Tag Archives: Rousseau
abril 4, 2017 GEORGE INNES. PRIMAVERA CON ARTE – 2017
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
PRIMAVERA CON ARTE
2017
GEORGES INNES

Fotografía de Georege Innes.
DATOS BIOGRAFICOS
George Innes nace, en el año 1825, en las cercanías de Newburgh, (Nueva York), en una familia numerosa de trece hermanos en la que su padre, John Williams Innes, es agricultor y su madre, Clarissa Baldwin, se dedica a las labores domésticas.
En 1830, la familia se desplaza con su familia a vivir a Newark, (Nueva Jersey), y ya en su adolescencia estudia con el pintor John Jesse Barker durante unos meses. Trabaja de grabador de mapas en Nueva York y completa su formación con el artista francés Régis François, alumno de Paul Delaroche.
En la década de los años cuarenta, se sigue formando en la Academia Nacional de Diseño, (National Academy of Design), en donde comienza a exponer, también, en la American Art Union a la vez que estudia la producción artística, entre otros, de Thomas Cole y Asher Duran, miembros de la Escuela del Río Hudson. Esta escuela deja una gran impronta en el pintor estadounidense que, al mismo tiempo, abre su propio estudio en la ciudad de Nueva York.
Ogden Haggerty, empresario y político, sufraga, en 1851, los gastos del viaje que Innes realiza a Europa y en el que visita Italia, concretamente Roma ciudad en la que permanece más de un año, Holanda y Francia.

“Cerca de Perugia en primavera”, (1879).
Este periplo le permite conocer la obra del paisajista Claudio de Lorena, pintor francés barroco, y la de los integrantes del grupo de la Escuela de Barbizon, caracterizados por su interés en los estados anímicos, los colores oscuros y las pinceladas sueltas. Su influencia, sobre todo la de Théodore Rousseau, provoca que las composiciones de Innes adquieran unos rasgos menos rígidos y agarrotados a la vez que un cariz más personal.
Esta década de los cincuenta está marcada por la obra que Delaware, Lackawanna y Western Railroad, (DLWRR), le encarga para que deje constancia del avance industrial de América con unos paisajes que el artista irá abandonando, poco a poco, para dedicarse a motivos más campestres, bucólicos e idílicos al mismo tiempo que intensifica su trabajo en su taller.
Las obras de su etapa madura se inspiran en sus viajes por el Viejo Continente, matizados por la precisión en el dibujo, el color saturado como catalizador de las emociones y los sentimientos, los bordes suavizados, el estudio estructural de las composiciones y la espiritualidad; este último un rasgo en el que se advierte el ascendiente del Swedenborgianismo propuesto por el filósofo, teólogo y místico suizo Enmanuel Swedenborg.
En 1894, George Innes fallece, en Escocia, ya consagrado y considerado como uno de los paisajistas más renombrados de América.
Etiquetas: academia, Academia de Diseño, Academy, agricultor, America, American Art Union, arquitecta, arquitecto, arquitectura, Art Union, arte digital, artistas, Asher Duran, Barbizon, Barker, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, Clarissa Baldwin, Claudio de Lorena, Cole, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, composicion, concursos, consagrado, continente, cultura, cultura digital, Delaroche, Delaware, Design, dibujante, dibujo, diseño, DLWRR, domesticas, Duran, EEUU, emociones, Enmanuel Swedenborg, Escocia, Escuela de Barbizon, Escuela del Rio Hudson, escultor, escultora, Escultura, espiritualidad, estado animico, Estados Unidos. E.E.U.U., Europa, Exposiciones, filosofo, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, François, Francia, Fundacion, Galeria, George Innes, grabado, grabador, Gran Bretaña, Haggerty, Holanda, Hudson, información, Inglaterra, Innes, Italia, Jesse Barker, John Jesse Barker, John Williams Innes, labores, Lackawanna, Lackawanna y Western Railroad, Lorena, mistico, MKAC, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, National Academy of Design, Newark, Newburgh, Nueva Jersey, Nueva York, obras, Ogden Haggerty, oleo, paisaje, paisajista, Paul Delaroche, Perugia, pincelada, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, primavera, produccion, Railroad, recomendacion, Regis François, Reino Unido, retrato, rio, Roma, Rousseau, Second Life, sentimientos, suizo Enmanuel Swedenborg, Swedenborgianismo, teologo, Theodore Rousseau, Thomas Cole, trayectoria, Union, USA, video, Viejo Continente, Western Railroad, Williams