diciembre 9, 2013 DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS – 2013
MUSEO KARURA ART CENTRE
(MKAC)
DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
10 de diciembre de 2013

Logotipo de Naciones Unidas.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios”.
La Asamblea General realiza la Declaración de los Derechos Humanos como el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
PRESENTACIÓN
El próximo martes, día 10 de diciembre, se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de los Derechos Humanos” con el que se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de Naciones Unidas, (1948).
En esta ocasión se ha elegido como lema “20 AÑOS: TRABAJANDO POR TUS DERECHOS”, con el que se hace referencia al vigésimo aniversario de la creación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, (1993), y que desde 2008 lo encabeza la abogada y juez sudafricana Navi Pillay.

Fotografía de Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Desde este organismo de Naciones Unidas, se vela por el cumplimiento, la difusión y las protección de dichos derechos en todo el mundo, basándose en la Declaración y programa de Acción de Viena, considerado uno de los documentos y acuerdos más relevantes sobre los derechos de las personas.
Puntual a la cita que todos los años tiene el Museo Karura Art Centre, (MKAC), con la celebración de esta efeméride, este año se realizarán en las instalaciones del museo algunos eventos e iniciativas que contribuyan a la difusión de esta fecha: 10 de diciembre.
Como continuación de los textos publicados, desde el MKAC, en ocasiones anteriores, este año se destaca una de las iniciativas, posiblemente, menos conocidas de Naciones Unidas en relación a esta cuestión: el Premio de Derechos Humanos.
PREMIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
El Premio de Derechos Humanos, establecido por Naciones Unidas, tiene carácter honorífico y se concede a organismos, instituciones y personas que hayan destacado en el ámbito de los Derechos Humanos, en su defensa y promoción, mediante iniciativas colectivas o individuales, personales, asociativas u organizativas.
Creado en el año 1966, por la Asamblea General de la ONU, se concedió por primera vez en el año 1968, el mismo año en que se celebraba el 20º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El premio se entrega cada cinco años con la finalidad, no sólo de recompensar y reconocer públicamente la valía de la labor realizada por los galardonados sino, también, como un llamamiento tanto a los sociedad, en general, como a las personas, en particular, de que es posible, con el esfuerzo de todos, difundir y, sobre todo, preservar y garantizar el contenido de los 30 artículos de los que consta dicha declaración.
Pueden presentarse, y optar a este galardón honorífico, cualquier persona u organismo presentando una candidatura dentro del plazo establecido. Finalizado éste, será un comité quien evalúe y decida a quien se otorga; un comité que está formado por:
El presidente de la Asamblea general.
El presidente del Consejo Económico y Social.
El presidente del Consejo de Derechos Humanos.
El presidente de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
El presidente del Comité Asesor.
Entre los galardonados en años anteriores se encuentran: Eleanor Roosevelt, (1968, a quien se le concedió a título póstumo), Manuel Bianchi Gundián, (1968), María Lavalle Urbina, (1973), Taha Hussein, (1973), Martín Luther King, (1978, concedido a título póstumo), Amnistía Internacional, (1978), Comité Internacional de la Cruz Roja, (1978), Nelson Mandela, (1988), Adam Lopatka, (1988), Unión de Mujeres Sudanesas, (1993), Personal Médico del Hospital de Sarajevo, (1993), Jimmy Carter, (1998), Deng Pufang, (2003), Benazir Bhutto, (2008).
GALARDONADOS CON EL PREMIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
AÑO 2013
El próximo martes, día 10 de diciembre, recogerán el Premio de Derechos Humanos en la Sede de Naciones Unidas de la ciudad de Nueva York los siguientes galardonados:
MALALA YOUSAFZAI
Joven pakistaní galardonada por su defensa de la educación y de los derechos de las niñas, por cuya actividad los extremistas musulmanes quisieron asesinarla.

Fotografía de Malala Yousafzai.
BIRAM DAH ABEID
Mauritano hijo de esclavos libres, presidente de la Iniciativa de ONG contra la esclavitud para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista en Mauritania.

Fotografía de Biram Dah Abeid.
LIISA KAUPPINEN
Filandesa y ex presidenta de la Federación Mundial de Personas Sordas, entre otros cargos que ha ocupado, que además de luchar por los derechos de las personas sordas extendió su labor a la defensa de los derechos de las mujeres y de las mujeres discapacitada.

Fotografía de Liisa Kauppinen.
HILJMNIJETA APUK
Activista kosovar por los derechos de las personas discapacitadas y ex miembro del Comité Ad Hoc de la Asamblea General de la ONU para la redacción de la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Discapacitadas.

Fotografía de Hiljmnijeta Apuk.
KHADIJA RYADI
Nacida en Marruecos, fue presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos y activista en el campo de la igualdad entre hombres y mujeres en su país.

Fotografía de Khadijha Ryad.
SUPREMA CORTE DE LA JUSTICIA DE LA NACION DE MEXICO
Organismo distinguido con este premio por su decisión de promover los derechos, y la aplicación de los mismos, en su país y por extender su acción a toda Latinoamérica.

Suprema Corte de la Justicia de la Nación de México.
MAS INFORMACION
Museo Karura Art Centre, (MKAC). Día Internacional de los Derechos Humanos – 2012
https://mkac.wordpress.com/?s=derechos+humanos+2012
Museo Karura Art Centre, (MKAC). Día Internacional de los Derechos Humanos – 2011
https://mkac.wordpress.com/?s=D%C3%ADa+Internacional+de+los+Derechos+Humanos+%E2%80%93+2011
Museo Karura Art Centre, (MKAC). Día Internacional de los Derechos Humanos – 2010
https://mkac.wordpress.com/?s=D%C3%ADa+Internacional+de+los+Derechos+Humanos+%E2%80%93+2010
Museo Karura Art Centre, (MKAC). Día Internacional de los Derechos Humanos – 2009
https://mkac.wordpress.com/?s=D%C3%ADa+Internacional+de+los+Derechos+Humanos+-+2009
VIDEOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
(10 de diciembre de 2009, por Ketk Petrov)
WEB NACIONES UNIDAS
http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx
Etiquetas: Amnistia Internacional, arte, arte digital, artistas, Benazir Bhutto, Biram Dah Abeid, celebraciones, conmemoraciones, Cruz Roja, cultura, cultura digital, Días Internacionales., declaración, Derechos Humanos, diciembre, Eleanor Rooselvert, Exposiciones, fotografía, galerías, Hiljmnijeta Apuk, Jimmy Carter, Khadija Ryadi, Liisa Kauppinen, Malala Yousafzai, Martin Luther King, muestras artísticas, museos, Naciones Unidas, Navi Pillay, Nelson Mandela, pintoras, pintores, pintura, Second Life, Suprema Corte de Justicia de la Nacion, vídeos
Permalink #
ARTE Y DERECHOS HUMANOS: “DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS”- “HUMAN RIGHTS DAY” (2015) | Museo Karura Art Centre (MKAC)
said
[…] https://mkac.wordpress.com/2013/12/09/dia-internacional-de-los-derechos-humanos-2013 […]
Permalink #
DERECHOS HUMANOS: “DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS” – “HUMAN RIGHTS DAY” (2016) | Museo Karura Art Centre (MKAC)
said
[…] https://mkac.wordpress.com/2013/12/09/dia-internacional-de-los-derechos-humanos-2013 […]