diciembre 9, 2016 DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS – “HUMAN RIGHTS DAY” (2016)
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
“DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2016”
10 DICIEMBRE DE 2016

Cartel del “Día Internacional de los Derechos Humanos” de 2016.
Datada en 1842, la obra del artista francés Jean-Auguste-Dominique Ingres, (1780- 1867), “Odalisca con esclava” es el cuadro mediante el cual la Dirección del Museo Karura Art Centre, (MKAC), se une a la conmemoración del “Día Internacional de los Derechos Humanos”, 10 de diciembre de 2016.

“Odalisca con esclava” de Ingres, (1842).
La elección se ha efectuado en base al Articulo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”: “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.”
La Dirección del museo considera que este enunciado se encuentra, además, en estrecha con el lema “Defiende hoy los derechos de los demás”, elegido por Naciones Unidas para este año, al estimar que cualquier forma de esclavitud, explotación, opresión y servidumbre vulnera, tacita o explícitamente, todos y cada uno de los 29 artículos n que conforman la totalidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, (1948), y que todas las personas debemos de combatirla y posicionarnos abiertamente contra el despotismo y el sometimiento hacia los demás.
Jean-Auguste Dominique Ingres
Hijo de un escultor con poco talento artístico, Joseph Ingres, Pierre-Auguste Dominique Ingres nace, en el año 1780, en Montauban ciudad situada en el suroeste de Francia y desde muy niño comienza a formarse, con el apoyo paterno, como artista en los talleres del pintor Joseph Roques y del escultor Pierre Vigan ingresando, también, en la academia de Toulouse.
Su punto de inflexión artística se establece tras viajar a Roma en el año 1806, en donde permanece dieciocho años, y conocer la obra del pintor y arquitecto italiano Rafael que, junto a la producción del Quattrocento italiano, rotula y rubrica toda la obra del pintor francés, especialmente, la de esta época.
Difícil de encasillar en un estilo artístico concreto por su decisión, entre otras cuestiones, de alejarse de los estilos del neoclasicismo y del academicismo, su estilo pictórico es denominado con el apelativo de “ingrismo”.
Ingres confiere una máxima relevancia al dibujo, del que fue un exacerbado defensor, que apuntala unas temáticas que pueden clasificarse bajo tres criterios globales: los curvos y sinuosos desnudos femeninos, los temas de carácter histórico y los retratos de los que fue un maestro avezado y excepcional.
MAS INFORMACION:
INFORMACION RELACIONADA EN:
https://mkac.wordpress.com/?s=derechos+humanos
Relacionado
Etiquetas: 10 diciembre, 1948, Alto Comisionado, Anna Eleanor Roosevelt, arquitecta, arquitecto, arquitectura, arte, arte digital, Articulo 4, Articulos de los Derechos Humanos en español, Articulos de los Derechos Humanos en frances, Articulos de los Derechos Humanos en ingles, artistas, Asamblea General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, becas, bienales, Boletín, boletín informativo, Caracteristicas de los Derechos Humanos, Carta de las Naciones Unidas, cartel, certamen, cifras, Clasificacion de los Derechos Humanos, coleccion, comisaria, comisariada, comisario, comité, concursos, Consecuencias de la Declaracion de los Derechos Humanos, cultura, cultura digital, curvos, datos, Defiende hoy los derechos de los demas, derechos, desarrollo, desnudo femenino, desnudos, despotismo, dibujante, dibujo, diciembre, diseño, Dominique Ingres, esclava, esclavitud, esclavo, escultor, escultora, Escultura, Estados, explotacion, Exposiciones, femenino, fotografa, fotografas, fotografía, fotografo, frances, Francia, Fundacion, Galeria, grabado, grabador, historico, Human Rights Day, información, ingles, Ingres, ingrismo, Italia, Jean-Auguste-Dominique Ingres, Joseph Ingres, Joseph Roques, libertad, logotipo, MKAC, Montauban, muestra artistica, MUSEO KARURA ART CENTRE, museos, Naciones Unidas, Nuestros Derechos. Nuestras Libertades. Siempre, obras, odalisca, Odalisca con esclava, Oficina de Derechos Humanos, oleo, ONU, opresion, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, Pacto Internacional de Derechos Economicos, pactos, Pierre Vigan, pintor frances, pintoras, pintores, pintura, pintura historica, poster, preambulo, premios, progreso, Quattrocento, Rafael, recomendacion, retrato, retratos, Roma, Second Life, servidumbre, sinuosos, Sociales y Culturales, solidaridad, sometimiento, Toulouse, trayectoria, UN, video, Zeid Ra´ad Al Hussein
Responder