Tag Archives: apartado
febrero 28, 2018 MARTE. LA CONQUISTA DE UN SUEÑO: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“MARTE. LA CONQUISTA DE UN SUEÑO”
“Con la Mirada en “Marte”, “Marte. La Conquista de un Sueño”, “Marte en la Imaginación”, “Hacia Marte” y “En Marte” son los cinco espacios o apartados en los que se estructura y organiza la nueva exposición en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid con el título “Marte. La Conquista de un Sueño”.

Cartel de la exhibición “Marte. La Conquista de un sueño”.
La muestra es una reflexión sobre este planeta del sistema solar y sobre la fascinación y embrujo que, desde su descubrimiento por los asirios hace 4.500 años, ha ejercido sobre el hombre, sobre su influencia en su vida y sobre un futuro en el que sueña con su llegada a él.
Organizada en colaboración con LG, INTA, INAF y ESA y coproducida por la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de la Generalitat Valenciana, (Ciutat de les Artes i les Ciencies), se hallan importantes láminas de gran valor documental e histórico, una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei, imágenes audiovisuales, libros procedentes del Museo Copernicano de Roma y un trozo de meteorito de Marte.
MAS INFORMACION EN:
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/marte-la-conquista-de-un-sueno
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2017/05/26/houdini-las-leyes-del-asombro-exposicion-recomendacion
https://mkac.wordpress.com/?s=TelefOnica
Etiquetas: apartado, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, Artes i les Ciencies, artistas, asirio, audiovisual, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, Ciencias de la Generalitat Valenciana, ciencies, cinco, Ciudad de las Artes, Ciutat de les Artes i les Ciencies, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, Con la Mirada en Marte, concursos, copernicano, Copernico, coproducion, cultura, cultura digital, descubrimiento, dibujante, dibujo, diseño, documental, embrujo, En Marte, ESA, escultor, escultora, Escultura, España, Espacio Fundacion Telefonica, existencia, Exposiciones, fascinación, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, futuro, Galeria, Galilei, Galileo Galilei, Generalitat Valenciana, grabado, grabador, Hacia Marte, historia, historica, historico, hombre, imagen, INAF, influencia, influjo, información, INTA, Italia, lamina, LG, libro, Madrid, Marte en la Imaginacion, Marte La Conquista de un Sueño, marzo, meteorito, MKAC, muestra artistica, Museo Copernicano de Roma, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, obras, oleo, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, recomendacion, retrato, Roma, sección, Second Life, Sistema, sistema solar, solar, Telefonica, telescopio, trayectoria, Valencia, valenciana, valor, Vida, video
enero 15, 2018 ZORRILLA, POETA POPULAR: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“ZORRILLA, POETA POPULAR”

Cartel de la muestra “Zorrilla, Poeta Popular”.
La Biblioteca Nacional de España, (BNE), planifica y organiza, hasta el 21 de enero, la muestra sobre el escritor nacido en Valladolid y fallecido en Madrid José Zorrilla y Moral, (1817-1893), “Zorrilla, Poeta Popular” para conmemorar el bicentenario del nacimiento del literato español y realizar un recorrido por la vida personal y profesional del autor de “Don Juan Tenorio”, “El Puñal del Godo”, “Ecos de Montaña”, “Traidor, Inconfeso y Mártir”, El Zapatero y el Rey” y “Sancho García” y de la sociedad en la que se desarrollaron ambas vertientes de su existencia.
La Exhibición se estructura en tres secciones. La primera, presenta la carrera del dramaturgo y poeta y los lugares de sus primeros años hasta su viaje a México en busca de nuevas opciones y oportunidades; la segunda, ofrece un conocimiento sobre la producción teatral, actividad en la que destacó, a través de manuscritos de sus obras de teatro, sus piezas teatrales y su forma de trabajar; por último, una tercera sección que se canaliza hacia el mundo que, a través de sus composiciones y obras, consiguió crear y hacia el que él mismo evolucionó.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/?s=biblioteca+nacional
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/2011/07/24/ajo-bello-publico
https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia
https://mkac.wordpress.com/2011/12/19/biblioteca-nacional-de-espana-300-anos-haciendo-historia
https://mkac.wordpress.com/2014/09/10/5-14s-fotografia-en-espana-1850-1870-recomendacion-exposicion
https://mkac.wordpress.com/2014/06/26/la-biblioteca-del-greco
https://mkac.wordpress.com/2013/04/22/dia-internacional-del-libro-2013
https://mkac.wordpress.com/2011/01/25/2589
Etiquetas: año, apartado, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, becas, Biblioteca Nacional de España, bienales, BNE Madrid, Boletín, boletín informativo, cartel, certamen, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, composicion, concursos, conocimiento, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, Don Juan Tenorio, dramaturgo, Ecos de Montaña, El Puñal del Godo, El Zapatero y el Rey, enero, escritor, escultor, escultora, Escultura, existencia, Exposiciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Fundacion, Galeria, Garcia, godo, grabado, grabador, inconfeso, Inconfeso y Martir, información, Jose Zorrilla, Juan, labor, literato, lugar, manuscrito, martir, México, MKAC, montaña, moral, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, nacimiento, nacional, obras, oleo, opcion, oportunidad, pieza, pintoras, pintores, pintura, poeta, popular, poster, premios, primera, produccion, puñal, recomendacion, retrato, rey, Sancho Garcia, sección, Second Life, segunda, tarea, teatral, Tenorio, tercera, trabajo, Traidor, trayectoria, Valladolid, vertiente, viaje, Vida, video, Zapatero, Zorrilla Poeta Popular
enero 3, 2018 EL ARTE EN EL COMIC: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“EL ARTE EN EL COMIC”
Comisariada por Aser Mensuro, encargado de la selección que se ofrece en la muestra, “El Arte en el Comic” está conformada por obras de autores como David Prudhomme, Edmond Baudoin, Brais Rodríguez, Manuele Fior, Caterine Meurisse, Miguel Angel Martín, Miguelanxo Prado, Santiago García, Enki Bilal o Alvaro Ortiz.

Cartel de la muestra “A Arte do comic”.
Setenta y tres ilustradores de comics y autores de prestigio tienen como principal objetivo, en esta exposición organizada en la Sede Afundación de A Coruña, reinterpretar la historia del arte con ilustraciones de obras de artistas como Julia Minguillón Iglesias, Antoni Tàpies, Maruja Mallo, Alfonso Castelao, Urbano Lugrís, Pablo Picasso, Leiro, José Otero Abeledo “Laxeiro” o René Margritte.
La exhibición se estructura en tres apartados. El primero, ofrece los vínculos establecidos entre el comic y los grandes museos y centros de arte mediante obras de las colecciones del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París. El Museo del Louvre, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo del Prado; el segundo, muestra comics realizados por autores gallegos y el tercer apartado, se focaliza hacia las obras de arte que aparecen en el mundo del comic y la necesidad de los espacios expositivos de incluir éste en sus diferentes programaciones.
La muestra, que se puede visitar en la sede de Afundación de La Coruña, se clausura el 6 de enero.
MAS INFORMACION EN:
Etiquetas: A Coruña, Afundacion, Alfonso Castelao, Alvaro Ortiz, Angel Martin, Antoni Tapies, apartado, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, arte gallego, artista, artistas, Aser Mensuro, autor, autora, Baudoin, becas, bienales, Bilal, Boletín, boletín informativo, Bornemisza, Brais Rodriguez, cartel, Caterine Meurisse, Centro Georges Pompidou, Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Paris, certamen, coleccion, comic, comisaria, comisariada, comisario, concursos, Coruña, cultura, cultura digital, David Prudhomme, dibujante, dibujo, diseño, Edmond Baudoin, El Arte del Comic, El Prado, Enki Bilal, escultor, escultora, Escultura, espacio, estructura, Exposiciones, Fior, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Francia, Fundacion, Galeria, gallego, Garcia, Georges Pompidou, grabado, grabador, historia del arte, ilustración, ilustrador, ilustradora, información, Jose Otero Abeledo, Julia Minguilon Iglesias, La Coruña, Laxeiro, Leiro, Louvre, Manuele Fior, Martin, Maruja mallo, Mensuro, Meurisse, Miguel Angel Martin, Miguelanxo Prado, MKAC, muestra artistica, mundo, Museo del Louvre, Museo del Prado, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Thyssen-Bornemisza, museos, obras, oleo, Ortiz, Pablo Picasso, París, pintoras, pintores, pintura, Pompidou, poster, prado, premios, primero, programacion, Prudhomme, recomendacion, Rene Margritte, retrato, Rodriguez, Santiago Garcia, Second Life, sede, segundo, seleccion, tercero, Thyssen Bornemisza, trayectoria, universo, Urbano Lugrís, video
octubre 26, 2017 HIJO DE LAOCOONTE. ALONSO BERRUGUETE Y LA ANTIGÜEDAD PAGANA: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“HIJO DE LAOCOONTE. ALONSO BERRUGUETE Y LA ANTIGÜEDAD PAGANA”

Cartel de la exposición “Hijo de Laocoonte. Alonso Berruguete y la Antigüedad Pagana”.
“Hijo de Laocoonte. Alonso Berruguete y la Antigüedad Pagana” es la exposición programada en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, (Castilla y León, España), dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en torno al pintor español Alonso Berrugueta. Comisariada por el subdirector del museo Manuel Arias Martínez, introduce al visitante en el mundo de la reflexión y el análisis de este artista del Renacimiento español.
Pinturas, grabados, esculturas y dibujos conforman esta exhibición de setenta obras procedentes de diferentes organismos y centros expositivos como el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, (BBVA), la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid, el Archivo de la Real Chancillería, la Biblioteca Nacional de España, (BNE), el Museo del Prado, el Palacio Real de Madrid, el Museo Arqueológico o la Galería de los Uffizi de Florencia, (Italia).
Está estructurada en cinco secciones: “A la Sombra de un Gran Venera”, “Bajo el Influjo de Laocoonte”, “La Luz de la Antigüedad en Roma”, “Tomando el Agua de la Fuente” y “Sarcófagos y Lecciones”.
MAS INFORMACION EN:
INFORMACION RELACIONADA EN:
Etiquetas: A la Sombra de un Gran Venera, agua, Alonso Berruguete, analisis, Antiguedad Pagana, apartado, Archivo de la Real Chancilleria, Argentaria, Arias Martinez, arquelogico, arqueología, arqueologico, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Bajo el Influjo de Laocoonte, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA, becas, Bellas Artes, Berruguete, Biblioteca Historica de Santa Cruz de Valladolid, bien, bienales, bienes, Bilbao, BNE, Boletín, boletín informativo, cartel, Castilla y Leon, certamen, Chancilleria, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, concursos, Cruz, cultura, cultura digital, Cultura y Deporte, dependiente, dibujante, dibujo, Direccion General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educacion, diseño, educacion, el Museo Arqueologico, el Museo del Prado, el Palacio Real de Madrid, escultor, escultora, Escultura, España, español, española, espectador, Exposiciones, expositiva, Florencia, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, fuente, Fundacion, Galeria, Galeria de los Uffizi, general, grabado, grabador, Gran Venera venera, Hijo de Laocoonte Alonso Berruguete y la Antiguedad Pagana, historia, historica, historico, influencia, influjo, información, Italia, la Biblioteca Nacional de España, La Luz de la Antiguedad en Roma, Laocoonte, leccion, Leon, lus, Manuel Arias Martinez, Martinez, Ministerio, MKAC, muestra artistica, mundo, MUSEO KARURA ART CENTRE, Museo Nacional de Escultura Valladolid, museos, nacional, noviembre, obras, oleo, organismo centro expositivo, Pagana, pintoras, pintores, pintura, poster, premios, publico, Real Chancilleria, recomendacion, reflexion, renacentismo, renacentista, Renacimiento español, retrato, Roma, Santa Cruz de Valladolid, Sarcofagos y Lecciones, sección, Second Life, sombra, Tomando el Agua de la Fuente, trayectoria, Uffizi, Valladolid, video, visitante, Vizcaya