Tag Archives: libre
enero 25, 2018 EXPOSICION – RECOMENDACION: SOMOS PLENAMENTE LIBRES. LAS MUJERES ARTISTAS Y EL SURREALISMO
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“SOMOS PLENAMENTE LIBRES. LAS MUJERES ARTISTAS Y EL SURREALISMO”
Remedios Varo, Lee Miller, Leonora Carrington, Angeles Santos, Dora Maar, Claude Cahun, Dorotea Tanning, Maruja Mallo, Kay Sage, Valentine Hugo, Eileen Agar, Leonor Fini y Frida Kahlo, entre otras artistas, firman las obras que conforman la muestra “Somos Plenamente Libres. Las Mujeres Artista y el Surrealismo” que, hasta el 28 de enero, se puede visitar en el Museo Picasso de Málaga, (Andalucía, España).

Cartel de la exhibición “Somos Plenamente Libres. Las Mujeres Artista y el Surrealismo”.
Comisariada por el catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, (UAM), José Jiménez, se destaca en la exposición la producción de estas mujeres vanguardistas y su pertenencia al movimiento surrealista pero, asimismo, su rebeldía hacia los cánones masculinos, la intolerancia en un universo considerado exclusividad de los hombres, su enérgica ruptura con el encasillamiento en el que se las intentó encerrar y su decisión y determinación para reivindicar su espacio, y relevancia internacional, por ellas mismas.
MAS INFORMACION:
http://www.museopicassomalaga.org/exposiciones-temporales/mujeres-artistas-y-surrealismo
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/2012/12/15/el-factor-grotesco-museo-picasso-de-malaga
https://mkac.wordpress.com/2012/06/07/conmigo-yo-mismo-yo-retratos-fotograficos-de-picasso
https://mkac.wordpress.com/2013/03/21/6-ceramicas-de-picasso-museo-picasso
https://mkac.wordpress.com/2016/02/15/picasso-registros-alemanes-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2011/08/08/4096
Etiquetas: Agar, Andalucia, Angeles Santos, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Autonoma, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, Cahun, canon, Carrington, cartel, catedratico, certamen, Claude Cahun, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cultura, cultura digital, decision, determinacion, dibujante, dibujo, diseño, Dora Maar, Dorotea Tanning, Eileen Agar, encasillamiento, enero, escultor, escultora, Escultura, España, espacio, Estetica y Teoria de las Artes de la Universidad Autonoma de Madrid, exclusividad, Exposiciones, Fini, firma, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Frida Kahlo, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, hombre, Hugo, información, internacional, Jimenez, Jose Jimenez, Kay Sage, Lee Miller, Leonor Fini, Leonora Carrington, libre, Maar, Malaga, Mallo, Maruja mallo, masculino, Miller, MKAC, movimiento surrealista, muestra artistica, Mujer, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Picasso, museos, nacional, obras, oleo, Pablo Picasso, Picasso, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, produccion, rebeldia, recomendacion, relevancia, Remedios Varo, retrato, rubrica, ruptura, Sage, Santos, Second Life, sede, Somos Plenamente Libres Las Mujeres Artista y el Surrealismo, surrealismo, surrealista, Tanning, teoria, trayectoria, UAM, Universidad Autonoma, Valentine Hugo, vanguardia, vanguardiasta, vanguardismo, Varo, varon, video
enero 12, 2018 TABLAS FLAMENCAS DEL MUSEO LAZARO GALDIANO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“TABLAS FLAMENCAS DEL MUSEO LAZARO GALDIANO”

Cartel de la exposición “Una Colección Redescubierta. Tablas Flamencas del Museo Lázaro Galdiano”.
“Una Colección Redescubierta. Tablas Flamencas del Museo Lázaro Galdiano” es la nueva propuesta expositiva organizada por los comisarios Amparo López y Didier Martens, profesor de la Universidad Libre de Bruselas, (Bélgica), en colaboración con el Museo del Prado y Patrimonio Nacional.
La exhibición compuesta por 73 obras, la mayor parte de ellas mostradas por primera vez tras ser reparadas diez de estas piezas, y ofrecen la posibilidad de conocer el fondo artístico flamenco del Museo Lázaro Galdiano, (Madrid), conseguido por el mecenas y coleccionista José Lázaro Galdiano y su esposa Paula Florido en los años treinta del siglo XX al comprarlos en París y Londres.
Obras de, entre otros, Gerard David, Jheronimus van Aken El Bosco, Lucas Gassel, Quentin Metsys conforman esta exposición que propone un recorrido por la historia del arte flamenco de los siglos XV y XVI y pone de manifiesto la importancia de esta colección, tanto por su cantidad como por su calidad.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2016/03/10/coleccion-lazaro-de-nueva-york-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/2015/08/28/manuel-carrillo-mi-querido-mexico-exposicion-recomendacion
Etiquetas: Aken El Bosco, Amparo Lopez, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, becas, Belgica, bienales, Boletín, boletín informativo, Bosco, Bruselas, calidad, cantidad, cartel, certamen, colaboracion, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, cooperacion, cultura, cultura digital, David, dibujante, dibujo, Didier Martens, diseño, docente, El Bosco, El Prado, enero, escultor, escultora, Escultura, España, esposa, Exposiciones, expositivo, flamenca, flamenco, Florido, fondo, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galdiano, Galeria, Gassel, Gerad David, grabado, grabador, historia, importancia, información, Jheronimus van Aken El Bosco, Lazaro Galdiano, libre, Londres, Lopez, Lucas Gassel, Madrid, manifiesto, Martens, mecenas coleccionista, Metsys, MKAC, muestra artistica, Mujer, Museo del Prado, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Lazaro Galdiano, museos, nacional, obras, oleo, París, Patrimonio Nacional, Paula Florido, pieza, pintoras, pintores, pintura, poster, prado, premios, profesor, propuesta expositiva, Quentin Metsys, recomendacion, relevancia, retrato, Second Life, siglo XV, siglo XVI, tabla, trayectoria, Una Coleccion Redescubierta Tablas Flamencas del Museo Lazaro Galdiano, Universidad Libre de Bruselas, van Aken El Bosco, vez, video
junio 3, 2017 ESCHER: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“ESCHER”
El Palacio de Gaviria, construido por el arquitecto Aníbal Alvarez Bouquel y mandado construir por Manuel Gaviria y Douza, Marqués de Gaviria, abre sus puertas tras permanecer varios años cerrado con la exposición “Escher” en torno a la figura del artista gráfico surrealista Maurits Cornelius Escher, nacido en los Países Bajos, autor de cerca de 2.000 bocetos y dibujos y 448 litografía y grabados.

Cartel de la exposición “Escher”.
Comisariada por el coleccionista, Federico Giudiceandrea, el director ejecutivo de la M.C. Escher Company, Mark Veldhuysen, y organizada por Artemisia Group, la muestra presenta entre otras creaciones artísticas las tituladas “Casa de las Escaleras”, (“Relatividad”), “Beldevere” y “Mano con Esfera Reflectante” que profundiza sobre la carrera profesional del artista holandés, permitiendo analizar con profundidad su obsesión por llenar todo el plano hasta que no quedase en el ni un ápice de espacio libre.
Grabados, litografías o xilograbados forman el contenido de esta exhibición itinerante que ya ha sido presentada en ciudades como Milán, Roma, Treviso y Bolonia, y que se organiza en seis apartados entre los que se encuentra el de “Eschermanía”, dedicado a mostrar la repercusión de la obra de Escher en la publicidad, el cine o la música, entre algunos ámbitos a reseñar.
MAS INFORMACION EN:
Etiquetas: Alvarez Bouquel, ambito, Anibal Alvarez Bouquel, apice, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, Artemisia Group, artistas, becas, Beldevere, bienales, boceto, Boletín, boletín informativo, Bolonia, Bouquel, carrera, cartel, Casa de las Escaleras, certamen, cine, ciudad, coleccion, coleccionista, comisaria, comisariada, comisario, Company, concursos, Cornelius Escher, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, director, diseño, Douza, ejecutivo, escalera, Escher, Escher Company, Eschermania, escultor, escultora, Escultura, esfera, España, espacio, espacio libre, Exposiciones, Federico Giudiceandrea, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Gaviria, Gaviria y Douza, Giudiceandrea, grabado, grabador, Group, Holanda, holandes, holandesa, información, junio, libre, litografia, M.C. Escher Company, Madrid, Mano con Esfera Reflectante, Manuel Gaviria y Douza, Mark Veldhuysen, Marques de Gaviria, Maurits Cornelius Escher, música, Milan, MKAC, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, Paises Bajos, Palacio Gaviria, personal, pintoras, pintores, pintura, plano, poster, premios, profesional, profundidad, recomendacion, reflectante, Relatividad, repercusion, retrato, Roma, Second Life, trayectoria, Treviso, video, xilograbado
- 1 comentario
- Posted under ACTIVIDADES VARIAS, RECOMENDACIONES CULTURALES DE REAL