Tag Archives: libros
noviembre 12, 2014 EL GRECO: EL GRIEGO DE TOLEDO: EXPOSICION – LITERATURA
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
EXPOSICION
“EL GRECO: EL GRIEGO DE TOLEDO”

Cartel de la exposición “El Greco. El griego de Toledo”, organizada por el Museo Karura Art Centre, (MKAC).
LITERATURA

Portada del libro “August L. Mayer y la pintura española: Ribera, Goya, El Greco, Velásquez” de Teresa Posada Kubissa.

Portada del libro “El descubrimiento del Greco” de Eric Storm.

Portada del libro “El Greco en Toledo. Iglesia de Santo Tomé” de Ana Carmen Lavín.

Portada del libro “Narrando a El Greco” de Lola Beccaria… et al.

Portada del libro “El Greco” de José Alvarez Lopera.

Portada del libro “El Greco. Historia de un pintor extravagante” de Fernando Marías.

Portada del libro “El Greco. La obra esencial” de José Alvarez Lopera.

Portada del libro “El Greco” de Fernando Arrabal.

Portada del libro “El Greco” de Michael Scholz-Hänsel.

Portada del libro “Memorias de Doménikos Theotokópoulos, El Greco” de Angel Santos Vaquero.

Portada del libro “El Greco. El héroe melancólico de una aventura mediterránea” de Stefano Peccatori.

Portada del libro “El Greco” de Palma de Martínez-Burgos García.
Etiquetas: Adolfo García Ortega, Ana Carmen Lavín, Angel Santos Vaquero, Antonio G. Iturbe, arte, arte digital, artistas, August L. Mayer y la pintura española: Ribera, Ángeles Caso, becas, bienales, celebraciones, certámenes, concursos, conmemoraciones, cultura, cultura digital, Doménikos Theotokópoulos, El descubrimiento del Greco, El Grec, El Greco, El Greco en Toledo. Iglesia de Santo Tomé, El Greco. El héroe melancólico de una aventura mediterránea, El Greco. Historia de un pintor extravagante, El Greco. La obra esencial, Eric Storm, España, Exposiciones, Fernando Arrabal, Fernando Marías, fotografía, galerías, Goya, Gustavo Martín Garzo, Hipólito G. Navarro, Ignacio Martínez de Pisón, información, Inma Chacón, IV Centenario, Javier Moro, Jose Alvarez Lopera, Juan Bonilla, Juan Eslava Galán, libros, literatura, Lola Beccaria, Luisgé Martín, Marcos Giralt Torrente, Martínez-Burgos García, Memorias de Doménikos Theotokópoulos, Michael Scholz-Hänsel, muestras artísticas, museos, Narrando a El Greco, octubre, Palma, pintura, premios, Stefano Peccatori, Teresa Posada Kubissa, Toledo, vídeos, Velásquez
octubre 18, 2014 EL GRECO. EL GRIEGO DE TOLEDO: EXPOSICION PRESENTACION
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
EXPOSICION
“EL GRECO: EL GRIEGO DE TOLEDO”
PRESENTACIÓN

Cartel de la exposición “El Greco. El griego de Toledo”, organizada por el Museo Karura Art Centre, (MKAC).
La Dirección del Museo Karura Art Centre, (MKAC), se une a los eventos en torno al IV Centenario de la muerte de Doménikos Theotokópoulos, “El Greco”, que se están organizando en toda España.
Con una amplia muestra antológica, sobre el artista nacido en Candía, (Creta), esta exhibición recorre toda la trayectoria vital y artística de este pintor de finales del Renacimiento.
“EL GRECO: EL GRIEGO DE TOLEDO”, se presenta, con una amplia información, en varias secciones que ofrecen una extensa visión de todas las etapas del artista cretense.
Se suma a la muestra, también, imágenes de algunos de los libros más significativos de la biblioteca personal del artista.
IMAGENES DE LA EXPOSICION
MAS INFORMACION EN:
https://mkac.wordpress.com/2014/10/18/el-greco-el-griego-de-toledo-exposicion-presentacion
https://mkac.wordpress.com/2014/11/12/el-greco-el-griego-de-toledo-exposicion-literatura
https://mkac.wordpress.com/2014/12/04/el-greco-la-mirada-de-rusinol-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/10/18/el-greco-el-griego-de-toledo-exposicion-presentacion
https://mkac.wordpress.com/2014/10/12/el-greco-arte-y-oficio-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2014/07/21/el-greco-y-la-pintura-moderna
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/?s=GRECO
Etiquetas: arte, arte digital, artistas, becas, bienales, celebraciones, certámenes, concursos, conmemoraciones, cultura, cultura digital, Doménikos Theotokópoulos, El Greco, España, Exposiciones, fotografía, galerías, información, IV Centenario, libros, literatura, MKAC, muestras artísticas, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, octubre, pintura, premios, Toledo, vídeos
octubre 16, 2014 FOTOS & LIBROS. ESPAÑA 1905-1977: RECOMENDACION – EXPOSICION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICIÓN
“FOTOS & LIBROS. ESPAÑA 1905-1977”
Organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (MNCARS), y por Acción Cultural Española, (AC/E), la muestra fotográfica “Fotos & Libros. España 1905-1977” nos invita a analizar no sólo la fotografía de la época enmarcada entre esas dos fechas sino que, también, nos permite valorar evolución de la sociedad española y la importancia del “fotolibro”.

Cartel de la exposición “Fotos & Libros. España 1905-1977″.
Se pueden contemplar, en esta exhibición, comisariada por Horacio Fernández, alrededor de 30 conjuntos fotográficos que forman parte del fondo museístico del MNCARS y que han sido realizados por fotógrafos de la talla profesional de Leopoldo Pomés, Xavier Miserachs, Francesc Catalá-Roca, Joan Colom, Fancisco Ontañon, Isabel Steva Hernández, (Colita), Antonio Cánovas, Salvador Costa, Enrique Palazuelo…
La exposición se clausura el 5 de enero.
Más información en:
http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/fotos-libros-espana-1905-1977
https://mkac.wordpress.com/?s=leopoldo+pomes
https://mkac.wordpress.com/2011/07/05/dia-internacional-de-los-museos-2011-2
https://mkac.wordpress.com/?s=Reina+sofia
Etiquetas: Antonio Cánovas, arte, arte digital, arte gallego, artistas, artistas gallegos, comisario, cultura, cultura digital, curator, diseño, enero, Enrique Palazuelo, España, Exposiciones, Fancisco Ontañon, fotógrafos, fotografía, fotolibro, fotos, Fotos & Libros. España 1905-1977, Francesc Catalá-Roca, galerías, Horacio Fernández, Isabel Steva Hernández, Joan Colom, Leopoldo Pomés, libros, Madrid, MKAC, MNCARS, muestras artísticas, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, museos, pintoras, pintores, pintura, Reina Sofia, Salvador Costa, Second Life, Xavier Miserachs
- 16 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL
octubre 12, 2014 EL GRECO: ARTE Y OFICIO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
EL GRECO: ARTE Y OFICIO
Comisariada por Leticia Ruiz, conservadora del Departamento de Pintura Española anterior a 1700 en el Museo del Prado, el Museo de Santa Cruz de Toledo exhibe la última gran exposición sobre Doménikos Theotokópoulos “El Greco” que se realiza con motivo del IV Centenario del fallecimiento del pintor cretense afincado en la ciudad de Castilla-La Mancha.

“El Greco: Arte y Oficio”.
La muestra complementa a las otras dos realizadas, con dicho motivo, “El Griego de Toledo”, (Museo de Santa Cruz, Toledo), y “El Greco y la Modernidad, (Museo del Prado, Madrid).
En ella se presentan 92 obras, reunidas gracias a la colaboración de 27 ciudades españolas y de países como Alemania, Suiza, Reino Unido o México, algunas de ellas mostradas por primera vez.
La exposición que se clausura el 9 de diciembre, se presenta en cinco secciones: “De la mano del Greco”, “Invención e interpretación”, “Apóstoles y Apostolados”,y “El Greco después del Greco”.
MAS INFORMACION EN:
http://www.elgreco2014.com/#!el-griego-de-toledo/c1sbg
https://mkac.wordpress.com/2014/07/21/el-greco-y-la-pintura-moderna
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
Etiquetas: arte, arte digital, artistas, becas, bienales, celebraciones, certámenes, concursos, conmemoraciones, cultura, cultura digital, Departamento de Pintura Española, diciembre, Doménikos Theotokópoulos, El Greco, España, Exposiciones, fotografía, galerías, información, IV Centenario, Leticia Ruiz, libros, literatura, MKAC, muestras artísticas, Museo de Santa Cruz, Museo del Prado, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, octubre, pintura, premios, Toledo, vídeos
- 2 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL
junio 26, 2014 LA BIBLIOTECA DEL GRECO
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“LA BIBLIOTECA DEL GRECO”
Comisariada por Javier Docampo y José Rielo, Jefe de Area de la Biblioteca, Archivos y Documentación del Museo Nacional del Prado y profesor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Auntónoma de Madrid respectivamente, la exposición “La Biblioteca de El Greco” forma parte de los actos y eventos organizados por la “Fundación El Greco 2014” con motivo del IV Aniversario del fallecimiento del pintor cretense que fijó su residencia en España, en 1576, y instalándose en Toledo en 1577.
La muestra se presenta en cinco secciones: “Los padres griegos y la herencia clásica”, “Metamorfosis en Italia”, “La pintura como ciencia especulativa”, “Vitruvio y los términos de la arquitectura” y “El problema de la imagen religiosa”.

Cartel de la muestra “La Biblioteca del Greco”.
De los 130 libros que formaron parte de la biblioteca de El Greco, se muestran cuarenta ejemplares que provienen, en su mayor parte, de los fondos de la Biblioteca del Museo del Prado y de la Biblioteca Nacional; libros que establecen los importantes nexos de unión establecidos por el artista entre la literatura, la arquitectura y la pintura.
El conocimiento de dicho fondo bibliotecario del pintor, ha sido posible gracias a los inventarios, 1614 y 1621, realizados por su hijo, Jorge Manuel Theotocópuli, cobrando en esta muestra especial interés los textos de Vitruvio y Vasari que contienen anotaciones manuscritas del pintor.
Más información en:
https://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/la-biblioteca-de-el-greco
Etiquetas: arte, arte digital, artistas, biblioteca, cultura, cultura digital, diseño, El Greco, Exposiciones, fotógrafos, fotografía, Fundacion, galerías, Javier Docampo, José Rielo, libros, Madrid, muestras artísticas, Museo del Prado, museos, pintoras, pintores, pintura, Second Life, Theotocópuli, Toledo, Vasari, Vitruvio
- 11 comments
- Posted under RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL
abril 22, 2013 DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO – 2013
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
“DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO”
2013

Naciones Unidas.
«Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.»
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
La Dirección del MUSEO KARURA ART CENTRE, (MKAC), quiere conmemorar un año más esta fecha a través de la divulgación de una obra pictórica que, en esta ocasión, es la realizada por el pintor francés Henri-Horace Roland de la Porte, “Bodegón con Jarrón de Lapislázuli, Globo Terráqueo y Gaita”.

“Bodegón con Jarrón de Lapislázuli, Globo Terráqueo y Gaita”, de Henry-Horace Roldand de la Porte.
HERI-HORACE ROLAND DE LA PORTE. DATOS BIOGRAFICOS
El pintor Henri-Horace Roland de la Porte, nace en París, alrededor del año 1724, y fue alumno del pintor y grabador del Rococó Francés, Jean-Baptiste Oudry y, en 1761, ingresa como miembro de la Real Academia de Pintura y Escultura.
Conocido con el sobre nombre de “pintor de animales y frutas, por la perfección y detalle con que elabora y representa estas temáticas, su obra más conocida es “Bodegón con Jarrón de Lapislázuli, Globo Terráqueo y Gaita” que representa una colección de objetos, entre ellos un libro, situados de forma suntuosa sobre un fondo de tela; esta fue la obra que presento para su acceso a la Academia.
Las obras realizadas por Roland de la Porte con posterioridad se caracterizan por una representación más íntima de objetos rústicos y más cotidianos que cuyas pinceladas son secas y meticulosas muy similares a la técnica empleada por el pintor francés Chardin al que el alguna ocasión se le atribuyó alguna obra de Roland de la Porte.
MAS INFORMACION EN
“DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO” – 2012
EXPOSICIÓN: “LIENZOS Y LIBROS: UNA TRAYECTORIA COMUN”
“DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO” – 2011
“En el jardín” de Joaquín Sorrolla.
https://mkac.wordpress.com/2011/04/23/dia-internacional-del-libro
Etiquetas: "Día Internacional del Libro", artistas, conmemoraciones y celebraciones, cultura, cultura digital, dia internacional, diseño, Exposiciones, fotógrafos, fotografía, galerías, libros, literatura, muestras artísticas, museos, Naciones Unidas, pintoras, pintores, pintura, Roland de la Porte, Second Life, UNESCO
- 8 comments
- Posted under ACTIVIDADES VARIAS, CONMEMORACIONES Y CELEBRACIONES