AÑO NUEVO

2015

MKAC: EVENTOS MUSICALES

El viernes, día 2 de enero, en el Museo Karura Art Centre, (MKAC), se recibe el Año Nuevo con un concierto en el que sonarán piezas musicales clásicas.

En el repertorio que se ofrecerá no pueden faltar obras de los compositores de la familia Strauss entre las que se ha incluido, como es preceptivo, el “Danubio Azul” y la “Marcha Radetsky” con la que finalizará el concierto.

El evento se realiza en colaboración con el Grupo Caliope.

IMAGENES DEL EVENTO

MKAC: EVENTOS MUSICALES

MKAC: EVENTOS MUSICALES

MKAC: EVENTOS MUSICALES

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

CONCIERTO DE AÑO DE NUEVO

2011


La Filarmónica de Viena recibe el nuevo año con un concierto de inspiración española dirigido por Franz Welser-Möst.

 

Entre las piezas musicales, que se han elegido para la edición de este año, han estado presentes la “Marcha española” de Johann Strauss, hijo, el “Cachucha-Galopp” de Johann Strauss, padre, y “La danza gitana”, del ballet “La Perla de Iberia”, de Joseph Hellmesberger.

Franz Welser-Möst, austríaco de 50 años, ha vivido durante 25 años fuera de su país, dirigiendo otras orquestas por todo el mundo, hasta que en septiembre de 2010 regresó a Austria para ser director general musical de la Ópera Estatal de Viena, (Staatsoper).

Con la elección democrática realizada por los filarmónicos vieneses  de este director para dirigir el Concierto de Año Nuevo de 2011, Welser-Möst pasa a formar parte de esa minoría selecta de directores que, desde el año 1939, han sido nombrados  y entre los que se encuentran, entre otros, Lorin Maazel, Herbert von Karajan, Claudio Abbado, Carlos Kleiber, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Nikolaus Harnoncourt, Seiji Ozawa, Mariss Jansons, Georges Pretre o Daniel Barenboim.

Fotografía del director Franz Welser-Möst.

El Concierto de Año Nuevo que se retransmite desde Viena es, sin duda, uno de los conciertos más famosos y en términos de audiencia internacional representa el mayor evento de música clásica que se da en el mundo.

La tradición de los conciertos de Año Nuevo, comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la Filarmónica de Viena llevó a cabo el primer concierto y aún hoy en día no sólo es una representación de la cultura musical vienesa al más alto nivel, sino que también se realiza para transmitir al mundo el deseo de un Año Nuevo intentando transmitir valores como la esperanza, la solidaridad y la paz.

PROGRAMA

Johann Strauß: Reiter-Marsch, op. 428
Johann Strauß: Donauweibchen. Walzer, op. 427
Johann Strauß: Amazonen-Polka, op. 9
Johann Strauß: Debut-Quadrille, op. 2
Josef Lanner: Die Schönbrunner. Walzer, op. 200
Johann Strauß: Muthig voran! Polka schnell, op. 432

Johann Strauß: Csárdás aus «Ritter Pasman»
Johann Strauß: Abschieds-Rufe. Walzer, op. 179
Johann Strauß Vater: Furioso-Galopp nach Liszt’s Motiven, op. 114
Franz Liszt: Mephisto-Walzer I
Josef Strauß: Aus der Ferne. Polka mazur, op. 270
Johann Strauß: Spanischer Marsch, op. 433
Joseph Hellmesberger: Zigeunertanz aus «Die Perle von Iberien»
Johann Strauß Vater: Cachucha-Galopp, op. 97
Josef Strauß: Mein Lebenslauf ist Lieb und Lust. Walzer, op. 263

MARCHA RADETZKY dirigida por Franz Franz Welser-Möst

La famosa “Marcha Radetzky” compuesta en 1848 por Johan Strauss padre, se incorpora todos los años al programa del Concierto de Año Nuevo y es la pieza musical con la que finaliza el concierto.

Lo realmente llamativo y emotivo de la inclusión de esta pieza musical en el programa, radica en el hecho de que el público presente en la Sala Dorada, «Musikverein», y que hasta el momento ha seguido el concierto en un absoluto y riguroso silencio se une a “los filarmónicos” siguiendo el ritmo que marca la pieza en determinados momentos del desarrollo de la misma.

Es habitual y tradición que el director de la orquesta rompa el rigor y la solemnidad de su dirección a los músicos y, volviéndose hacia el público le dirija en esos instantes estableciendo con él guiños de cercanía y complicidad.

La de este año, 2011, dirigida por Franz Welser-Möst, la podeis ver y escuchar en:

http://www.youtube.com/watch?v=HLv7tS6YMd0

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,