octubre 20, 2017 COLECCION ALICIA KOPLOWITZ-GRUPO OMEGA CAPITAL: EXPOSICION – RECOMENDACION
La Dirección del MKAC recomienda…
EXPOSICION
“COLECCION ALICIA KOPLOWITZ-GRUPO OMEGA CAPITAL”
Las secciones “La Persistencia del ideal clásico”, “El Siglo de las Luces”, “Vida privada, vida pública”, “París cambio de Siglo”, “ Nuevos Caminos en el Arte de Entreguerras”, “Materia, gesto y mancha”, “Figuraciones”, “Informalismos y Abstracciones” y “Epílogo” conforman la exposición “Colección Alicia Koplowitz-Grupo Omega Capital”, comisariada por Almudena Ros, organizada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, (País Vasco, España).

Cartel de la exposición “Colección Alicia Koplowitz-Grupo Omega Capital”.
La configuran noventa obras, de carácter internacional y nacional, firmadas entre otros por Francisco de Goya y Cifuentes, Juan Pantoja de la Cruz, Francisco de Zurbarán, Lorenzo Tiepolo, Manuel Camarón, Antonio Joli, Raimundo de Madrazo, Hubert Robert, Luis Paret, Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Amedeo Modigliani, Pablo Picasso, Luis Fernández, Juan Gris, Antonio López, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Lucian Freud, Francis Bacon, Mark Rothko, Andy Warhol y Anselm Kiefer.
La exhibición supone, por lo tanto, un recorrido por el arte desde el siglo XVI hasta el XXI, en las disciplinas artísticas de escultura y pintura pertenecientes a diferentes géneros y épocas, que muestra cierta inclinación hacia el universo femenino y pone de manifiesto las sensibilidades y preferencias de la empresaria y mecenas española Alicia Koplowitz.
MAS INFORMACION:
https://www.museobilbao.com/exposiciones/coleccion-alicia-koplowitz-grupo-omega-capital-257
INFORMACION RELACIONADA:
https://mkac.wordpress.com/2014/09/11/6-15s-arte-japones-y-japonismo-recomendacion-exposicion
http://www.museobilbao.com/exposiciones.php
Relacionado
Etiquetas: abstracción, Alicia Koplowitz, Almudena Ros, Andy Warhol, Anedeo Modigliani, Anselm Kiefer, Antoni Tapies, Antonio Joli, Antonio López, Antonio Tapias, apartado, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte digital, artistas, Bacon, becas, Bellas Artes de Bilbao, bienales, Bilbao, Boletín, boletín informativo, Camaron, camino, canica, capital, carácter, cartel, certamen, Chillida, Cifuentes, clasica, clasico, coleccion, Coleccion Alicia Koplowitz Grupo Omega Capital, comisaria, comisariada, comisario, concursos, Cruz, cultura, cultura digital, dibujante, dibujo, diseño, Eduardo Chillida, El Siglo de las Luces, empresa, empresaria, entreguerra, Epilogo, epoca, escultor, escultora, Escultura, España, español, española, Exposiciones, femenino, Fernandez, Figuraciones, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, Francis Bacon, Francisco de Zurbarán, Freud, Fundacion, Galeria, Gauguin, genero, gesto, Gogh, Goya y Cifuentes, grabado, grabador, Gris, grupo, Hubert Robert, ideal, información, Informalismos y Abstracciones, internacional, Joli, Juan Gris, Juan Pantoja de la Cruz, Kiefer, Koplowitz, La Persistencia del ideal clasico, Lopez, Lorenzo Tiepolo, luces, Lucian Freud, Luis Fernandez, Luis Paret, Madrazo, Mancha, manifiesto, Manuel Camaron, Mark Rothko, Materia gesto y mancha, mecenas, MKAC, modigliani, muestra artistica, Mujer, Museo de Bellas Artes de Bilbao, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, nacional, Nuevos Caminos en el Arte de Entreguerras, obras, octubre, oleo, omega, Pablo Picasso, Pais Vasco, Pantoja de la Cruz, Paret, Paris cambio de Siglo, Paul Gauguin, periodo, persistencia, Picasso, pintoras, pintores, pintura, poster, preferencia, premios, privada, publica, Raimundo de Madrazo, recomendacion, recorrido, retrato, Robert, Rothko, sección, Second Life, sensibilidad, siglo, siglo XVI, siglo XXI, Tapias, Tapies, Tiepolo, trayectoria, universo, Van Gogh, vasca, vasco, Vida privada, vida publica, video, Vincent van Gogh, Warhol, Zurbaran
Responder